En esta edición de Redatam Informa, se presentan algunos trabajos finales del curso “Medición de indicadores ODS y seguimiento de la Agenda 2030 a través de Redatam y QGis”. Realizado en abril de 2024, este curso exploró censos de países como Guatemala (2018), México (2020) y Bolivia (2012), subrayando su utilidad para diagnosticar y abordar dinámicas poblacionales, demostrando cómo estos instrumentos son esenciales para diseñar políticas públicas efectivas, programas sociales y proyectos de investigación sociodemográfica.…
The ECLAC Library brought together regional IFLA representatives and UN organizations to explore the role of libraries in advancing sustainable development.…
La Biblioteca de la CEPAL reunió a representantes regionales de la IFLA y organizaciones de la ONU para explorar el papel de las bibliotecas en el avance del desarrollo sostenible.…
The 2030 Agenda for Sustainable Development emphasizes the importance of implementing equitable and effective measures to tackle the pressing challenge of climate change. The deployment of low-carbon technologies such as solar panels, wind turbines and lithium-ion batteries, which are highly mineral-intensive, will drive a mining boom in Latin America and the Caribbean.
The presence of lithium, copper, nickel and other minerals in the countries of Latin America and the Caribbean presents opportunities to develop the mining sector, diversify production, add upstream and downstream value, establ…
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible enfatiza la implementación de medidas efectivas y equitativas para abordar el desafío urgente del cambio climático. El despliegue de las tecnologías bajas en carbono, como los paneles solares, las turbinas eólicas y las baterías de iones de litio, altamente intensivas en minerales, incentivará una fuerte expansión de las actividades mineras en América Latina y el Caribe.
La presencia de minerales como el litio, el cobre, el níquel, entre otros, en los países de América Latina y el Caribe presenta opciones de desarrollo del sector minero y oportunida…
INE technicians participated in a workshop organized by ECLAC to develop a statistical geoportal based on free software and open standards. The initiative seeks to strengthen the dissemination of official data and promote interoperability, following successful examples from other countries in the region.…
Técnicos del INE participaron en un taller organizado por la CEPAL para desarrollar un geoportal estadístico basado en software libre y estándares abiertos. La iniciativa busca fortalecer la difusión de datos oficiales y fomentar la interoperabilidad, siguiendo ejemplos exitosos de otros países de la región.…
Main article
The transition to renewable energy sources and the growth of electromobility are driving an increase in demand for key minerals, including lithium, copper, cobalt, graphite and nickel. These minerals are essential for manufacturing wind turbines, solar panels and the high-capacity batteries used in electric vehicles and energy storage systems, for example (see box 1 on lithium-ion batteries).
Box 1
Advantages and disadvantages of lithium-ion batteries
The performance of lithium-ion (Li-ion) batteries varies depending on the chemistry of their main components (see table 1). These …
Artículo principal
La transición energética hacia fuentes de energía renovables y la expansión de la electromovilidad están impulsando una creciente demanda de minerales clave, como el litio, el cobre, el cobalto, el grafito, el níquel, entre otros. Por ejemplo, estos minerales son fundamentales para la fabricación de turbinas eólicas, paneles solares y baterías de alta capacidad utilizadas en vehículos eléctricos y en los sistemas de almacenamiento de energía (véase recuadro 1 sobre las baterías de iones de litio).
Recuadro 1
Ventajas y desventajas de las baterías de iones de litio (BiL)
El …
The countries of the region participating in the Sixty-sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean reaffirmed “once again the commitment to take all necessary and progressive measures so that States, as duty bearers, accelerate the effective implementation of the Beijing Declaration and Platform for Action and the Regional Gender Agenda.”
This intergovernmental gathering – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in its capacity as Secretariat of the Conference, in coordination with the …
Países de la región participantes en la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe reafirmaron “una vez más el compromiso de tomar todas las medidas necesarias y progresivas para que los Estados, en cuanto garantes de derechos, aceleren la efectiva implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género”.
El encuentro intergubernamental, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su calidad de Secretaría de la Conferencia, en coordinación…
Today marked the inauguration at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile of the Sixty-sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, with the participation of Ministers and senior authorities from the region’s national women’s advancement mechanisms, specialists, and representatives of civil society.
Organized by ECLAC, in its capacity as Secretariat of the Conference, in coordination with the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women …
(4 de diciembre, 2024) Hoy se inauguró en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con la participación de Ministras y Altas Autoridades de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de las Mujeres de la región, especialistas y representantes de la sociedad civil.
Organizada por la CEPAL, en su calidad de Secretaría de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Emp…
Desde hace más de cuatro décadas, el CELADE-División de Población de la CEPAL ofrece cursosespecializados para el procesamiento y análisis de información sociodemográfi ca utilizando la plataformaRedatam. Estos cursos han evolucionado para adaptarse a las nuevas demandas y contextos, y desde2020 se ha puesto un énfasis especial en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030,reconociendo el potencial de los censos de población para calcular indicadores clave y susdesagregaciones. En base a estas premisas, el CELADE ha implementado desde 2020 la modalidad decapacitación virtua…
Representantes de las Naciones Unidas y expertos internacionales se reunieron en Bakú, Azerbaiyán, durante la COP29, en el evento paralelo Harnessing Critical Energy Transition Minerals for Sustainable Development . Este espacio permitió socializar los principios y recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos, fomentar la cooperación multiactor y destacar la necesidad de cadenas de valor inclusivas, sostenibles y responsables para los minerales esenciales en la transición energética global.…
En el marco de la reunión del grupo de experta/os de UNIDO sobre la contribución de la industria azul a la economía azul, la División de Recursos Naturales de la CEPAL presentó una visión regional sobre la sostenibilidad marina en América Latina y el Caribe. Este evento, celebrado entre el 3 y el 5 de diciembre de 2024, tuvo como objetivo promover la integración de la economía azul en los modelos de desarrollo sostenible a escala mundial.…
td {
border: 2px solid gray;
}
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0;
}
Selección del indicador
Los cálculos realizados permiten representar la información a nivel país, urbano-rural, hombres-mujeres y finalmente para la población originaria de México que se define como indígena, que, de acuerdo con el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 23.2 millones de personas se auto adscriben como indígenas (el 19.4% de los más de 126 millones de la población total).
Los resultados se llevaron a la representación gráfica mediante mapas gen…
td {
border: 2px solid gray;
}
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0;
}
p .sintaxis{
font-size:small;
}
p .celeste{
color: #2585c9;
}
.azul{
color: #002060;
}
Este trabajo se desarrolló en 3 fases:
I. Propuesta de indicadores
II. Procesamiento de los datos
III. Análisis de los resultados
Fase I: Propuesta de indicadores
El análisis realizado parte de la selección del Objetivo de Desarrollo Sostenible N 5 de la Agenda 2030: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Con la finalidad de da…
td{
border: 2px solid gray;
}
th{
border: 2px solid gray;
}
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0;
}
p .sintaxis{
font-size:small;
}
p .celeste{
color: #2585c9;
}
.azul{
color: #002060;
font-size: small;
}
.fuente{
font-size: small;
}
Selección de indicador
ODS 6.1.1. Conocer la proporción de la población boliviana que cuenta con agua de procedencia y distribución segura.
Para el procesamiento de los datos, se consideraron las viviendas particulares con ocupantes presentes, y las variables con las que se trabajó …