Expertos del Grupo de Trabajo de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) sobre empresas, minería y derechos humanos se reunieron en CEPAL para discutir y analizar la inclusión del enfoque basado en derechos humanos en las evaluaciones de impacto ambiental, así como el papel de las INDH en la promoción de una minería ambiental y socialmente responsable.…
El tema del evento, organizado por el Ministerio de Energía de Chile, se enmarca dentro de las prioridades de la próxima COP25 que se realizará en Santiago en diciembre.…
Los países de América Latina y el Caribe requieren tanto de fuentes de financiamiento externas como internas para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y así erradicar la pobreza extrema, reducir la desigualdad en todas sus dimensiones y lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Para ello es fundamental que generen políticas públicas adecuadas para fortalecer la recaudación tributaria. Esto implica mejorar la gobernanza de los incentivos tributarios, señalan la CEPAL y OXFAM en un nuevo informe.
La publicación conjunta Los incentivos fiscales a…
Este informe ofrece una revisión de 14 indicadores no-monetarios de pobreza para monitorear el progreso hacia el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) “Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo”. Los indicadores revisados son: materiales de la vivienda, hacinamiento, tenencia de la vivienda, bienes durables, acceso a agua segura y saneamiento mejorado, acceso a fuentes de energía limpia, recolección de residuos y fuentes de contaminación cercanas, transporte (público), asistencia de los niños a la escuela y escolarización de los adultos, empleo, seguridad social y ac…
La publicación presentada en el marco del programa EUROCLIMA+, aborda una mirada panorámica del estado del arte de la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en países de América Latina.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) rindió hoy un tributo al economista Osvaldo Sunkel, referente insoslayable del pensamiento económico de América Latina y el Caribe, y actual presidente el Consejo Editorial de la Revista CEPAL.
El homenaje, encabezado por la Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, en el marco del lanzamiento del libro Del estructuralismo al neoestructuralismo: La travesía intelectual de Osvaldo Sunkel, que ofrece al lector un conjunto de ensayos…
Autoridades de gobiernos, diplomáticos, expertos de organismos internacionales y de los sectores público y privado de varios países, se reunieron este jueves 5 de septiembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para debatir en torno a la importancia de contar con una gobernanza para la minería que fomente el tránsito hacia una desarrollo más justo y sostenible.
El Diálogo multiactor “Gobernanza para la minería del siglo XXI en los países andinos” fue organizado por la CEPAL a través de sus divisiones de Recursos Naturales, y de Desarro…
En el marco del Programa EUROCLIMA+, expertos de la comisión regional de las Naciones Unidas participaron en talleres sobre movilidad Urbana, NDCs y estrategias de largo plazo…
Para la capacitación fueron seleccionados 22 participantes provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, México, Paraguay y Perú, quienes se desempeñan en organismos públicos, universidades y organizaciones de la sociedad civil de la región.…
Latin American and Caribbean countries recognized today the importance of the coherence of public policies for strengthening the processes and instruments of planning for development and public administration, with a view to implementing the 2030 Agenda in the region, during the closing session of the XVII Meeting of the Regional Council for Planning (RCP), which was held in Montevideo, Uruguay.
This high-level meeting was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the government of Uruguay, through its Planning and Budget Office. It drew the participa…
Los países de América Latina y el Caribe reconocieron hoy la importancia de la coherencia de las políticas públicas para fortalecer los procesos e instrumentos de la planificación para el desarrollo y la gestión pública, con miras a la implementación de la Agenda 2030 en la región, durante la clausura de la XVII Reunión del Consejo Regional de Planificación (CRP) que se celebró en Montevideo, Uruguay.
La reunión de alto nivel fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Uruguay, a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y contó c…
Os países da América Latina e do Caribe reconheceram a importância da coerência das políticas públicas para fortalecer os processos e instrumentos do planejamento para o desenvolvimento e gestão pública, visando à implementação da Agenda 2030 na região, durante o encerramento da XVII Reunião do Conselho Regional de Planejamento (CRP), realizada em Montevidéu, Uruguai.
A reunião de alto nível foi organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Governo do Uruguai, através do Escritório de Planejamento e Orçamento, e contou com a participação de ministros, vice-…
Countries of Latin America and the Caribbean reaffirmed today the importance of advancing towards modern planning with a long-term vision, citizen participation and the mainstreaming of gender equality and open government, with a view to implementing the 2030 Agenda, during the inauguration of the XVII Meeting of the Regional Council for Planning, which is being held through Friday, August 30 in Montevideo, Uruguay.
The biennial gathering was inaugurated by Álvaro García, Director of Uruguay’s Planning and Budget Office; Javier Abugattás, Chair of the Board of Directors of the Center for Strat…
Los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy la importancia de avanzar hacia una planificación moderna, con visión de largo plazo, participación ciudadana y transversalización de la igualdad de género y el gobierno abierto, con miras a la implementación de la Agenda 2030, durante la inauguración de la XVII Reunión del Consejo Regional de Planificación que se celebra hasta el viernes 30 de agosto en Montevideo, Uruguay.
El encuentro bienal fue inaugurado por Álvaro García, Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuestos de Uruguay; Javier Abugattás, Presidente del Consejo Dire…
Long-term planning requires a paradigm shift in the development model, the prioritization of territorialization and the strengthening of multilateralism with a view to achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development, ministers and heads of planning from Latin American and Caribbean countries agreed today as they gathered at the XVI Conference of Ministers and Heads of Planning, which is being held in Montevideo, Uruguay.
The event was inaugurated by Álvaro García, Director of Uruguay’s Planning and Budget Office; Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin A…