Búsqueda
Report on the technical cooperation activities carried out by the ECLAC System during the 2016-2017 biennium
Informe de las actividades de cooperación técnica realizadas por el Sistema de la CEPAL durante el bienio 2016-2017
La desigualdad disminuye en América Latina en la última década, pero su reducción presenta signos de estancamiento
Entre 2002 y 2014 la desigualdad cayó en la mayoría de los países de América Latina debido a que en términos globales los ingresos se volvieron más igualitarios, aunque las últimas mediciones dan indicios de una detención en este proceso de descenso. Así lo señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 124 (abril 2018), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye el artículo titulado “¿Más o menos desiguales? Una revisión sobre la desigualdad de los ingresos a nivel …
CEPAL Review no. 124
Revista CEPAL no. 124
Distinguished Economist Samuel Bowles Will Give a Keynote Lecture at ECLAC
The distinguished US Economics Professor and Director of the Behavioral Sciences Program at the Santa Fe Institute (in Santa Fe, New Mexico), Samuel Bowles, will give a keynote lecture at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, next Tuesday, March 13. In the framework of a visit to Chile, Professor Bowles will offer a talk entitled “The Origins and Future of Economic Inequality: Institutions, Technology and Politics” at 11 a.m. in ECLAC’s Raúl Prebisch conference room. He will be welcomed by the Executive Secretary of the Unit…
Destacado economista Samuel Bowles dictará conferencia magistral en la CEPAL
El destacado Profesor de Economía estadounidense y Director del Programa de Ciencias del Comportamiento del Santa Fe Institute, Santa Fe, Nuevo México (Estados Unidos), Samuel Bowles, dictará una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el próximo martes 13 de marzo. En el marco de su visita a Chile, el Profesor Bowles ofrecerá una charla titulada “Los Orígenes y el Futuro de la Desigualdad Económica: Instituciones, Tecnología y Política” (The Origins and Future of Economic Inequality: Institutions, Technology and Pol…
The Hummingbird Vol.5 No.1
Resolución 727(XXXVII). Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe
Resolution 727(XXXVII). Caribbean Development and Cooperation Committee
Crecimiento económico y concentración del ingreso: sus efectos en la pobreza del Brasil
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 123, diciembre de 2017. Autores: Jair Andrade Araujo, Emerson Marinho y Guaracyane Lima Campêlo.…
Ciudades de América Latina y el Caribe captan el 78% de los inmigrantes y son el origen del 73% de los emigrantes internos de la región
Tres de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe fueron de origen y destino urbanos, según datos de los censos de 2010, proporción mayor que la registrada por los censos de la ronda de 2000. Además, este promedio regional muestra que si bien aún existen algunos países donde la migración rural-urbana mantiene el predominio y protagonismo, éstos son los menos y van en un retroceso inexorable, señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL. En su edición N⁰ 123 (diciembre 2017), disponible desde hoy en internet, Jorge Rodríguez, Asistente de Investigación…
Economic growth and income concentration and their effects on poverty in Brazil
We use panel data for Brazilian states from 1995 to 2009 to analyse the impact of economic growth and income inequality on poverty change in Brazil, seeking to evaluate the Bourguignon (2003) hypothesis that the more unequal a country is, the less effective economic growth will be at reducing poverty. To this end, we estimate poverty elasticities relative to income and inequality, specifying two dynamic econometric models estimated via the generalized method of moments (GMM) system developed by Arellano and Bond (1991), Arellano and Bover (1995) and Blundell and Bond (1998). The model-estimate…
Crecimiento económico y concentración del ingreso: sus efectos en la pobreza del Brasil
Para analizar los efectos del crecimiento económico y la desigualdad de los ingresos en la pobreza del Brasil se utilizan datos de panel para los estados brasileños de 1995 a 2009 y se evalúa la hipótesis de Bourguignon (2003) de que a mayor desigualdad en un país, menos eficaz resultará el crecimiento económico para reducir la pobreza. Estimamos las elasticidades pobreza-ingreso y pobrezadesigualdad mediante dos modelos econométricos dinámicos basados en el método generalizado de momentos de Arellano y Bond (1991), Arellano y Bover (1995) y Blundell y Bond (1998). Se concluye que a menor desa…
Analysis of formal-informal transitions in the Ecuadorian labour market
The study analyses the transitions between the formal and informal labour markets using longitudinal data for Ecuador. First, we use transition matrices to characterize the short-run dynamics among the different labour statuses in Ecuador. Next, multinomial logit models are used to identify the factors that determine the probability of remaining in or moving across the formal and informal sectors. Education level, years of experience and wage differentials by sector have a significant effect on worker transitions, showing that benefits and costs vary depending on the individual’s preferences a…
Análisis de las transiciones entre la formalidad y la informalidad en el mercado de trabajo ecuatoriano
En el estudio se usan datos longitudinales del Ecuador para analizar las transiciones entre el mercado de trabajo formal y el informal. En primer lugar, se emplean matrices de transición para caracterizar la dinámica de corto plazo entre las diferentes situaciones laborales en el Ecuador. A continuación, se utilizan modelos logit multinomiales para averiguar qué factores determinan la probabilidad de permanecer en el sector formal o el informal, o de desplazarse de uno a otro. El nivel de educación, los años de experiencia y las desigualdades salariales entre los sectores tienen un efecto apre…
CEPAL Review no. 123
Revista CEPAL no. 123
Progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales en América del Sur
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 122, agosto de 2017. Autoras: Beatrice Avolio y Giovanna Di Laura.…