Representatives of the countries of Latin America and the Caribbean today called for the construction of cities centered on equality, sustainability and productivity, during the inauguration of the Cities Conference being held through Friday, October 6 at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile.
The Conference, co-organized by ECLAC, MINURVI and UN-Habitat, was inaugurated by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary; María Soledad Núñez, Paraguay’s Minister of Housing and Habitat and South American subregional representative of MIN…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a construir ciudades con la igualdad, la sostenibilidad y la productividad en el centro, durante la inauguración de la Conferencia de las Ciudades que se celebra hasta el viernes 6 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La Conferencia, co-organizada por CEPAL, MINURVI y ONU-Habitat, fue inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; María Soledad Nuñez, Ministra de la Vivienda y el Hábitat de Paraguay y Representante sub-regional de MINU…
A new book by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) analyzes the region’s urban development from a comprehensive perspective, weighing social, economic, environmental and governance-related aspects.
The Multidimensional Overview of Urban Development in Latin America and the Caribbean (in Spanish), prepared by ECLAC’s Sustainable Development and Human Settlements Division, affirms that cities are strategic places and spaces for the implementation of public policies enabling Latin American and Caribbean countries to move toward sustainable development.
More tha…
Un nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analiza el desarrollo urbano de la región desde una mirada integral, considerando aspectos sociales, económicos, ambientales y de gobernanza.
El Panorama multidimensional del desarrollo urbano en América Latina y el Caribe, preparado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos del organismo regional de las Naciones Unidas, afirma que las ciudades son lugares y espacios estratégicos de implementación de políticas públicas y permiten que los países de América Latina y el Caribe puedan transitar h…
Um novo livro da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) analisa o desenvolvimento urbano da região sob uma perspectiva integral, considerando aspectos sociais, econômicos, ambientais e de governança.
Panorama multidimensional do desenvolvimento urbano na América Latina e no Caribe (em espanhol), preparado pela Divisão de Desenvolvimento Sustentável e Assentamentos Humanos do organismo regional das Nações Unidas, afirma que as cidades são lugares e espaços estratégicos de implementação de políticas públicas e permitem que os países da América Latina e do Caribe avancem rumo…
Public transport is key to ensuring people’s ability to access the opportunities offered by the city. Unlike other types of transport such as automobiles, public transport is the means that exerts the least monetary pressure on users and most decommodifies mobility. This article analyses the levels of spatial coverage of public transport and the affordability of the service in Montevideo. It also seeks to identify patterns of stratification among diverse socioeconomic groups. The indicators presented show high levels of basic network coverage, coinciding with a growth pattern developed by foll…
El transporte público es clave para garantizar la capacidad de las personas para acceder a las oportunidades que ofrece la ciudad. A diferencia de otros medios de transporte, como el automóvil, este es el que menos peso monetario recarga sobre los usuarios, lo que lo convierte en el medio que más desmercantiliza la movilidad.
En este trabajo se analizan los niveles de cobertura territorial del transporte público, así como la capacidad de pago por el servicio en la ciudad de Montevideo. Además, se buscan pautas de estratificación entre grupos socioeconómicos diversos.
Los indicadores presentado…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha actualizado dos de sus bases de datos sobre cuantificación y caracterización de los asentamientos humanos y sobre migración interna, respectivamente, con información recopilada por una decena de países de la región durante la ronda de censos de 2010, lo que permite poner a disposición de los usuarios datos desagregados sobre ciudades de más de 20.000 habitantes e información sobre movimientos migratorios entre este tipo de localidades.
Se trata de las bases de datos sobre Distribución Espacial de la Población y Urbanización de Am…
This article seeks to define and characterize the urban structure of Santiago, Chile, based on the relation between its inhabitants’ places of residency and work, which form local labour market zones. The article explains the criteria and methodological procedures used to define these zones, and it describes them on the basis of this functional definition, to determine the extent to which they underpin the social inequalities prevailing in the city. It also makes a spatial analysis of income inequality, access to education and the composition of the social classes.…
El propósito del presente artículo es delimitar y caracterizar la estructura urbana de Santiago de Chile a partir de la relación entre los lugares de residencia y de trabajo de sus habitantes, que conforman zonas de mercado laboral local. Se exponen los criterios y procedimientos metodológicos empleados, de acuerdo con los cuales se establecen estas zonas y se las describe sobre la base de esta delimitación funcional, a fin de determinar en qué medida condicionan las desigualdades sociales en la ciudad. Se analizan en términos espaciales la desigualdad de ingresos, el acceso a la educación y l…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la República de Corea inauguraron el miércoles 22 un seminario internacional que busca discutir e intercambiar experiencias de planificación urbana en áreas metropolitanas, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana adoptada en Habitat III.
El seminario, que se realiza en la sede del organismo regional en Santiago, Chile, fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, y el Embajador de Corea en Chile, Ji-eun Yu.
Durante su intervención, Antonio Prado rec…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración del Seminario Internacional Desarrollo, Urbanización y Áreas Metropolitanas en la República de Corea y América Latina.
22 de marzo de 2017
Santiago de Chile
Sala Raúl Prebisch
CEPAL
Ji-eun YU, Embajador de la República de Corea en Chile,
Representantes de The Seoul Institute,
Representantes gubernamentales,
Representantes de organismos públicos y privados,
Investigadores académicos,
Colegas de la CEPAL y del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Amigas y amigos,
En nombre de la Secreta…
Un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propone una metodología para clasificar las provincias de Colombia según su nivel de urbanización o ruralidad, y su integración con mercados y principales nodos, por cuanto la agrupación de estas unidades territoriales en categorías homogéneas puede contribuir a mejorar la eficiencia de las políticas públicas de desarrollo rural.
El documento Configuración territorial de las provincias de Colombia: ruralidad y redes, elaborado por la Oficina de la CEPAL en Bogotá, analiza las características de las provincias col…
Um novo estudo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) propõe uma metodologia para classificar as províncias da Colômbia segundo seu nível de urbanização ou ruralidade, e sua integração com mercados e principais elos, pois a agrupação destas unidades territoriais em categorias homogêneas pode contribuir para melhorar a eficiência das políticas públicas de desenvolvimento rural.
O documento Configuração territorial das províncias da Colômbia: ruralidade e redes, elaborado pelo Escritório da CEPAL em Bogotá, analisa as características das províncias colombianas e as relaçõ…
Con enorme gusto informamos que, por primera vez en su historia, la base de datos MIALC experimenta una ampliación estructural. Se incorpora la migración entre ciudades lo que permitirá un conocimiento novedoso y detallado sobre la migración de las ciudades en la región más urbanizada del mundo en desarrollo.…