La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), con el apoyo del Programa de Cooperación Técnica de las Naciones Unidas (RPTC) y del Programa Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus) de la Cooperación Alemana, realizarán el taller y visita técnica “Quinto Intercambio de Experiencias y Conocimientos”, en La Palca, Estado Plurinacional de Bolivia, el 8 y 9 de mayo de 2024.
Este taller es una actividad programada en el Plan de Acción Bien…
27 Jun 2025, 10:00 - 12:10
|
Evento (Otros eventos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Recursos Naturales (DRN), convoca al Taller virtual “Sistemas de información geográfica de los proyectos de litio”, en el contexto del Segundo Plan de Acción Bienal del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México. Este taller se realizará el 27 de junio de 2025 a las 10 horas de Chile.
El Foro del Litio está conformado por YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) del Estado…
26 Oct 2023, 06:00 - 09:00
|
Evento (Otros eventos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) realizarán el Taller Nacional: “Sostenibilidad en la cadena de suministro en la mediana minería de Chile”, en formato hibrido en la Sala Raúl Prebisch de la CEPAL en Santiago de Chile, el 26 de octubre de 2023, de 9:00 a 12:00.
Este Taller busca difundir los objetivos, metodología y los primeros resultados del informe: “Estudio económico y el estado de sostenibilidad de las cadenas de suministro en la mediana minería en Chile”, para re…
28 Mar
- 11 Abr
2025, 09:00 - 12:00
|
Evento (Otros eventos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Recursos Naturales (DRN), organiza el Taller virtual “Vigilancia tecnológica en la extracción y agregación de valor al litio”, en el marco del Segundo Plan de Acción Bienal del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México. El taller se llevará a cabo en dos sesiones: la primera el 28 de marzo y la segunda el 11 de abril de 2025.
El Foro del Litio está integrado por YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimi…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Recursos Naturales (DRN), y el Programa Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus/BGR), ejecutado por la CEPAL en conjunto con el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) del Gobierno de Alemania y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), ha organizado la gira técnica “La cadena de valor del litio en Alemania”, en Alemania, entre el 13 y el 18 de octubre de 2024.
Esta gira t…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, los Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) de Bolivia y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile, con el apoyo del programa MINSUS-GIZ de la Cooperación Alemana, realizarán el primer taller presencial de intercambio de Experiencias y conocimiento, Buenos Aires, Argentina, en el marco del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo.
Este taller…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Corporación de Fomento de Chile (CORFO), con el apoyo del Programa de Cooperación Técnica de las Naciones Unidas (RPTC) y del del programa MINSUS-GIZ de la Cooperación Alemana, organizan la Gira técnica: “Segundo Intercambio de Experiencias y conocimiento, Salar de Atacama, Chile”. En el marco del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México.
Este taller busca el objetivo d…
9 Oct 2023, 06:00 - 15:00
|
Evento (Otros eventos)
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y YPF Tecnología (Y-TEC), con el apoyo del Programa MinSus de la Cooperación Alemana, organizaron el tercer taller presencial “Intercambio de Experiencias y conocimiento, La Plata, Argentina”. En el marco del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México”, facilitado por la CEPAL.
El objetivo de este tercer taller es compartir experiencias y conocimientos en materia de química de baterías, pro…
Donante: Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR)
El propósito de este proyecto es establecer un marco de cooperación para facilitar la colaboración con respecto al proyecto "Estrategia de Desarrollo Productivo Territorial mediante el impulso de los Clúster para acelerar la generación de empleo la reactivación económica". La CEPAL brindará acompañamiento y asesoría técnica al ITCR, quien coordina el proyecto, para contribuir al desarrollo del Clúster de Logística del Caribe de Costa Rica (Asclog). Los objetivos clave de la colaboración de la CEPAL incluyen la identificación de actores…
Donante: Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC)
El propósito de este proyecto es establecer un marco de cooperación que permita la realización de actividades de colaboración entre la CEPAL y la CLAC. El objetivo fundamental es fortalecer las capacidades de los pequeños productores de comercio justo en América Latina y el Caribe, centrándose en el diseño y apoyo a encadenamientos productivos sostenibles para la agricultura familiar. La CLAC se compromete a poner a disposición de la CEPAL estudios sobre experiencias de asociatividad, com…
Donante: Fondo Conjunto para los ODS de la ONU (SDG Fund)
El objetivo principal de este Programa Conjunto es apoyar el diseño de políticas públicas y estrategias detalladas orientadas a la transformación productiva de Cuba, con énfasis en el fortalecimiento de las cadenas de valor con potencial exportador. El proyecto busca específicamente habilitar mayores niveles de producción, productividad, competitividad y sostenibilidad en las cadenas agroalimentarias, con el fin de maximizar su potencial de exportación y contribuir a la seguridad alimentaria, el empleo y los ingresos nacionales. …
6 Abr 2020, 08:00 - 31 Mar 2021, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Cuba
El objetivo principal de este proyecto es apoyar la implementación del Proyecto de apoyo al fortalecimiento de cadenas de frutales a nivel local en Cuba, conocido como Agrofrutales. Este proyecto es ejecutado por el Ministerio de la Agricultura (MINAG) y el PNUD, con apoyo financiero del gobierno de Canadá. La asistencia técnica específica de la CEPAL se centra en la cadena de valor de la papaya (fruta bomba) a través de un diagnóstico de la situación actual y un análisis económico y de mercado. Se busca promover en…
22 Mayo 2014, 08:00 - 30 Jun 2017, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD)
El objetivo general del proyecto es fomentar la participación de los pequeños productores rurales, empresas y sus organizaciones en las cadenas de valor en América Latina y el Caribe (ALC). Los objetivos específicos del proyecto son: 1) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor mediante procesos de diálogo, con el fin de aumentar los ingresos, reducir los riesgos y mejorar las capacidades de los pequeños productores; 2) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales para formular políticas prod…
Donante: Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) de México
El proyecto aplica la metodología de la CEPAL para cadenas de valor con el objetivo de diagnosticar y formular recomendaciones sobre dos cadenas específicas identificadas por el INPI: una en Yucatán y otra en Oaxaca. Además, contempla la capacitación de funcionarios del INPI mediante un taller especializado en la aplicación de esta metodología.…
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
El objetivo principal de este proyecto es mejorar las cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe. Para ello, el acuerdo busca implementar políticas de inclusión financiera innovadoras que permitan aprovechar las remesas y la inversión de la diáspora, lo que contribuiría al desarrollo económico y social de la región.…
24 Oct 2016, 09:00 - 30 Jun 2018, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
El objetivo principal del proyecto es realizar un diagnóstico exhaustivo de las cadenas de valor y la complementación productiva entre los países de la UNASUR. Para llevar a cabo este diagnóstico, se utilizarán las matrices de insumo-producto como herramienta metodológica central. Este análisis busca identificar la estructura productiva y la interdependencia de los países miembros para promover la integración económica regional y el desarrollo sustentable de las poblaciones. El proyecto se financia a través del Fondo de Iniciativas Comun…
Donante: Vicepresidencia de la República del Ecuador
El objetivo general es proporcionar apoyo técnico a la Vicepresidencia de la República del Ecuador a través de la generación de productos necesarios para completar el proceso de elaboración de la Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva (ENCMP). Esto se realizará mediante el diseño de políticas públicas con alta participación de actores públicos y privados. Los objetivos específicos incluyen: 1) Definición de políticas específicas y agendas de innovación para seis cadenas productivas ya apoyadas (cacao, maricultura, …
Donante: República de Corea
El Programa de Cooperación 2015-2016 busca fortalecer la capacidad de los países de América Latina y el Caribe (ALC) para aumentar la inversión pública y privada en pro de un crecimiento económico elevado y sostenible, y para planificar el desarrollo a largo plazo, considerando su creciente inserción en el comercio mundial. El acuerdo se centra en tres componentes principales: promover la cooperación Corea-ALC (específicamente la contribución de las estrategias de "economía creativa" y "economía verde" para mejorar el comercio y la inversión bilateral), anali…