Uno de los principales desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consiste en configurar un nuevo marco de gobernanza pública y una renovada arquitectura estatal que permitan promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces, responsables e inclusivas que rindan cuentas (Objetivo de Desarrollo Sostenible 16). En este contexto, el paradigma del gobierno abierto constituye un medio de referencia y un eje fundamental para cumplir los Objetivos de la Agenda 2030…
Considerando la preocupación que despierta la reproducción en la adolescencia, en el presente documento se aprovechan diferentes fuentes disponibles para describir las tendencias de la fecundidad y la maternidad adolescente en Chile; hacer un seguimiento aproximado de sus variables intermedias; estimar, mediante técnicas multivariadas, el peso de factores de riesgo, seleccionados de acuerdo a un marco conceptual ecológico, de la reproducción adolescente, y analizar las políticas y programas recientes dirigidos a este tema, en particular en términos de su pertinencia frente a los factores de ri…
Los objetivos del presente estudio son describir y analizar, desde el punto de vista económico, regulatorio e institucional, las más importantes modificaciones del marco normativo del sector de agua potable y saneamiento realizadas o propuestas en los países de América Latina en la última década y media, identificar tendencias comunes, lecciones aprendidas, desafíos pendientes y formular recomendaciones para su superación. Se analiza la situación general del sector en la región, en cuanto a los niveles de cobertura, calidad de servicios, estructura institucional, organización industrial, marco…
El objetivo de este estudio, realizado por la CEPAL a solicitud del gobierno de Honduras, en el marco del Programa EUROCLIMA, es revisar la literatura teórica y empírica sobre cambio climático, la importancia de la demanda de energía del transporte y sus relaciones con las actividades económicas, el medio ambiente y el cambio climático a nivel internacional y en Honduras.…
Together with the Addis Ababa Action Agenda, adopted at the Third International Conference on Financing for Development, held in Ethiopia in July 2015, which established the global framework for development financing up to 2030, and the Paris Agreement on climate change, adopted in December 2015, the Agenda 2030 is the lodestar for efforts by all the stakeholders over the next 15 years to move towards a model of sustainable development that revolves around equality.
With a view to coordinating efforts, exchanging experiences and best practices and facilitating the discussion of common goals, i…
En conjunto con la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo aprobada en julio de 2015 en Etiopía, en la que se estableció el marco global del financiamiento para el desarrollo hacia 2030, y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, aprobado en diciembre de ese mismo año, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible constituye la guía que durante los próximos tres quinquenios debe orientar los esfuerzos de todos los actores por avanzar hacia un desarrollo sostenible centrado en la igualdad.
Con el fin de coordinar esfu…
Este documento discute la protección social de la niñez en el Ecuador mediante la respuesta a las siguientes preguntas: ¿a quién, qué y cómo proteger? Responder a la primera pregunta implicó definir operacionalmente la infancia y dividirla en subtramos de edad con el fin de identificar mejor las problemáticas específicas que sufre. Para responder a la segunda pregunta se definió lo que se entiende por protección social de la niñez y se identificaron los principales desafíos sociales de la infancia. Actualmente, en el Ecuador no existe una definición compartida de protección social, por lo que …
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), called for promoting intraregional productive integration and public-private partnerships as instruments of development, rather than of privilege, within frameworks of governance and transparency, during the XVI Summit of Heads of State and Government of the Tuxtla Dialogue and Agreement Mechanism in San Jose, Costa Rica.
Bárcena presented the main findings of the study Public-Private Partnerships as an Instrument for Strengthening the Objectives of the Mesoamerican Project to the presid…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), llamó hoy, durante la XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla en San José, Costa Rica, a impulsar la integración productiva intrarregional y las asociaciones público-privadas como instrumentos de desarrollo, y no de privilegios, bajo esquemas de gobernanza y transparencia.
Bárcena expuso los principales resultados del estudio Asociaciones público-privadas como instrumento para fortalecer los objetivos del Proyecto Mesoamérica ante los mand…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Alicia Bárcena llamó hoy a los países de la región a transitar de la cultura de los privilegios a la cultura de la igualdad así como a no dejarse vencer por la inercia y retomar la senda de reducción de la pobreza, durante una presentación en el Foro Latinoamericano para una Democracia Inclusiva, organizado por el Club de Madrid y el Centro Fox en Guanajuato, México.
La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas intervino en el panel sobre Sostenibilidad e inclusión social donde ase…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó hoy a los países de la región a diversificar su comercio con China, fuertemente centrado en las materias primas, durante una conferencia realizada en conjunto con la Municipalidad de Beijing en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
La conferencia fue encabezada por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL; Xu Zhijun, Secretario General Adjunto de la Municipalidad de Beijing y Li Baorong, Embajador de China en Chile, entre otras autoridades.
Durante su intervención, Antonio Pra…
The Government of Mexico is to host the first meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development. Mexico’s Undersecretary for Multilateral Affairs and Human Rights, Miguel Ruiz Cabañas, and the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, today announced the details of the meeting, which will take place on 26 to 28 April and which will provide a regional political mechanism for discussing the region’s development strategies going forward to 2030.
The announcement was made by the two …