18 Dic 2017, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:08
|
Comunicado de prensa
Tres de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe fueron de origen y destino urbanos, según datos de los censos de 2010, proporción mayor que la registrada por los censos de la ronda de 2000. Además, este promedio regional muestra que si bien aún existen algunos países donde la migración rural-urbana mantiene el predominio y protagonismo, éstos son los menos y van en un retroceso inexorable, señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL.
En su edición N⁰ 123 (diciembre 2017), disponible desde hoy en internet, Jorge Rodríguez, Asistente de Investigación…
1 Jun 2017, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:12
|
Publicación
Las etapas iniciales del asentamiento fronterizo en la Amazonia brasileña se caracterizaron
por la gran intensidad de la afluencia de flujos migratorios, la deforestación y la rotación
de la propiedad. Cuarenta años más tarde, los hogares rurales están más orientados
al mercado y han desarrollado estrategias para adaptarse al ambiente local. A partir
de teorías sobre la demografía de los hogares y de la renta ofertada (bid-rent), en este
trabajo se propone un marco conceptual para los cambios en el uso y la cobertura de
la tierra en las fronteras agrícolas, basado en una relación interactiva e…
1 Jun 2017, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:12
|
Publicación
El objetivo de este artículo consiste en presentar un estudio sobre la percepción del
buen vivir en el cantón de Cuenca, Azuay, en el Ecuador. Está basado en una encuesta
realizada sobre una muestra representativa de hogares durante 2015. Los datos se
procesan mediante el uso del procedimiento DEMOD (caracterización de variables nominales) dentro del programa SPAD.n (sistema portable de análisis de datos). Se
presentan los procedimientos estadísticos para la construcción de cuatro grupos
de buen vivir y sus respectivas asociaciones basadas en el estadístico del chi2. Los
resultados ofrecen apo…
1 Ene 2015, 00:00 - 13 Oct 2025, 03:56
|
Publicación
This issue of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the third Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), to be held in San José in January 2015.
This document is based on excerpts from some of the annual flagships published by the Commission in 2014: Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2013 (LC/G.2582-P); Demographic Observatory 2013 (LC/G.2615-P); Economic Survey of Lati…
1 Ene 2015, 00:00 - 13 Oct 2025, 03:56
|
Publicación
El Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la CEPAL a la tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizará en San José en enero de 2015.
El presente documento se basa en extractos de algunos de los principales informes anuales publicados por la CEPAL durante 2014: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 (LC/G.2582-P), Observatorio Demográfico 2013 (LC/G.2615-P), Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014 (LC/G.2619-P), Balan…
11 Nov 2024, 07:00 - 09:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Labour productivity has been on a declining trend in the Caribbean. An examination of this trend revealed a growing concern of skills mismatch in the labour market. At the same time, youth unemployment is high in many countries, with young women and girls twice as likely not to be in education, employment or training. These are troubling signs for human capital formation at a time when Caribbean economies are experiencing low growth, and the global economy is becoming increasingly knowledge based.…