Búsqueda
COP 3 of the Escazú Agreement Reinforces the Commitment to Recognize, Protect and Promote All the Rights of Human Rights Defenders in Environmental Matters
The third meeting of the Conference of the Parties (COP 3) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – concluded today at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), reinforcing the commitment to recognize, protect and promote all the rights of human rights defenders in environmental matters. At this three-day meeting, the States Parties approved the Action Plan on Human Rights Defenders in Environmental Matters…
COP 3 del Acuerdo de Escazú refuerza compromiso de reconocer, proteger y promover todos los derechos de defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales
La Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- finalizó hoy en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reforzando el compromiso de reconocer, proteger y promover todos los derechos de defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales. En la reunión de tres días, los Estados Partes aprobaron el Plan de Acción sobre defensoras y d…
States Parties of the Escazú Agreement Approved Action Plan on Human Rights Defenders in Environmental Matters
An Action Plan on human rights defenders in Latin America and the Caribbean was approved on the second day of the Third meeting of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement, held on 22 to 24 April at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile. The objective of the action plan is to highlight a set of priority areas and implement strategic measures to advance towards the full and effective implementation of article 9 of the Escazú Agreement on human rights defenders in environmental matters in the Regional Agreement …
Estados Partes del Acuerdo de Escazú aprobaron Plan de Acción sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales
Un Plan de Acción sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe fue aprobado hoy durante la segunda jornada de la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo de Escazú, que se celebra del 22 al 24 de abril de 2024 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El objetivo del Plan de Acción es poner en marcha un conjunto de ejes prioritarios y acciones estratégicas para avanzar hacia la implementación plena y efectiva del artículo 9 sobre Defensores de los derec…
COP 3 of the Escazú Agreement Begins at ECLAC with the Commemoration of International Mother Earth Day
The third meeting of the Conference of the Parties (COP 3) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – began today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile, on the precise day that International Mother Earth Day is celebrated worldwide. This event – which will run through April 24 – has brought together authorities and official representatives of countries that are already part of the region’s first environmental treaty as well as observer countries, experts …
COP 3 del Acuerdo de Escazú comienza en la CEPAL con la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra
La Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- inició hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, justo en la jornada en que se celebra mundialmente el Día Internacional de la Madre Tierra. El evento, que se extenderá hasta el 24 de abril, reúne a autoridades y representantes oficiales de países que ya son parte del primer tratado ambiental de la región y de países observadores, expertos d…
President of Chile will Inaugurate the Third Meeting of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement
The President of the Republic of Chile, Gabriel Boric, will preside over the inauguration of the third meeting of the Conference of the Parties (COP 3) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – tomorrow Monday, 22 April, at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile. The event, that will extend until April 24, will gather authorities from the region’s countries, representatives of regional and international organizations and members of the public, who wi…
Presidente de Chile inaugurará la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú
El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, presidirá la inauguración de la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- mañana lunes 22 de abril, en la sede central de la CEPAL, en Santiago de Chile. El evento, que se extenderá hasta el 24 de abril, reunirá a autoridades y representantes oficiales que ya son parte del primer tratado ambiental de la región, expertos de organismos re…
How to Follow the Third meeting of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement
The third meeting of the Conference of the Parties (COP 3) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – will take place on April 22-24 at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile. Its main objective will be the consideration and approval of the Action Plan on Human Rights Defenders in Environmental Matters, prepared in a participatory process under the leadership of the ad hoc Working Group coordinated by Chile, Ecuador and Saint Kitts and Nevis. Reports …
Cómo seguir la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú
La Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- se realizará del 22 al 24 de abril en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. Su objetivo principal será la consideración y aprobación del Plan de Acción sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales, elaborado en un proceso participativo bajo el liderazgo …
Third Meeting of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement Will Be Held at ECLAC’s Headquarters in Santiago, Chile
The third meeting of the Conference of the Parties (COP 3) to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – will take place on April 22-24 at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile. Its main objective will be the consideration and approval of the Action Plan on Human Rights Defenders in Environmental Matters, prepared in a participatory process under the leadership of the ad hoc Working Group coordinated by Chile, Ecuador and Saint Kitts and Nevis. Reports …
Tercera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú se realizará en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile
La Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- se realizará del 22 al 24 de abril en la sede central de la CEPAL, en Santiago de Chile. Su objetivo principal será la consideración y aprobación del Plan de Acción sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales, elaborado en un proceso participativo bajo el liderazgo del Grupo de Trabajo ad hoc coordinado por Chile, Ecu…
Participa en el V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) se complace en anunciar la V edición del Premio está dirigida a organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas (incluidas universidades), empresas, organismos públicos y fundaciones, cuyas iniciativas de educación no formal tengan como objetivo la defensa y promoción de los Derechos Humanos y la de la ciudadanía plena de todas las personas en Iberoamérica. El premio se convoca en 22 países: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Españ…
Revista Notas de Población de la CEPAL invita a la presentación de artículos sobre demografía, población y desarrollo, y políticas públicas
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) invita a presentar artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, elaboraciones y discusiones teóricas, y análisis de políticas públicas en asuntos de población, para incluir en las ediciones 118 y 119 de su revista Notas de Población correspondientes a junio y diciembre de 2024. Los autores interesados deben enviar su artículo al correo electrónico CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, con copia a María Ester Novoa (mariaester.novoa@cepal.org). Las instrucciones y lineamientos editoriales pueden ser consultadas e…
Population, Development and Rights in Latin America and the Caribbean: draft second regional report on the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development
Ten years on from adoption of the Montevideo Consensus on Population and Development, this draft second regional report outlines progress on application of its priority measures in Latin America and the Caribbean from 2018 to the present, considering the specific characteristics of each country and the varying levels of implementation. By collating, systemizing and analysing a wide range of national information and experiences, and thus drawing conclusions and making recommendations that can be applied to the region, this document facilitates sharing of good practices among the countries. The …
Población, desarrollo y derechos en América Latina y el Caribe: propuesta de segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
A diez años de la aprobación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, esta propuesta de segundo informe regional recoge el avance en la implementación de sus medidas prioritarias en América y el Caribe desde 2018 hasta la actualidad, considerando las particularidades de cada país y la heterogeneidad existente en cuanto al grado de implementación. Con el fin de facilitar el intercambio de buenas prácticas entre los países, el documento se basa en la recolección, sistematización y análisis de un amplio conjunto de información y experiencias nacionales, que permiten elaborar concl…
Countries Pay Tribute to the Legacy of Hernán Santa Cruz, One of the Most Important Figures in Latin American and Global Diplomacy
The countries gathered at the Special Meeting of the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC) on the “Future of Work” – which concluded today at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile – paid tribute to the legacy of Chilean lawyer Hernán Santa Cruz, one of the most important figures in Latin American and global diplomacy, a member of the drafting committee of the Universal Declaration of Human Rights, and originator of such momentous initiatives as the creation of ECLAC in February 1948. At the ceremony, in whi…
Países rinden homenaje al legado de Hernán Santa Cruz, una de las figuras más importantes de la diplomacia latinoamericana y mundial
Los países congregados en la Reunión Especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) sobre el “Futuro del Trabajo”, que culminó hoy en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, rindieron un homenaje al legado del abogado chileno Hernán Santa Cruz, una de las figuras más importantes de la diplomacia latinoamericana y mundial, integrante del Comité de Redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos y autor de iniciativas tan trascendentales como la creación de la CEPAL en febrero de 1948. Durante la …
Cooperar o perecer: el dilema de la comunidad mundial. Tomo I: Los años de creación (1941-1960)
Tomo I - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990. En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la reda…