En el presente artículo se examinan los planteos de que la desigual distribución de la riqueza explica la segmentación del mercado crediticio y que el sistema financiero puede reproducir la desigualdad económica. En particular, examinamos de qué modo las fuentes del crédito y la finalidad de los préstamos pueden contribuir a perpetuar la desigualdad. En el Ecuador, las personas pobres en activos tienen más probabilidades que las personas ricas en activos de obtener préstamos en el sector informal y de utilizar estos préstamos para pagar sus gastos en vez de invertirlos en activos. También es m…
As micro, pequenas e médias empresas (MPMEs) são agentes importantes na economia brasileira, em particular no que se refere à geração de emprego. No entanto, elas enfrentam muitos desafios quanto ao financiamento, o que acaba por contribuir para a alta mortalidade empresarial. De fato, no heterogêneo ambiente característico às empresas de pequeno porte, observam-se grandes dificuldades de acesso ao mercado creditício, em grande medida pela inexistência de um sistema de crédito estruturado e com a profundidade necessária capaz de atender às suas demandas e necessidades para proporcionar o cresc…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present next Thursday, 3 August, its Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2017, a publication updating growth estimates for the region’s countries in the current year.
ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will present the report during a press conference that will be held at 11:00 a.m. (GMT – 04:00) at the organization’s headquarters in Santiago, Chile, and will be broadcast live via Internet at the institution’s Web site.
The Economic Survey of Latin America and the Caribbean is one of ECLAC’s most…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo jueves 3 de agosto su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017, publicación en la que actualizará sus estimaciones de crecimiento para los países de la región en el presente año.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, ofrecerá a las 11:00 horas de ese día (GMT -04:00 horas) una conferencia de prensa para presentar el informe en la sede de la Comisión en Santiago, Chile. Será transmitida en directo por internet a través del sitio web de la institución.
El Estudio Económico de América…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na próxima quinta-feira, 3 de agosto, o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2017, publicação em que atualizará as estimativas de crescimento para os países da Região no presente ano.
Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL, fará uma coletiva de imprensa para apresentar o Relatório, na sede da Comissão, em Santiago, Chile, que será realizada às 11h (12h de Brasília) do dia 3 de agosto, quinta-feira, e será transmitida ao vivo por videoconferência para o Escritório da CEPAL no Brasil e, tam…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) underscored today the political commitment by the region’s countries to the 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 goals (SDGs) at the first day of the High-level Political Forum on Sustainable Development (HLPF) taking place through July 19 at UN headquarters in New York.
Nineteen of the 33 countries of Latin America and the Caribbean have high-level intersectoral institutions to coordinate the implementation of this agenda and 14 countries have presented their Voluntary National Reviews (VNRs) between 2016-2017, …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacó hoy el liderazgo y compromiso político de los países de la región con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos (ODS), en la primera jornada del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF, por sus siglas en inglés) que se celebra hasta el 19 de julio en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
Diecinueve de los 33 países de América Latina y el Caribe cuentan con instituciones intersectoriales de alto nivel para coordinar la implementación de esta agenda y 14 países han p…
A raíz de la crisis financiera internacional de 2008, la banca de desarrollo en México empezó a desempeñar un papel más importante; en especial, después de la reforma financiera de 2014, mediante la cual se otorgó mayor relevancia a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Entre los instrumentos de fomento utilizados, destacan el factoraje y las garantías. En el caso del factoraje, se favoreció en primer lugar a proveedores de grandes empresas y, posteriormente, del sector público. Por su parte, las garantías han sido las grandes impulsoras del financiamiento de fomento durante los últimos añ…
El objetivo de este documento consiste en identificar dos instrumentos en el caso de Colombia que permitan impulsar la inclusión financiera de las pymes, particularmente a través del papel que puedan cumplir los bancos de desarrollo. Este documento constituye una base para identificar buenas prácticas dentro de los lineamientos del documento sobre inclusión financiera (IF) para pymes en Colombia elaborado en 2016
Los dos instrumentos seleccionados son los siguientes: Educación Financiera de las pymes urbanas (EF) y la combinación de fuentes de Financiación de Proyectos Productivos Rurales par…
Este estudio hace un análisis de la forma en que en Costa Rica se ha encarado la necesidad de propiciar la inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa (Pyme). La experiencia de este país ofrece algunas particularidades en el manejo del concepto de Pyme, ya que sus políticas también incorporan a la microempresa y al denominado sector emprendedor, que está constituido por el trabajador independiente que ofrece productos o servicios similar a las empresas Pyme, pero no está organizado en algún tipo de empresa, y estadísticamente es parte del trabajador independiente y del sector informal…
El presente documento es un alcance al estudio sobre “Inclusión Financiera de las PYMES en el Ecuador” y describe con mayor detalle los principales productos financieros que el Estado ha implementado para el apoyo financiero a las PYMES. En el estudio referido se encontró que la Corporación Financiera Nacional (CFN B.P) ha puesto a disposición del sector de pequeñas y medianas empresas algunos productos financieros que han apoyado de manera importante al desarrollo de este sector.
La Corporación Financiera Nacional –CFN B.P.- es la institución financiera pública que ha tenido un mayor impacto…
Welcome Remarks
Deputy Executive Secretary Antonio Prado
18th Monitoring Committee of the CDCC
Port of Spain, 19 May 2017
His Excellency, Mark Brantley, Minister of Foreign Affairs and Aviation of Saint Kitts and Nevis and Chair of the CDCC,
Honourable Ministers and other Distinguished Representatives of CDCC Member Countries,
Representatives of regional and international organizations,
Members of the diplomatic corps,
Ladies and gentlemen,
It is a pleasure to be here with you once again in beautiful Port of Spain. I bring to you the warm greetings of our Executive Secretary Ali…
Evolving Development thinking and practices in
Latin America and the Caribbean: The role of ECLAC
Keynote Address by Dr Antonio Prado
Deputy Executive Secretary
18th CDCC Monitoring Committee
Port of Spain, 19 May 2017
I thank Diane for that very fitting introduction to my presentation here this morning. We have begun considering how best to commemorate 70 years of ECLAC’s work as a Regional Commission of the United Nations. As you have just seen, our support for development in the region has taken many different forms. However it is safe to say that our principal contri…