La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y YPF Tecnología (Y-TEC), con el apoyo del Programa MinSus de la Cooperación Alemana, organizaron el tercer taller presencial “Intercambio de Experiencias y conocimiento, La Plata, Argentina”. En el marco del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México”, facilitado por la CEPAL.
El objetivo de este tercer taller es compartir experiencias y conocimientos en materia de química de baterías, pro…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), con el apoyo del Programa de Cooperación Técnica de las Naciones Unidas (RPTC) y del Programa Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus) de la Cooperación Alemana, realizarán el taller y visita técnica “Quinto Intercambio de Experiencias y Conocimientos”, en La Palca, Estado Plurinacional de Bolivia, el 8 y 9 de mayo de 2024.
Este taller es una actividad programada en el Plan de Acción Bien…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) organizan el Taller Técnico “Pequeña minería y minería artesanal: Intercambio de buenas prácticas entre Ecuador, Perú y la República Dominicana”. El taller se llevará a cabo en forma híbrida el martes 7 de noviembre de 2023 y congregará a representantes de gobierno procedentes de Chile, Ecuador, Perú y República Dominicana, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre formalización en la minería artesanal y fomento de la…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), con el apoyo del programa MINSUS de la Cooperación Alemana, realizarán la gira técnica: Cuarto Intercambio de Experiencias y conocimiento, Salar de Uyuni (Bolivia), en el marco del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México.
Este taller busca el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos, identificar mejores prácticas y evaluar posibles sol…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) realizarán el Taller Nacional: “Sostenibilidad en la cadena de suministro en la mediana minería de Chile”, en formato hibrido en la Sala Raúl Prebisch de la CEPAL en Santiago de Chile, el 26 de octubre de 2023, de 9:00 a 12:00.
Este Taller busca difundir los objetivos, metodología y los primeros resultados del informe: “Estudio económico y el estado de sostenibilidad de las cadenas de suministro en la mediana minería en Chile”, para re…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Recursos Naturales, y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), organizan el "Segundo taller presencial de intercambio de experiencias y conocimientos y gira técnica en Santiago de Chile" del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México, centrado en el intercambio de experiencias y conocimientos, así como en la realización de una gira técnica. El evento se llevará a cabo en Santiago de Chile, …
28 Marzo 09:00 - 11 Abril 12:00, 2025
|
Evento (Otros eventos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Recursos Naturales (DRN), organiza el Taller virtual “Vigilancia tecnológica en la extracción y agregación de valor al litio”, en el marco del Segundo Plan de Acción Bienal del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México. El taller se llevará a cabo en dos sesiones: la primera el 28 de marzo y la segunda el 11 de abril de 2025.
El Foro del Litio está integrado por YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimi…
Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar y fortalecer las cadenas de valor orientadas a la exportación en Cuba. Esto se logrará a través del análisis de la cadena de valor, la integración de mercados, el financiamiento innovador y el desarrollo de capacidades, todo ello alineado con el Marco de Cooperación y las prioridades nacionales cubanas para impulsar la transformación económica. Los resultados clave incluyen propuestas de políticas de desarrollo productivo para mejorar las capacidades nacionales de exportación y estrategias innovadoras y participativas para fortalecer las capa…
El proyecto tiene como objetivo principal la realización de un estudio exhaustivo sobre la dinámica empresarial y sectorial en la Provincia de Santa Fe, Argentina, abarcando el período 2004-2021. El estudio se enfocará en el desempeño de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y buscará incorporar una perspectiva territorial para identificar diferencias intraprivinciales. Se analizará la demografía empresarial, las características y el desempeño de los agentes productivos, así como la evolución del valor agregado, empleo y productividad de los sectores y cadenas productivas. Además, se explor…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Recursos Naturales (DRN), convoca al Taller virtual “Sistemas de información geográfica de los proyectos de litio”, en el contexto del Segundo Plan de Acción Bienal del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México. Este taller se realizará el 27 de junio de 2025 a las 10 horas de Chile.
El Foro del Litio está conformado por YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) del Estado…
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la implementación de políticas de desarrollo productivo en Colombia, mediante la definición de la política de intervención por cadenas de valor de "Colombia Productiva" con un enfoque prospectivo y la identificación de oportunidades de diversificación productiva. El proyecto se estructura en etapas que incluyen el desarrollo de metodologías de investigación, la realización de entrevistas a informantes clave, la organización de talleres de validación y la elaboración de un plan de trabajo detallado. Los entregables clave incluyen documentos m…