14 Ago 2019, 05:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
The present workshop will seek to analyze how the Escazú Agreement contributes to the implementation of the environmental dimension of the 2030 Agenda in an effective and coherent manner in Guyana. To that end, it will specifically review key provisions of the Escazú Agreement and analyze national strengths, weaknesses and opportunities considering the current legislative and policy framework. It will also seek to identify gaps, needs and priorities and set the stage for national strategies and plans of action to more effectively implement the Escazú Agreement in the context of the environment…
The third meeting of the Conference of the Parties to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement) was held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, from 22 to 24 April 2024.…
Having timely and adequate access to environmental information, fostering the effective engagement of all interested parties in environmental decision-making and safeguarding access to environmental justice are important prerequisites of sustainable development.
Seeking to contribute to environmental democracy and sustainable development in the Caribbean, the Caribbean Court of Justice Academy of Law and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean have joined forces to compile the normative foundations and judicial developments that underpin the effective enjoyme…
El Acuerdo de Escazú se destacará en los siguientes eventos organizados el marco de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático:
Domingo 3 de diciembre de 2023
13:15-14:45 horas Dubái, Side Event Room 2 (Zona azul) / What Human Rights at 75 means for Climate Justice Now. Organizado por ACNUDH, PNUMA, PNUD, UNFPA, FAO, UNICEF, WHO, ONU Mujeres, UNECE, OIM, UNODC, OIT, CEPAL, ACNUR. Evento en inglés con transmisión en vivo.
16:30-17:45 horas Dubái, Pabellón de Brasil (Zona azul) / Justicia climática en la de…
3 Dic 2023 - 09:30
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El Acuerdo de Escazú se destacará en los siguientes eventos organizados el marco de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático:
Domingo 3 de diciembre de 2023
13:15-14:45 horas Dubái, Side Event Room 2 (Zona azul) / What Human Rights at 75 means for Climate Justice Now. Organizado por ACNUDH, PNUMA, PNUD, UNFPA, FAO, UNICEF, WHO, ONU Mujeres, UNECE, OIM, UNODC, OIT, CEPAL, ACNUR. Evento en inglés con transmisión en vivo.
16:30-17:45 horas Dubái, Pabellón de Brasil (Zona azul) / Justicia climática en la defensa de los te…
El Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe comenzó hoy en Ciudad de Panamá con un llamado a los Estados y gobiernos de la región a reforzar la protección y garantizar un entorno seguro y propicio para que los defensores y defensoras ambientales puedan llevar a cabo su importante trabajo.
La reunión que se prolongará hasta el jueves 28 de septiembre de 2023, es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, en su calidad de Secretaría del Acuerdo de E…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a reforzar el acceso a la información, la participación pública y la justicia ambiental para construir un mundo más resiliente y sostenible que empodere a las personas y proteja el planeta, durante una reunión paralela al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2021.
El evento Empoderando a las personas para proteger al planeta en tiempos de COVID-19: la contribución del ODS16 y de los derechos de acceso en asuntos ambientales a una recuperación sostenible y re…
Expertos de la región discutieron sobre la importancia de incorporar un enfoque de derechos humanos en la evaluación de impacto ambiental de proyectos mineros durante un diálogo virtual organizado en el marco del V Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe 2020 (que se realiza del 7 al 11 de septiembre de 2020).
El evento “Minería responsable, derechos humanos y sostenibilidad” fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Augusto Jordán Rodas, Presidente de la Federación Iberoame…
Representantes de 28 países de América Latina y el Caribe, 35 organizaciones no gubernamentales, organismos especializados intergubernamentales y agencias del sistema de las Naciones Unidas, y más de 300 miembros del sector privado, academia y sociedad civil, finalizaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile la segunda reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible con el compromiso renovado de redoblar esfuerzos en la inclusión de todos los sectores involucrados -público, privado y sociedad civil- para avanzar en el logro de los objetivos…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participa en la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), hito crucial en la lucha contra la crisis climática y ecológica, que se lleva a cabo en la Ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre. La delegación de la CEPAL está encabezada por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional, quien participará en diversas sesiones del foro global. Puedes conocer más sobre la participación de CEPAL en la COP…
Representantes de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) destacaron hoy la relevancia del Acuerdo de Escazú como herramienta fundamental para generar certeza y estabilidad en las inversiones, durante un evento paralelo de la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que s…
Ante la gran complejidad e incertidumbre que presenta la situación global y regional, el Acuerdo de Escazú es más necesario que nunca, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro virtual paralelo a la cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible.
El evento Enfoque de derechos y recuperación sostenible en América Latina y el Caribe, fue inaugurado por Jan Jarab, Representante Regional para América del Sur, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos H…
Autoridades de varios países y representantes de organizaciones internacionales y de la sociedad civil instaron hoy a una pronta ratificación del Acuerdo de Escazú sobre acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales, durante un taller de alto nivel realizado en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, como parte de la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
El “Taller Regional sobre avances y desafíos en la implementación del Acuerdo de Escazú en América Latina y el Caribe: hacia un…
El primer acuerdo regional vinculante para proteger los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (Principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo), adoptado el 4 de marzo en Costa Rica, es un hito histórico para la región. Por eso, autoridades y expertos reunidos hoy en la CEPAL llamaron a los países de América Latina y el Caribea firmarlo y ratificarlo este año para que entre en vigor lo más pronto posible.
Durante la segunda reunión del Foro de los Países de América Latina y el Cari…
31 Ago 2023, 08:00 - 09:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de dicha reunión será que los coordinadores del Grupo de Trabajo compartan los resultados de la consulta del índice anotado del Plan de Acción sobre defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe y las propuestas de mejora del índice sobre la base de la misma con el fin de avanzar en la elaboración del borrador de plan de acción regional.
Asimismo, la Secretaría informará de la organización del Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales que tendrá lugar en la Ciudad de …
El compromiso global por el desarrollo sostenible es la fuerza que impulsa a la Agenda 2030. En este ámbito, los derechos de acceso a la información, la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales son la piedra fundamental de las sociedades democráticas y juegan un rol crucial para combatir la desigualdad y alcanzar el desarrollo sostenible, indicaron hoy autoridades de gobiernos, expertos de organismos internacionales y de la sociedad civil durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2019, que se realiza en la sede de las Nac…
Reunidos en Cartagena de Indias (Colombia) del 28 al 31 de marzo de 2016, con motivo de la XX Reunión del Foro de Ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, los Ministros y Jefes de Delegación reafirmaron que es indispensable promover la plena implementación del Principio 10 de la Declaración de Rio, en línea con las realidades y legislaciones nacionales, para lo cual resulta fundamental fortalecer la cooperación internacional y la creación de capacidades en los países de la región.…
Organizado por CEPAL en colaboración con los Gobiernos de Chile, Costa Rica, Francia, Italia, la Comisión Económica para Europa (CEPE), ONU Ambiente y la Iniciativa de Acceso, en el marco del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2018
11 de julio de 2018 (6,30pm a 8pm), Salón del Consejo Económico y Social, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York…
Organizado por el Instituto de los Recursos Mundiales (WRI), el Gobierno de Costa Rica, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Iniciativa de Acceso, Namati, CIVICUS-Alianza Mundial para la Participación Ciudadana y DAR-Perú en el marco del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2019…
An inventory and analysis has been made of 15 non-market-based valuation studies in Central American and Caribbean countries. The method most frequently used for determining the willingness to pay for drinking water or protected areas was that of contingent valuation. Its main shortcomings were that it was based on open questions, it used contingent scenarios and information frames with a low level of detail, it used small population samples, and it displayed the possible cultural and strategic skews associated with surveys of national residents. The study based on the travel cost method, for …