Os países da América Latina e do Caribe devem acelerar o cumprimento dos compromissos assumidos pelos Governos para a obtenção da igualdade de gênero e autonomia das mulheres na região, no complexo contexto econômico atual e levando em conta os múltiplos desafios das transformações tecnológicas, demográficas e climáticas em curso, afirma a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) numa nova publicação.
“As desigualdades de gênero constituem um obstáculo para o desenvolvimento sustentável, e as mudanças no cenário que a região enfrenta são uma manifestação da urgência de avanç…
The Vice Presidents of Colombia (Marta Lucía Ramírez), Costa Rica (Epsy Campbell), and El Salvador (Félix Ulloa), along with twenty-odd ministers of women’s affairs and senior authorities from mechanisms for women’s advancement, as well as officials from other areas of government, will gather at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile on January 27-31 to participate in the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, the foremost intergovernmental forum on women’s rights and gender equality in the region.
The event – organized by the Economic Commission for Latin Americ…
Las Vicepresidentas de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y de Costa Rica, Epsy Campbell, y el Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, junto a una veintena de ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, además de representantes de otras carteras, se darán cita del 27 al 31 de enero en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, para participar en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.
En encuentro, organizad…
El quinto número de este folleto comunica principalmente algunas de las actividades realizadas entre los octubre a diciembre de 2019, por la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México y otros actores relevantes en el tema de los derechos de las personas mayores.…
En el marco de las actividades de Cooperación Sur-Sur que promueve la Sede subregional de la CEPAL en México, profesionales mexicanas participarán en visitas a Costa Rica y Cuba para conocer en terreno las experiencias de atención a las personas mayores. En Costa Rica, la visita es coordinada por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) y en Cuba lo hace el Departamento Nacional de Atención al Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública.…
En el marco de las actividades de Cooperación Sur-Sur que promueve la Sede subregional de la CEPAL en México, durante los días 1 al 3 de octubre de 2019, se realizarán distintos eventos dirigidos a posicionar los asuntos de las personas mayores en la sociedad mexicana.…
Los días 7 y 8 de agosto de 2019 se realizó en Paraguay este foro cuyo principal objetivo fue promover el cuidado de las personas adultas mayores a través de Sistemas de atención a largo plazo enfocada en la persona y el autocuidado desde la comunidad.…
Government officials and experts from across the Caribbean participated in the subregional preparatory meeting of the XIV session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, an ECLAC subsidiary body, held in Port of Spain, Trinidad and Tobago on 18 June 2019, to examine progress as well as obstacles for advancing women’s autonomy and gender equality in the context of the Caribbean’s changing economic scenarios.
The event was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean and ECLAC’s Divisi…
Funcionarios de gobierno y especialistas provenientes de diversos países del Caribe participaron este martes 18 de junio de 2019 en Puerto España, Trinidad y Tabago, en la reunión preparatoria subregional de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, con el objetivo de examinar los progresos y los obstáculos para el logro de la autonomía de las mujeres y la igualdad de género en la subregión, en un contexto de escenarios económicos cambiantes.
El evento fue organizado por la Sede Subregional de la Comisión Económica para Amér…
Ministers for women’s affairs and senior authorities from mechanisms for women’s advancement in the region are discussing this Tuesday and Wednesday, January 22 and 23, in Santiago progress and obstacles to achieving women’s autonomy and gender equality ahead of the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on November 4-8 of this year in Chile.
The authorities are participating in the fifty-eighth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conferenc…
Ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de la región discuten este martes 22 y miércoles 23 de enero en Santiago progresos y obstáculos para el logro de la autonomía de las mujeres y la igualdad de género de cara a la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se celebrará del 4 al 8 de noviembre de este año en Chile.
Las autoridades participan en la quincuagésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional …
Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe participarán los días 22 y 23 de enero de 2019 en la quincuagésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tendrá lugar en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro será inaugurado el martes a las 9:00 horas por Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, y por altos representantes de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer y de la Comisión Económica para América…
En el marco de la solicitud de asistencia técnica de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social de Chile a la División de Asuntos de Género de la CEPAL, entre el 16 y 19 de octubre de 2018, se llevó a cabo el curso “Transversalización del enfoque de género para el logro de los ODS” dirigido a funcionarios y funcionarias de dicha institución.…
Del 15 al 17 de octubre tuvo lugar en Sao Paulo, Brasil, el taller internacional “Trabajo, Cuidado y Políticas Públicas. Un Estudio Comparativo Internacional”. Un espacio en el que se debatió sobre estudios de casos realizados por investigadoras e investigadores latinoamericanos que presentan un panorama de la organización social del cuidado en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay.…
Para avanzar hacia sistemas financieros inclusivos, que contribuyan a eliminar las desigualdades de género, es necesario contar con datos desagregados por sexo y así romper el silencio estadístico que afecta a las mujeres, planteó este lunes la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante la presentación de la decimoséptima versión del informe Género en el Sistema Financiero de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF).
Bárcena llamó a “transformar datos en información, información en conocimiento…
Funcionarios de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron esta semana en dos eventos internacionales en Aguascalientes, México, en los que llamaron a los países de la región a fortalecer sus estadísticas de género para poder dar cuenta de las brechas existentes en un contexto de incertidumbre económica y de cambios acelerados en materia tecnológica y laboral, por nombrar algunas.
“La próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe -órgano subsidiario de la CEPAL que se celebrará en Santiago de Chile …
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad?
Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres
Santiago, 21 de noviembre de 2017
CEPAL
Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile,
Amalia García, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de Ciudad de México,
Elkin Velásquez, Director Regional de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Ur…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad?
Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres
Santiago, 21 de noviembre de 2017
CEPAL
Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile,
Amalia García, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de Ciudad de México,
Elkin Velásquez, Director Regional de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Ur…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso hoy, en el marco del Seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres, avanzar en la construcción de “ciudades cuidadoras”, donde el Estado, el mercado, las familias, la comunidad, los hombres y las mujeres se hagan cargo, en un contexto de corresponsabilidad y solidaridad, de las labores de cuidado necesarias para la reproducción de la sociedad.
El evento de dos días, que se celebra en la sede del organismo regional en Santiago, fue inaugurado por Claudia Pascual, Min…
¿Quién cuida en la ciudad? es la pregunta que guiará los debates de las autoridades nacionales y locales, especialistas de América Latina y Europa y funcionarios internacionales que participarán los días 21 y 22 de noviembre de 2017 en un seminario organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con el objetivo de contribuir a la formulación de políticas urbanas con igualdad de género.
El Seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres será inaugurado el martes 21 de noviembre a las 9:15…