Resumen
En el último trimestre de 1985, el Gobierno de Bolivia ha ejecutado uno de los más ambiciosos programas de ajuste estructural en América Latina con la finalidad de desarrollar una economía de mercado y estabilizar sus precios. Después de 13 años de aplicación de los programas se han superado los altos niveles de inestabilidad económica y política que caracterizaron el período 1980 a 1985. Es más, el plan de estabilización alcanzó logros significativos como la reducción de la hiperinflación, la liberalización del mercado laboral, cambiario, financiero y de bienes y servicios.
En este se…
The new face of the region's citiesIndigenous and afro-american people live in poverty Opinion: Development financing in the new international contextHighlights: The impact of economic reforms in Latin America and the Caribbean Indicators The demographic opportunity Recent titles Calendar…
Nuevo rostro en las ciudades de la región Indígenas y afroamericanos viven en la pobreza Opinión: Financiamiento del desarrollo en el nuevo contexto internacional Precisiones: Impacto de las reformas económicas en América Latina y el Caribe Indicadores La oportunidad demográfica Publicaciones recientes Calendario…
This document has been prepared and published jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); and the International Jacques Maritain Institute. Its contents were edited by José Antonio Ocampo, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);; Stefano Zamagni, Professor of Economics at the University of Bologna; Ricardo Ffrench-Davis, Principal Regional Adviser of ECLAC; and Carlo Pietrobelli, Professor of Development Economics at the University of Molise, Campobasso.
Foreword
Financial globalization has been a most dyna…
Resumen El desarrollo de las empresas pequeñas y medianas (PYMEs) es conveniente, tanto desde el punto de vista económico, como social. En Costa Rica, las PYMEs absorben una parte importante de la fuerza de trabajo, generan un porcentaje significativo de la producción y empiezan a contribuir en el esfuerzo exportador del país. Sin embargo, las PYMEs no participan, en la forma que debieran, de los servicios que brinda el sistema financiero formal. El acceso a recursos financieros por parte de las PYMEs se ve limitado en diversos frentes. Las PYMEs no tienen acceso a recursos del mercado …
Resumen
En este trabajo se muestran de forma breve y concisa los principales aspectos relativos a la operación y financiación del nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia, creado mediante la ley 100 de 1993, los que son descritos y analizados de manera comparativa con los que existían antes de la reforma y a la luz de sus objetivos y lo que está sucediendo con ellos en la realidad.
En el trabajo se hace un recuento de la forma como ha operado y se ha financiado en los últimos 20 años en Colombia el sistema de seguridad social, hasta la promulgación de la ley 100 de 1993.
Más adel…
Resumen Este trabajo presenta un análisis comparado de las experiencias recientes de siete países de la región con políticas de apoyo y financiamiento de las empresas de menor tamaño. La muestra de países incluyó Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador y México. El conjunto de estos trabajos se enmarca en las actividades que el Proyecto regional conjunto CEPAL/PNUD Políticas Financieras para el Desarrollo ha llevado adelante en 1993-1995. Los actuales enfoques de política hacia las empresas pequeñas tuvieron como antecedente a políticas calificadas ahora como tradicio…
El proyecto tiene como objetivo promover la cooperación en áreas de desarrollo económico, estrategias climáticas centradas en el desarrollo y otros temas de interés común. Como parte del acuerdo, se estableció una fuerza de tarea conjunta para diseñar una estrategia climática orientada al desarrollo en el contexto del Fondo Monetario Internacional (FMI), y se elaboraron documentos técnicos clave presentados en reuniones de primavera y otoño del FMI entre 2022 y 2023. A través de esta colaboración, se buscó fortalecer la incidencia de América Latina y el Caribe en debates globales sobre financi…
26 Ago 2025, 08:00 - 16:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En la Asamblea General de la CPA se llevará a cabo la mesa redonda “Precios del carbono y NDC en las Américas: El camino hacia la COP30 y más allá”, donde CEPAL presentará sobre la efectividad del precio al carbono en América Latina y el Caribe.…
30 Jul
- 01 Ago
2024, 04:30 - 16:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Organizado por la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP) en conjunto con el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ)…
Building upon the experience of recently graduated Member States in Latin America and the Caribbean, this side event contributes to the global debate on measuring development and its impact on international cooperation, promoting a more inclusive and sustainable vision that better reflects the needs of developing countries. The objective of the event is to analyze the challenges posed by traditional metrics, as well as to explore possible alternatives for a more adequate measurement of development.…
Building upon the experience of recently graduated Member States in Latin America and the Caribbean, this side event contributes to the global debate on measuring development and its impact on international cooperation, promoting a more inclusive and sustainable vision that better reflects the needs of developing countries. The objective of the event is to analyze the challenges posed by traditional metrics, as well as to explore possible alternatives for a more adequate measurement of development.…