The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) downwardly revised its growth projection for the region’s economies in 2025.
According to new estimates released today, the United Nations organization forecasts that the region will grow 2.0% on average this year, which is four-tenths lower than what was projected in December 2024.
By subregion, the downward revision is greater for the Caribbean (eight-tenths lower, excluding Guyana) and for Central America and Mexico (seven-tenths lower) than it is for South America, where the downward revision is just one-tenth. The growth …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó a la baja la proyección de crecimiento para las economías de la región en 2025.
Según nuevas estimaciones dadas a conocer hoy, el organismo de las Naciones Unidas prevé que la región crecerá en promedio un 2,0% este año, cuatro décimas menos que lo proyectado en diciembre 2024.
Por subregiones, la revisión hacia la baja es mayor para el Caribe (8 décimas a la baja, excluyendo a Guyana) y para América Central y México (7 décimas a la baja), que para América del Sur, donde la revisión a la baja es de solo una décima. Los crecim…
A new expert report commissioned by the governments of Colombia, Kenya, France and Germany urges the international community to tackle the ‘vicious circle’ of rising debt burdens, climate change and nature loss.
The Expert Review on Debt, Nature and Climate shows how climate change and nature risks are worsening the growth and debt prospects of many emerging market and developing countries (EMDCs) at the same time as rising debt service burdens are reducing their ability to tackle such risks. The report aims to support countries make their debt more sustainable to finance much-needed climate a…
Un nuevo informe de expertos, encargado por los gobiernos de Colombia, Kenia, Francia y Alemania, hace un llamado a la comunidad internacional a enfrentar el “círculo vicioso” del aumento de la deuda, el cambio climático y la pérdida de naturaleza.
“Deuda saludable en un planeta saludable, el informe final de la Revisión de Expertos sobre Deuda, Naturaleza y Clima”, muestra cómo los riesgos asociados al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad están agravando las perspectivas de crecimiento y endeudamiento de muchos países en desarrollo y de mercados emergentes, al tiempo que el a…
El 22 y 23 de abril tuvo lugar de forma híbrida un seminario internacional organizado por la CEPAL, el Ministerio de Asuntos Sociales y del Trabajo de Haití y el Programa Mundial de Alimentos, en colaboración con el Banco Mundial.…
Estimado Embajador Jorge Félix Rubio, Director General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible,
Distinguidas ministras, ministros y representantes de los países, autoridades nacionales y cuerpo diplomático,
Estimados y estimadas colegas de los organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas,
Estimados representantes de la sociedad civil, de los jóvenes, de la academia y del sector privado,
Colegas de la CEPAL
…
The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development is an example of multilateralism in action and of the capacity to harmonize interests, pursue agreements and partnerships, and make progress on shared cooperation agendas, representatives of the region’s countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil-society organizations agreed today at the eighth meeting of this platform, which concluded on Friday, April 4 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
Five years before the deadline for fulfilling the 2030 Agenda, these d…
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es ejemplo de multilateralismo en acción y de la capacidad de convenir voluntades, buscar acuerdos y alianzas, y avanzar en agendas comunes de cooperación, coincidieron hoy representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la octava reunión de la plataforma, que finalizó este viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile.
A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, los…
With updated data on the indicators of the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goals (SDGs), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) forecasts that only 23% of the targets will be achieved by 2030 in the region; 41% are moving in the right direction but at an insufficient pace for reaching the defined threshold; and the trajectory of compliance for the remaining 36% of targets has stalled or regressed versus 2015 levels. There is also unequal progress among subregions: the highest proportion of targets expected to be achieved is seen in South America (23%) and Cen…
Con datos actualizados sobre los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé que solo un 23% de las metas se alcanzarían en 2030 en la región; un 41% va en la dirección correcta, pero a un ritmo de avance insuficiente para llegar al umbral establecido, mientras que la trayectoria de cumplimiento de un 36% de las metas restantes está estancada o en retroceso respecto de 2015. El grado de avance es también desigual entre subregiones: la mayor cantidad de metas con pronóstico de cumpli…
Sr. Félix Denegri, Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible,
Sr. Li Junhua, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas,
Señores y señoras Ministras, ministros y representantes de los gobiernos miembros del Foro y de la CEPAL,
Autoridades nacionales y cuerpo diplomático,
Coordinadoras y coordinadores residentes,
Directoras, directores y colegas de la CEPAL,
Colegas del sistema de las Naciones Unidas,
Representantes de la…
Las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) son una de las principales iniciativas en América Latina para facilitar el comercio internacional. Estas plataformas centralizan y digitalizan trámites como permisos, licencias y certificados, reduciendo costos operativos y tiempos de procesamiento. Su implementación responde al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, aunque su implementación tiene una alta complejidad en temas de gobernanza, gestión financiera, desarrollo tecnológico y de coordinación interinstitucional.
Este documento analiza las VUCE en Colombia, El Salvador, Pan…
Especialistas de distintos sectores analizaron en Santiago de Chile los avances y desafíos de la implementación de precios al carbono y se abordaron experiencias globales y su aplicación en el contexto chileno, resaltando la importancia de contar con políticas efectivas para avanzar en la acción climática.…
Latin America and the Caribbean is mired in a decades-long growth trap, and further hampered by global and regional conditions that limit the space for macroeconomic policies to spur economic growth in the region. The results of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, 2024 reveal weaker job creation, especially in the formal sector, with young people, women, older persons, migrants and rural dwellers among the most likely to be informal workers. In addition, an intensification of climate change effects will drastically reduce the number of jobs created in the medium term if mit…
América Latina y el Caribe se encuentra en una trampa de crecimiento que se ha prolongado por varias décadas y el contexto mundial y regional limitan el espacio de las políticas macroeconómicas en su favor. Los resultados del Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024 muestran una reducción en la tasa de creación de puestos de trabajo, en especial empleos formales, y que grupos como los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores, las personas migrantes y las personas que viven en zonas rurales son más propensos a tener trabajos informales. Además, un intensificación de los efectos de…
This policy brief, prepared by the five United Nations regional commissions, identifies the critical challenges faced by emerging and developing countries in closing the financing gap to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs). It highlights systemic shortcomings in the global financing framework, including unmet development finance commitments, high public debt and a financial system misaligned with sustainability needs. The brief outlines key strategies for reform, focusing on enhancing domestic public resources, improving debt sustainability and fostering inclusive economic growth.…
Authorities and specialists reaffirmed today that the measurement based on Gross Domestic Product (GDP) is incomplete and that it is necessary to move towards a multidimensional measurement of development, during the closing session of an international seminar held at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The Seminar on the Measurement of Development and its Relationship to International Cooperation brought together authorities from 21 of ECLAC’s member countries, three associate countries and three international organi…
Autoridades y especialistas reafirmaron hoy que la medición basada en el producto interno bruto (PIB) es incompleta y que se requiere avanzar hacia una medida multidimensional del desarrollo, durante la clausura de un seminario internacional realizado en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
El Seminario sobre la medición del desarrollo y su relación con la cooperación internacional congregó a autoridades de 21 países miembros de la CEPAL, tres países asociados y tres organismos internacionales, quienes coincidieron en que es …