En su edición número 75, que corresponde a 2023, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera, se resume el desempeño de la economía regional en 2022 y se analiza su evolución en los primeros meses de 2023, así como las perspectivas de crecimiento para dicho año y para 2024. Se destacan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región y que condicionarán el crecimiento económico en los próximos años.
En la segunda parte del informe se analizan las consecuencias macroeconómicas del cambio climático en las economí…
Violence against women and girls remains the most widespread and pervasive human rights violation worldwide, affecting more than an estimated 1 in 3 women. United Nations Secretary-General António Guterres joined ECLAC staff in raising awareness of this human rights violation during his visit to Chile.…
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos humanos más extendida y generalizada en todo el mundo, y se estima que afecta a más de 1 de cada 3 mujeres . El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, se unió al personal de la CEPAL para crear conciencia sobre esta violación de los derechos humanos durante su visita a Chile.…
En 2023 los países de América Latina y el Caribe enfrentan un escenario macroeconómico complejo. Se prevé que durante el año continúe el bajo crecimiento económico. En lo que respecta a la inflación, si bien se observa una caída en su dinámica, la tasa permanece en niveles superiores a los observados antes de la pandemia y a los rangos meta de los bancos centrales, lo que permite pensar que las tasas de interés se mantendrán relativamente altas en lo que resta del año. La deuda pública se sitúa en niveles elevados, lo que, junto al aumento de las tasas de interés externas e internas y a una ca…
Em sua edição número 75, que corresponde a 2023, o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe consta de três partes. A primeira parte resume o desempenho da economia regional em 2022 e analisa sua evolução nos primeiros meses de 2023, bem como as perspectivas de crescimento para esse ano e para 2024. Destacam-se os fatores externos e internos que incidiram no desempenho econômico da região e que condicionarão o crescimento econômico nos próximos anos.
A segunda parte do relatório analisa as consequências macroeconômicas da mudança climática nas economias da América Latina e do Caribe e os …
El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA. La iniciativa es coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), con la estrecha participación de los siete mi…
El mapeo del panorama financiero describe el conjunto de fuentes públicas y privadas, nacionales e internacionales, de financiamiento al desarrollo en Cuba. El ejercicio señala, en primer lugar, la volatilidad de los flujos de financiamiento y su sensibilidad a choques externos, especialmente las relaciones con los Estados Unidos. En segundo lugar, evidencia lo reducido y concentrado de las fuentes de financiamiento. En 2018 las remesas familiares y la monetización del déficit fiscal representaron el 77% de los flujos de financiamiento al desarrollo en Cuba, mientras que el financiamiento banc…
As part of the activities of the Joint Program “Support for the development of an Integrated National Financing Framework for SDGs in Cuba” (CIFFRA), a comprehensive review of international policy lessons was carried out in four development financing key areas: (i) export promotion; (ii) attraction and channeling of foreign direct investment (FDI); (iii) promotion of science, technology and innovation (STI); and (iv) governance and public investment.
Five reports were drawn up and two compilations with 11 case studies on policies to promote exports and attract FDI by international consultants.…
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo al desarrollo de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), se llevó a cabo una revisión integral de lecciones de política internacional en cuatro áreas clave del financiamiento del desarrollo: i) exportación promoción; ii) atracción y canalización de inversión extranjera directa (IED); iii) promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), y iv) gobernabilidad e inversión pública. Se elaboraron cinco informes y dos recopilaciones con 11 estudios de caso sobre polít…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released today its annual report entitled Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2023. Financing a sustainable transition: investment for growth and climate change action, in which it forecasts that the region’s economies will maintain low levels of growth this year and next year, affected by a negative global and very complex regional economic outlook.
According to the document – one of the institution’s main economic reports, which has been published since its beginnings in 1948 – average regional Gross Domestic …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer hoy su informe anual Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático, en el cual prevé que las economías de la región mantendrán este año y el próximo bajos niveles de crecimiento, afectadas por un panorama económico mundial negativo y regional muy complejo.
Según el informe -uno de los principales reportes económicos de la institución, que se publica desde sus inicios en 1948- para 2023 se espera un crecimiento…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgou hoje seu relatório anual Estudo Econômico da América Latina e do Caribe, 2023. O financiamento de uma transição sustentável: investimento para crescer e enfrentar a mudança climática (em espanhol), no qual prevê que as economias da região manterão baixos níveis de crescimento este ano e no próximo, afetadas por um cenário econômico mundial negativo e regional muito complexo.
De acordo com o relatório - um dos principais relatórios econômicos da instituição, publicado desde sua criação em 1948 - para 2023, espera-se que…
Latin America and the Caribbean must act with “courage” to reactivate and accelerate regional integration, putting the focus on the necessary decarbonization of the region’s economies to tackle the severe climate crisis, Aloizio Mercadante, President of the Brazilian Development Bank (BNDES), underscored during a keynote lecture he gave at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
The Brazilian economist, politician and scholar made a presentation entitled “The role of development banks in transforming the Latin American development model,” the third such address in the Keynote Lecture Ser…
América Latina y el Caribe debe actuar con “valentía” para reimpulsar y acelerar la integración regional poniendo el foco en la necesaria descarbonización de las economías de la región para enfrentar la grave crisis climática, subrayó Aloizio Mercadante, Presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), durante una conferencia magistral realizada en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile.
El economista, político y académico brasileño ofreció una presentación titulada “El papel de la banca de desarrollo en la transformación del modelo de desarrollo la…
A América Latina e o Caribe devem agir com "coragem" para reimpulsionar e acelerar a integração regional, com foco na necessária descarbonização das economias da região para enfrentar a grave crise climática, enfatizou Aloizio Mercadante, Presidente do Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social do Brasil (BNDES), durante uma palestra magna realizada na sede principal da CEPAL em Santiago, Chile.
O economista, político e acadêmico brasileiro apresentou uma palestra intitulada "O papel dos bancos de desenvolvimento na transformação do modelo de desenvolvimento latino-americano", a terc…
Como parte del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) se evaluó un listado o “menú” de mecanismos innovadores de financiamiento que podrían ser de utilidad en el contexto particular de Cuba. Estos mecanismos fueron agrupados en los siguientes nueve: i) finanzas combinadas o mixtas (blended finance), ii) bonos ambientales (verdes y azules), iii) bonos para el desarrollo sostenible, iv) garantías, v) inversiones de impacto, iv) bonos de impacto social y de desarrollo (basados en resultados…