Alicia Bárcena llama a la región a transitar de la cultura de los privilegios a la cultura de la igualdad

27 Mar 2017 | Noticias

Durante una presentación en el Foro Latinoamericano para una Democracia Inclusiva, organizado por el Club de Madrid y el Centro Fox en Guanajuato, México, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL propuso establecer un ingreso mínimo ciudadano que garantice la igualdad para todas y todos.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Alicia Bárcena llamó hoy a los países de la región a transitar de la cultura de los privilegios a la cultura de la igualdad así como a no dejarse vencer por la inercia y retomar la senda de reducción de la pobreza, durante una presentación en el Foro Latinoamericano para una Democracia Inclusiva, organizado por el Club de Madrid y el Centro Fox en Guanajuato, México.

La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas intervino en el panel sobre Sostenibilidad e inclusión social donde aseguró que América Latina y el Caribe tiene muchas deudas históricas y una de ellas es la de pasar de la cultura del privilegio a la cultura de la igualdad.

“El dinamismo económico y la inclusión social no deben estar reñidos entre sí. Tenemos que lograr igualar potenciando capacidades, revirtiendo disparidades, alcanzando igualdad de accesos y medios a la educación, la salud, al empleo”, afirmó Alicia Bárcena.

Añadió que se debe trabajar por “una inclusión desde el mercado laboral, con reconocimiento y dignidad, se deben alcanzar pactos con efecto redistributivo y, especialmente, hay que tener un modelo de crecer para igualar pero también de igualar para crecer”.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas llamó a no dejar a nadie atrás y concebir una nueva generación de políticas sociales y nuevas instituciones. En esa línea, planteó la necesidad de implementar el ingreso básico solidario como medida para garantizar la igualdad para todas y todos.

Durante su intervención, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL recordó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es la respuesta de la comunidad internacional a los profundos desequilibrios económicos, sociales y ambientales imperantes y se trata de “una agenda civilizatoria que es ambiciosa, integral, indivisible y tiene aspiraciones”.

Sin embargo, reconoció que esta agenda ocurre en un momento difícil para la comunidad internacional marcado, entre otros, por la fuerte tendencia al proteccionismo y la crisis migratoria.

En este escenario, insistió en la importancia de combinar las políticas sociales con las económicas, protegiendo avances y evitando retrocesos.

En el Foro Latinoamericano para una Democracia Inclusiva, que culmina el martes, participan los ex presidentes y miembros del Club de Madrid Vicente Fox, de México; Eduardo Frei Ruiz-Tagle, de Chile; Laura Chinchilla, de Costa Rica; Jorge Quiroga, de Bolivia y Luis Alberto Lacalle, de Uruguay, además de Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, entre otros.

El Club de Madrid es una organización sin fines de lucro compuesta por 110 ex Jefes de Estado y de Gobierno de 70 países.

 

Contenido relacionado

Imagen del Conversatorio: El Ingreso Básico Ciudadano, la emancipación social y las nuevas políticas públicas con enfoque de derechos.
2 Mar 2017 | Comunicado de prensa

Alicia Bárcena: CEPAL convoca a debate sobre el derecho a un Ingreso Básico Ciudadano

La institución regional organizó en Ciudad de México un conversatorio junto a la revista Nexos donde participaron expertos en esta materia.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede subregional, México

Tipo

Noticias

País(es)

  • América Latina y el Caribe

Suscripción

Get ECLAC press releases by e-mail.