Búsqueda
Energy in Latin America and the Caribbean: access, renewability and efficiency
Energy is central to addressing almost every major challenge and opportunity in the region, whether it be reducing poverty, producing and cooking food, boosting employment, improving security, using digital services or raising incomes. However, the current energy model with its heavy use of fossil fuels jeopardizes environmental equilibrium, as it is a major contributor to greenhouse gas (GHG) emissions. Sustainable Development Goal (SDG) 7 seeks to ensure access to affordable, secure, sustainable and modern energy. To this end it sets three targets, the first concerning access to energy, the …
La energía en América Latina y el Caribe: acceso, renovabilidad y eficiencia
La energía es fundamental para abordar casi todos los grandes desafíos y oportunidades de la región, ya sea para disminuir la pobreza, producir y cocinar alimentos, fomentar el empleo, mejorar la seguridad, usar servicios digitales o aumentar los ingresos. Sin embargo, el modelo energético actual y su gran uso de combustibles fósiles ponen en riesgo el equilibrio ambiental, al ser uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efectos invernaderos (GEI). El Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. P…
Electric Bus Production Capacity in Latin America is Discussed by Experts and Industry Leaders
The webinar “Production Capacity of Electric Buses in Latin America,” held by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on June 9, 2022, brought together experts and leaders from Latin America’s automotive industry to discuss the challenges, opportunities and trends for the sustainable urban mobility sector and the possibilities for integration in the production chain.…
Capacidad de producción de buses eléctricos en América Latina es tema de discusión entre expertos y líderes industriales
El webinario “Capacidad de Producción de Buses Eléctricos en América Latina” realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas el 9 de junio de 2022 reunió a expertos y líderes de la industria automotriz latinoamericana para discutir desafíos, oportunidades y tendencias para el sector de la movilidad urbana sostenible y las posibilidades de integración de la cadena productiva.…
Capacidade de produção de ônibus elétricos na América Latina é tema de discussão entre especialistas e líderes industriais
Webinar “Capacidade de Produção de Ônibus Elétricos na América Latina” realizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas em 9 de junho de 2022 reuniu especialistas e líderes da indústria automotiva latino-americana para discutir desafios, oportunidades e as tendências para o setor de mobilidade urbana sustentável e as possibilidades de integração da cadeia produtiva.…
Guía para explorar opciones de acceso a financiamiento climático en la República Dominicana: fuentes de financiamiento para la NAMA Café+ de la República Dominicana
Este documento, enfocado en la oferta de financiamiento climático, es parte del programa de cooperación técnica entre el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, para desarrollar la propuesta de una acción de mitigación nacionalmente apropiada (NAMA, por sus siglas en inglés) plus, integrando medidas de adaptación y con un enfoque de cadenas de valor.…
La democracia ambiental se fortalece tras la exitosa primera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú
Adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, el Acuerdo Regional tiene por objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.…
Final assessment report. Assessment of development account project 18/19 AJ: Coordination, Coherence and Effectiveness for Implementing the Environmental Dimension of the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean
Cuentas ambientales para la formulación e implementación de la política climática
Debido a su naturaleza global y al alcance de su impacto, el cambio climático plantea una serie de desafíos complejos e interconectados para la política pública. Por ello, los países necesitan disponer de una amplia variedad de datos e indicadores para comprender todos los factores vinculados a la gestión climática y las múltiples dimensiones que esta abarca: las presiones y fuerzas motrices que actúan sobre el cambio climático, los efectos directos e indirectos que este tiene en los sistemas humanos y ambientales y, sobre todo, la evaluación de las respuestas que ofrece la gestión pública. El…
La economía circular en la minería peruana
Ante una economía lineal globalizada que se basa en “tomar, fabricar y desechar”, surge la tendencia de la economía circular, un modelo que opera en todos los niveles organizacionales, evita la contaminación, protege el medio ambiente, ofrece un camino hacia la sostenibilidad y funciona como un sistema cerrado, regenerativo y restaurador. Su objetivo es desarrollar el sistema económico y, a la vez, reducir la presión que este genera sobre el entorno natural. Las prácticas de la economía circular no son ajenas a las operaciones mineras, pues ofrecen oportunidades para minimizar y otorgar valor …
Soluciones basadas en la naturaleza y la bioeconomía: contribución a una transformación sostenible e inclusiva de la agricultura y a la recuperación pos-COVID-19
Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) se han posicionado en la vanguardia para enfrentar el cambio ambiental global en sus múltiples dimensiones. En el documento se revisan las sinergias entre múltiples objetivos que pueden ofrecer dichas soluciones, para el accionar de una agricultura más sostenible y el fortalecimiento de la bioeconomía en América Latina y el Caribe (ALC), con vistas a la recuperación posterior a la pandemia del COVID-19.…
Informe de la Reunión Preparatoria de la Primera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el...
Autoridades e lideranças apontam caminhos para acelerar investimentos em ônibus elétricos no Brasil
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e a Plataforma Nacional de Mobilidade Elétrica (PNME) coorganizaram, no dia 20 de maio, encontro estratégico de tomadores de decisões e líderes do poder público, da indústria, da área de financiamento e da sociedade civil para discutir soluções para a eletromobilidade dos ônibus no Brasil.…
Las tres brechas del desarrollo sostenible y el cierre de la brecha ambiental en Chile: oportunidades para una recuperación pospandemia más sostenible y con bajas emisiones de carbono en América Latina y el Caribe
Las tres crisis del sistema internacional se expresan en tres brechas desde la perspectiva de la periferia latinoamericana y caribeña: la brecha del bajo crecimiento, la brecha de la desigualdad y la brecha de la destrucción del ambiente, en economías que dependen de las exportaciones de recursos naturales para sostener el crecimiento. En este documento se utiliza el concepto de “límites planetarios” para analizar la brecha ambiental en Chile. Estos se definen a partir de parámetros que circunscriben un área dentro de la cual los procesos biofísicos se mantienen en condiciones relativamente es…
Unión Europea y CEPAL subrayan importancia de fortalecer la cooperación birregional ante el complejo contexto global
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y el Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, subrayaron hoy la importancia de fortalecer y profundizar los lazos de cooperación birregional ante el complejo contexto global provocado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, durante un encuentro bilateral celebrado en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile. En la reunión, Josep Borrell y Mario Cimoli intercambiaron visione…
Countries of Latin America and the Caribbean Reaffirm the Escazú Agreement as a Fundamental Tool for Ensuring a Healthy Environment for Present and Future Generations
The 12 States Party to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – as well as observer countries who participated in the first meeting of the Conference of the Parties (COP 1), brought the meeting to a close at ECLAC's central headquarters in Santiago, Chile today with the approval of a Political Declaration in which they reaffirmed the treaty as a driving force for sustainable development and a crucial governance tool for the development of better public policies…
Países de América Latina y el Caribe reafirman al Acuerdo de Escazú como herramienta fundamental para asegurar un medio ambiente sano a las generaciones presentes y futuras
Los 12 Estados Parte del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- así como los países observadores que participaron de la primera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 1) del Acuerdo, finalizaron hoy el encuentro en la sede central de la CEPAL, en Santiago de Chile, con la aprobación de una Declaración Política en la cual reafirman al tratado como un instrumento impulsor del desarrollo sostenible y una herramienta fundamental de gobernanza p…
Países da América Latina e do Caribe reafirmam o Acordo de Escazú como ferramenta fundamental para assegurar um meio ambiente saudável para as gerações presentes e futuras
Os 12 Estados Partes do Acordo Regional sobre o Acesso à Informação, à Participação Pública e o Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no Caribe - conhecido como Acordo de Escazú - assim como os países observadores que participaram da primeira reunião da Conferência das Partes (COP 1) do Acordo, concluíram hoje a reunião na sede da CEPAL, em Santiago, Chile, com a aprovação de uma Declaração Política na qual reafirmam o tratado como um instrumento impulsionador do desenvolvimento sustentável e uma ferramenta fundamental de governança para a elaboração de melhores políticas…
States Parties to the Escazú Agreement Call for Joint Action to Promote Latin America and the Caribbean’s First Environmental Treaty
The first meeting of the Conference of the Parties (COP 1) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – began this Wednesday, April 20 at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile, with a call by the States Parties and other nations that are in the process of ratification or accession, to foster joint action and multilateralism to give fresh impetus to the region’s first environmental treaty, and thereby move forward on environmental protection and the social incl…