Los afrodescendientes se han convertido en activos actores políticos y sociales durante este siglo. Han logrado que sus reivindicaciones y reclamos históricos ocupen un espacio en las agendas públicas, creando nuevas obligaciones de los Estados para garantizar sus derechos fundamentales y alcanzar mayores niveles de igualdad. Por consiguiente, es urgente poner fin a la invisibilidad estadística de las poblaciones afrodescendientes, lo que constituye un ejemplo de racismo estructural. La información es un instrumento fundamental para las políticas y las acciones emprendidas por las organizacion…
This Special Report is the third in a series by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on the evolution and impacts of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has severe health effects and serious implications for economic growth and social development. It has arrived in Latin America and the Caribbean in a context of low growth —as analysed in the previous special reports on the subject— and, above all, of marked inequality and vulnerability, with growing poverty and extreme poverty, weakening of social…
Este Informe Especial es el tercero de una serie que elaborará la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe. En esta edición se actualizan las cifras macroeconómicas derivadas de la crisis sanitaria global y se miden sus diferentes impactos socioeconómicos que evidencian un aumento de la pobreza, la pobreza extrema y reflejan la matriz de la desigualdad en la región. Ante las grandes brechas históricas que la pandemia ha agravado, la CEPAL reitera que es el momento de implementar polític…
Este documento fue preparado por la Sede subregional de la CEPAL en México, con la finalidad de presentar antecedentes básicos relacionados con los derechos humanos de las personas mayores que sirvan para orientar las decisiones que se están tomando con respecto a este grupo social en respuesta a la pandemia por COVID-19. En él se presenta un panorama general relativo a la situación sociodemográfica de los países que atiende la Sede subregional y sistematiza las medidas que están implementando los gobiernos hasta el momento de su publicación. El análisis de la información se basa en el enfoque…
Las personas mayores podrían tener más probabilidad de presentar complicaciones durante la pandemia del COVID-19, por lo que en este documento se brindan recomendaciones para la atención de este grupo social desde una perspectiva de derechos humanos, las que se pueden aplicar en la casa, la comunidad y las residencias de cuidado de largo plazo. Estas recomendaciones fueron elaboradas con base en buenas prácticas de países de la región de América Latina y el Caribe y de fuera de ella.…
The Regional Agenda for Inclusive Social Development was adopted by the member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the third session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, held in Mexico City from 1 to 3 October 2019.
The purpose of this Agenda is to support the implementation of the social dimension of the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean, especially in those areas linked to the mandates of the ministries of social development and equivalent entities.
The achie…
La Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo fue aprobada por los Estados miembros de la CEPAL en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (Ciudad de México, 1 a 3 de octubre de 2019). Esta Agenda tiene por objeto apoyar la implementación de la dimension social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, en especial en aquellas áreas vinculadas con los mandatos de los ministerios de desarrollo social y entidades equivalentes. En su elaboración se han considerado los logros, oportunidades y nudos …
La Sede subregional de la CEPAL en México preocupada porque las personas mayores podrían tener más probabilidad de presentar complicaciones durante la pandemia del COVID-19, elaboró un documento en el que se brindan recomendaciones para la atención de este grupo social desde una perspectiva de derechos humanos.…
Este documento, de carácter exploratorio, busca contribuir a la construcción de un marco analítico que permita profundizar en el estudio de las relaciones entrecruzadas entre migración y condición étnico-racial —que suelen redundar en prácticas racistas y xenofóbicas— y sus relaciones con los procesos de inclusión y exclusión social. Importa discutir el tema migratorio y sus relaciones con el racismo, no solo por el aumento de personas que viven en países diferentes al que nacieron, sino, principalmente, porque América Latina y el Caribe es una región marcada por una matriz de desigualdad soci…
People of African descent have become active political and social actors during this century. They have managed to put their historical claims and revindications on public agendas, creating new State obligations to guarantee their fundamental rights and achieve greater levels of equality. There is therefore an urgent need to end the statistical invisibility of populations of African descent, which is an example of structural racism. Information is thus a fundamental tool for policies and for actions undertaken by Afrodescendent organizations, as well as for monitoring regional and internationa…
América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada a nivel global y la que presenta los índices más altos de desigualdad. Por ello la relevancia de considerar distintos aspectos sobre las posibilidades de desarrollo que el entorno urbano otorga a las niñas, niños y adolescentes que viven en ciudades. El artículo central de este boletín se centra en la precariedad habitacional que caracteriza a los más de 80 millones de niñas, niños y adolescentes que enfrentan algún tipo de precariedad relativa a los materiales de construcción, a condiciones de hacinamiento y falta de acceso a agua…
El quinto número de este folleto comunica principalmente algunas de las actividades realizadas entre los octubre a diciembre de 2019, por la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México y otros actores relevantes en el tema de los derechos de las personas mayores.…
Within the framework of the International Decade of People of African Descent, which runs between 2015 and 2024, this edition of the CHALLENGES newsletter focuses for the first time on the rights of children of African descent in the region. In Latin American and Caribbean countries, people of African descent are at a disadvantage because of historical structural inequality and multiple forms of discrimination. The main article presents the situation of Afrodescendent children and some specific elements in the field of health and education, as well as challenges for the future. We can hear the…
En el marco del Decenio internacional de los Afrodescendientes, que se extiende entre 2015 y 2024, esta edición del boletín DESAFIOS se centra por primera vez en los derechos de niños, niñas y adolescentes afrodescendientes en la región. En los países de América Latina y el Caribe, las personas afrodescendientes se encuentran en situación de desventaja a causa de la desigualdad estructural histórica y las múltiples formas de discriminación. El artículo central presenta la situación de la infancia afrodescendiente y algunos elementos específicos en el ámbito de la salud y la educación, así como …
En el marco de las actividades de Cooperación Sur-Sur que promueve la Sede subregional de la CEPAL en México, durante los días 1 al 3 de octubre de 2019, se realizarán distintos eventos dirigidos a posicionar los asuntos de las personas mayores en la sociedad mexicana.…
Elaborada por la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México con el objetivo de brindar información oportuna sobre las actividades que se realizan en el tema de envejecimiento y derechos de las personas mayores y que pueden ser útiles para los países de la subregión.…
En este artículo se examina cómo se presenta el derecho a la salud en el Primer Plan
Nacional de Acción en Derechos Humanos (2017-2020), incorporando de manera
efectiva un enfoque de derechos más allá de la dimensión enunciativa, para lo que
la planificación requiere transformaciones conceptuales y metodológicas. A partir del
estudio de la inclusión del derecho a la salud en dicha política pública, se entrecruzan
dimensiones de análisis con elementos centrales del enfoque de derechos aplicado
a la formulación de políticas públicas. Además, se reflexiona sobre las distancias
entre el derecho a …
Elaborada por la Unidad de Desarrollo Social de la Sede Subregional de la CEPAL en México con el objetivo de brindar información oportuna sobre las actividades que se realizan en el tema de envejecimiento y derechos de las personas mayores y que pueden ser útiles para los países de la subregión.…
Con ocasión de la conmemoración del 15 de junio como «Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez», la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México ha preparado un folleto informativo sobre tema.…
A cidade de São Paulo possui uma longa tradição de acolhida e tem sido historicamente reconhecida por seu multiculturalismo e capacidade de integrar diversos povos. Em 2013 foi criada a Coordenação de Políticas para Migrantes (CPMig) no marco da Secretaria Municipal de Direitos Humanos e Cidadania (SMDHC) da Prefeitura Municipal de São Paulo, concretizando assim um compromisso de campanha assumido após intensa articulação dos atores sociais e das pessoas em situação de migração e refúgio que vivem na cidade. Em pouco tempo, a Política Municipal para a População Imigrante (PMPI) virou referênci…