Con un llamado a fortalecer el multilateralismo, la democracia y la cooperación regional se inauguró hoy en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que reúne a representantes de gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, sector privado y academia, con el objetivo de revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 en la región.
El evento de alto nivel, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Cuba -en su…
Com um chamado para fortalecer o multilateralismo, a democracia e a cooperação foi inaugurada hoje na sede da CEPAL em Santiago, Chile, a Terceira Reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável, que reúne representantes de governos, da sociedade civil, de organismos internacionais, do setor privado e da academia, com o objetivo de revisar os avanços e desafios da implementação da Agenda 2030 na região.
O evento de alto nível, organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Governo de Cuba - em sua qualidade de Pres…
Una amplia gama de actores en los países de América Latina y el Caribe están interesados en analizar el impacto potencial de las metas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero que han asumido sus Gobiernos en las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional. Entre estos se incluyen los bancos centrales, los Ministerios de Hacienda, Desarrollo Económico, Transporte, Medio Ambiente y Comercio Internacional, los gremios de los sectores productivos y los sindicatos de trabajadores, entre otros.
Los análisis que se presentan en este estudio permitirán que los responsables…
Meeting the challenge of preserving a global public asset like the climate will require deep structural transformation from the current development style toward more sustainable development. This calls for a fair and inclusive international agreement that recognizes shared but differentiated responsibilities.
This is one of the perspectives set forth in the publication The Economy of Climate Change in Latin America and the Caribbean: a graphic vision, produced in the framework of the EUROCLIMA program, financed by the European Commission and coordinated by Alicia Bárcena, Executive Secretary …
Para atender el desafío de preservar un bien público global como el clima es preciso realizar transformaciones estructurales profundas del actual estilo de desarrollo, que permitan transitar a un desarrollo más sostenible, en el contexto de un acuerdo internacional global, justo e incluyente, que reconozca las responsabilidades comunes pero diferenciadas.
Este es uno de los planteamientos de la publicación La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe, una visión gráfica, elaborada en el marco del programa EUROCLIMA, financiado por la Comisión Europea, y coordinada por Alicia …
Para enfrentar o desafio de preservar um bem público global como o clima, é preciso realizar transformações estruturais profundas no atual estilo de desenvolvimento, que permitam transitar para um desenvolvimento mais sustentável, no contexto de um acordo internacional global, justo e inclusivo, que reconheça responsabilidades comuns, mas diferenciadas.
Este é uma das conclusões da publicação A economia da mudança climática na América Latina e no Caribe, uma visão gráfica, elaborada no âmbito do programa EUROCLIMA, financiado pela Comissão Europeia, e coordenada por Alicia Bárcena, Secretária …
La implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, requiere políticas públicas que integren crecimiento económico, inclusión social y protección del medio ambiente. El gasto en protección ambiental, es decir, aquel que se destina a las actividades que buscan prevenir, reducir y eliminar la contaminación y la degradación del medio ambiente, refleja el esfuerzo por lograr un desarrollo ambientalmente sostenible. Costa Rica, como referente internacional en el cuidado del entorno, continúa avanzando en la generación de estadístic…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy jueves 1 de marzo de 2018 en San José, Costa Rica, la publicación Estimación del gasto en protección ambiental en Costa Rica, elaborada con la colaboración de los ministerios de Ambiente y Energía, de Hacienda y el Banco Central del país centroamericano.
El lanzamiento se realizó en dependencias del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, evento en el cual también se anunció la creación del Consejo Nacional de Cuentas Ambientales.
Encabezaron el encuentro Helio Fallas, Ministro de Hacienda de Costa Rica, Edgar Gutiérrez, …
La Convención de Diversidad Biológica impulsó el compromiso que los países actualizaran sus respectivas estrategias nacionales de biodiversidad y sus planes de acción para la COP 13 desarrollada en Cancún, México, en diciembre de 2016.
La CEPAL acordó con el Ministerio de Medio Ambiente de Chile, apoyar el proceso de creación y desarrollo de indicadores de seguimiento de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017-2030.…
A partir de 2008, la CEPAL ha colaborado con el Gobierno de Honduras en la iniciativa «La Economía del Cambio Climático en Centroamérica» (ECC CA) con el propósito de evidenciar los impactos de la variabilidad y el cambio climático y propiciar la discusión sobre políticas públicas en sectores clave.
Los análisis multisectoriales realizados con la colaboración de equipos técnicos de funcionarios y expertos de la región han resaltado la alta vulnerabilidad al cambio climático de la región centroamericana y de Honduras en particular. Las discusiones realizadas entre socios sobre las respuestas de…
Dados comparáveis e confiáveis para dar sustentação a estruturas analíticas e políticas públicas consistentes são elementos essenciais para subsidiar com informações os debates e para orientar as políticas públicas referentes às inter- -relações entre a economia e o meio ambiente.
O Sistema de Contas Econômicas Ambientais 2012 – Marco Central (SCEA – Marco Central) é uma estrutura conceitual básica, que consiste em um conjunto abrangente de tabelas e contas, o qual orienta a elaboração de estatísticas e indicadores consistentes e comparáveis para formulação de políticas públicas, análise e pes…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentaron hoy en Santiago de Chile la segunda evaluación de desempeño ambiental (EDA) de Chile, que contiene 54 recomendaciones para fomentar una economía más verde y mejorar la gobernanza ambiental, con énfasis en las políticas relativas al cambio climático, la diversidad biológica y los recursos hídricos, entre otros.
En el lanzamiento del informe, que tuvo lugar en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas, participaron el Ministro del Medio Amb…
Rising consumption fuelled by a growing middle class has seen the amount of primary materials extracted from the Earth triple in the last four decades, according to a new report by the United Nations Environment Programme-hosted International Resource Panel (IRP).
The dramatic increase in the use of fossil fuels, metals and other materials will intensify climate change, increase air pollution, reduce biodiversity, and ultimately lead to the depletion of natural resources, causing worrying shortages of critical materials and heightening the risk of local conflicts,warns the report.
IRP’s Co-Cha…
El incremento en el consumo, alimentado por una clase media en crecimiento, ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra en las últimas cuatro décadas, según un nuevo informe del Panel Internacional de Recursos, IRP por sus siglas en inglés, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.
El drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales. El informe…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre de 2015 la primera etapa del proceso de análisis del desempeño ambiental de Perú (EDA), que llevará a la publicación de la primera Evaluación sobre el Desempeño Ambiental del país sudamericano en 2016.
El equipo de expertos de la CEPAL contó con la colaboración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el apoyo financiero de la agencia de cooperación alemana GIZ. Participaron también representantes de los gobiernos de Alemania, Chile y España.
Durant…
Mejorar la calidad de la información ambiental disponible, así como fortalecer las capacidades institucionales del Ministerio del Medio Ambiente y lograr una mayor precisión en el cálculo del gasto público en protección ambiental (GPPA), son los principales desafíos que se presentan a Chile en esta área, según un estudio conjunto del Gobierno del país y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyas conclusiones fueron presentadas hoy durante un seminario realizado en Santiago.
El documento Estimación del gasto público en protección ambiental en Chile, elaborado por el Mi…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio del Ambiente de Perú firmaron un memorándum de cooperación para la realización del primer estudio sobre el desempeño ambiental del país sudamericano.
El convenio, que establece una serie de actividades para la realización de un informe en un plazo de un año, fue firmado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, y Mariano Castro, Viceministro de Gestión Ambiental de Perú.
La evaluación ambiental que realizará la CEPAL comprenderá tres temas principales: el progreso …
(26 September 2014) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, attended the World Conference on Indigenous Peoples and the Climate Summit this week in New York, while also accompanying the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, in bilateral meetings with numerous Latin American presidents.
Bárcena participated in meetings with the presidents of Bolivia, Evo Morales; Brazil, Dilma Rousseff; Chile, Michelle Bachelet; Colombia, Juan Manuel Santos; Honduras, Juan Orlando Hernández; Mexico, Enrique Peña Nieto; Peru, Ollant…
(26 de septiembre, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, asistió esta semana en Nueva York a la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas y la Cumbre sobre el Clima, además de acompañar al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en reuniones bilaterales con varios presidentes de América Latina.
Bárcena participó en encuentros con los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, de Brasil, Dilma Rousseff, de Chile, Michelle Bachelet, de Colombia, Juan Manuel Santos, de Honduras, Juan Orlando Hernández, de Mé…
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …