Ministers for women’s affairs and senior authorities from mechanisms for women’s advancement in the region are discussing this Tuesday and Wednesday, January 22 and 23, in Santiago progress and obstacles to achieving women’s autonomy and gender equality ahead of the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on November 4-8 of this year in Chile.
The authorities are participating in the fifty-eighth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conferenc…
Ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de la región discuten este martes 22 y miércoles 23 de enero en Santiago progresos y obstáculos para el logro de la autonomía de las mujeres y la igualdad de género de cara a la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se celebrará del 4 al 8 de noviembre de este año en Chile.
Las autoridades participan en la quincuagésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional …
Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe participarán los días 22 y 23 de enero de 2019 en la quincuagésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tendrá lugar en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro será inaugurado el martes a las 9:00 horas por Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, y por altos representantes de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer y de la Comisión Económica para América…
Despite the progress seen in the last decade, Afro-descendant women in Latin America and the Caribbean continue to be ignored as the possible beneficiaries of differentiated policies, they suffer poverty at higher rates than the rest of the population, they are underrepresented or absent from decision-making processes, and their right – and that of their communities – to live a life free of violence is more frequently infringed, ECLAC indicates in the recently published document Afro-descendant Women in Latin America and the Caribbean: Debts of Equality (in Spanish and Portuguese only).
The st…
Pese a los avances observados en la última década, las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe permanecen invisibilizadas como sujetos de políticas diferenciadas, padecen de la pobreza en niveles más altos que los del resto de la población, están subrepresentadas o ausentes en los procesos de toma de decisiones y ven más vulnerado su derecho, y el de sus comunidades, a vivir una vida libre de violencia, señala la CEPAL en el documento Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Deudas de igualdad publicado recientemente.
El estudio, preparado por la División de Asu…
Apesar dos avanços observados na última década, as mulheres afrodescendentes da América Latina e do Caribe permanecem invisibilizadas como sujeitos de políticas diferenciadas, padecem da pobreza em níveis mais altos que os do resto da população, estão sub-representadas ou ausentes nos processos de tomada de decisões e veem mais violado seu direito, e o de suas comunidades, a viver uma vida livre de violência, assinala a CEPAL no documento Mulheres afrodescendentes na América Latina e no Caribe. Dívidas de igualdade, publicado recentemente.
O estudo, preparado pela Divisão de Assuntos de Gênero…
Funcionarios del Sistema de las Naciones Unidas en Chile participaron este viernes 23 de noviembre en un acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -que se celebra oficialmente el domingo 25- en la sede central de la CEPAL en Santiago, en el que renovaron su compromiso con la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y se sumaron a los 16 días de activismo que finalizan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
La actividad fue encabezada por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para Am…
Normative frameworks are necessary but they are not enough to achieve substantive equality between men and women, according to the specialists gathered at the inauguration of the seminar Normative Frameworks for Women’s Economic Autonomy and Gender Equality, held this Monday, November 12, in Santiago, Chile by the World Bank Group and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The opening remarks were made by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary; Sandie Okoro, Senior Vice President and General Counsel for the World Bank Group (via video); and Boris E. Utria, Op…
Los marcos normativos son necesarios, pero no suficientes para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, coincidieron especialistas en la inauguración del Seminario Marcos normativos para la autonomía económica de las mujeres y la igualdad de género, llevado a cabo este lunes 12 de noviembre en Santiago, Chile, por el Grupo Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Sandie Okoro, Vicepresidenta Senior y Asesora Jurídica del Grupo Banco Mundial (por…
Autoridades, funcionarios internacionales y especialistas en asuntos de género participarán el lunes 12 de noviembre en el Seminario Marcos normativos para la autonomía económica de las mujeres y la igualdad de género, organizado en Santiago, Chile, por el Grupo Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Las palabras de apertura estarán a cargo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Sandie Okoro, Vicepresidenta Senior y Asesora Jurídica del Grupo Banco Mundial (por video); y Boris E. Utria, Gerente General de Operaciones para Bolivia, Chile, Ec…
Para avanzar hacia sistemas financieros inclusivos, que contribuyan a eliminar las desigualdades de género, es necesario contar con datos desagregados por sexo y así romper el silencio estadístico que afecta a las mujeres, planteó este lunes la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante la presentación de la decimoséptima versión del informe Género en el Sistema Financiero de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF).
Bárcena llamó a “transformar datos en información, información en conocimiento…
Funcionarios de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron esta semana en dos eventos internacionales en Aguascalientes, México, en los que llamaron a los países de la región a fortalecer sus estadísticas de género para poder dar cuenta de las brechas existentes en un contexto de incertidumbre económica y de cambios acelerados en materia tecnológica y laboral, por nombrar algunas.
“La próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe -órgano subsidiario de la CEPAL que se celebrará en Santiago de Chile …