Búsqueda
Llaman en la CEPAL a aumentar la visibilidad estadística y a garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad
La invisibilidad estadística de la población con discapacidad es un reflejo de su marginación y exclusión y constituye una barrera para garantizar su pleno ejercicio de derechos, afirmaron expertos reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. En la inauguración de la Reunión sobre medición y estadísticas de la discapacidad en apoyo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y al Programa Mundial de Censos de Población y Vivienda de 2020, los expertos regionales subrayaron que es imprescindible contar con datos que permitan conocer l…
Alicia Bárcena Calls on Women to Break the Glass Ceiling through Emancipation and Autonomy
Women must break the glass ceiling through emancipation and political, physical and economic autonomy, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), sustained today during a presentation at the Forbes Powerful Women Forum 2017, held in Mexico City. The most senior representative of the United Nations regional body indicated that women in the region must achieve equality but with entitlement to rights, “not to have more or less money, not to have more or fewer means, not just for our own individual will.” She said that women’s econom…
Alicia Bárcena llama a las mujeres a romper el techo de cristal a través de la emancipación y la autonomía
Las mujeres debemos romper el techo de cristal a través de la emancipación y la autonomía política, física y económica, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una presentación en el Foro Forbes Mujeres Poderosas 2017, realizado en Ciudad de México. En su exposición, la máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas señaló que las mujeres de la región tienen que alcanzar la igualdad pero con titularidad de derechos, “no por tener más dinero o menos, no por tener más o menos medios, no sólo por…
Alicia Bárcena Calls for Rethinking the Economic Model and Implementing a New Paradigm
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called today for rethinking the economic model and implementing a new paradigm that contributes to putting an end to economic, social and environmental inequalities and moving toward sustainable development. The senior United Nations official participated in the high-level event entitled “Fractures in globalization and their implications for emerging economies,” held in Mexico City in the framework of the eighteenth World Congress of the International Economic Association (IEA), orga…
Alicia Bárcena insta a repensar el modelo económico e implementar un nuevo paradigma
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a repensar el modelo económico e implementar un nuevo paradigma que contribuya a poner fin a las desigualdades económicas, sociales y ambientales y avanzar hacia el desarrollo sostenible. La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el evento de alto nivel “Fracturas en la globalización y sus implicancias para las economías emergentes”, realizado en Ciudad de México en el marco del decimoctavo Congreso Mundial de la Asociación Económica Internacional (IEA), organizado…
ECLAC Promotes a Life Cycle Approach to End Inequalities Determined by People’s Age
Age is one of the structural elements in the social inequality matrix in Latin America and the Caribbean, which overlaps with and potentiates other core elements, such as socioeconomic status, gender, ethnic-racial origin and territory, according to one of the chapters in the Social Panorama of Latin America 2016 annual report, which was presented recently by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). “Each stage of the life cycle presents specific opportunities, challenges and risks,” ECLAC indicates in the chapter entitled “The social inequality matrix: Age as an ax…
CEPAL promueve enfoque de ciclo de vida para revertir las desigualdades determinadas por la edad de las personas
La edad es uno de los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social en América Latina y el Caribe, que se entrecruza y potencia con otros ejes, como el nivel socioeconómico, el género, la condición étnico-racial y el territorio, subraya uno de los capítulos del informe anual Panorama Social de América Latina 2016, presentado recientemente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Cada etapa del ciclo de vida conlleva oportunidades, desafíos y riesgos específicos”, señala la CEPAL en el capítulo titulado “La matriz de la desigualdad social: la edad como un …
A CEPAL promove enfoque do ciclo de vida para reverter as desigualdades determinadas pela idade das pessoas
A idade é um dos eixos estruturantes da matriz da desigualdade social na América Latina e no Caribe, que se entrecruza e potencializa com outros eixos, como o nível socioeconômico, o gênero, a condição étnico-racial e o território, sublinha um dos capítulos do relatório Panorama Social da América Latina 2016, apresentado recentemente pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). “Cada etapa do ciclo de vida implica oportunidades, desafios e riscos específicos”, assinala a CEPAL no capítulo intitulado “A matriz da desigualdade social: a idade como um eixo das desigualdades s…
Countries of the Region will Assess Progress and Challenges to the Exercise of Human Rights by Older Persons
On June 27-30, 2017, the fourth Regional Intergovernmental Conference on Ageing and the Rights of Older Persons in Latin America and the Caribbean will focus on the situation of older persons and the exercise of their human rights, bringing together government delegates, civil society organizations, experts on population matters and representatives of United Nations organizations and the Organization of American States. The Conference is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the government of Paraguay through its Ministry of Public Health and Soci…
Países de la región analizarán avances y desafíos para el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores
Con la mirada puesta en la situación de las personas mayores y el ejercicio de sus derechos humanos se realizará, del 27 al 30 de junio de 2017, la cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, que congregará a delegados de Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, expertos en temas de población y representantes de organismos de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos. La Conferencia, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Para…
Os países da região analisarão avanços e desafios para o exercício dos direitos humanos dos idosos
Com o olhar focado na situação dos idosos e seus direitos humanos, de 27 a 30 de junho será realizada a Quarta Conferência Regional Intergovernamental sobre Envelhecimento e Direitos dos Idosos na América Latina e no Caribe, que congregará delegados de governos, organizações da sociedade civil, especialistas em temas de população e representantes de organismos das Nações Unidas e da Organização dos Estados Americanos. A Conferência é organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Governo do Paraguai, através do Ministério de Saúde Pública e Bem-Estar Social e d…
Esta semana se llevó a cabo la 15 Reunión anual de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado
Este año se cumplen quince años de trabajo continuo y compromiso para la realización de las reuniones anuales de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado de América Latina y el Caribe. Estas reuniones se enfocan en la generación de un diálogo sobre las metodologías apropiadas para recoger información y generar estadísticas con perspectiva de género que requieren las políticas públicas para reducir las brechas de desigualdad en la distribución del trabajo no remunerado y sobre uso del tiempo. La Decimoquinta reunión anual de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remu…
Presentación del Sistema de Información Estadística de Niñez y Adolescencia - SIENA
Discurso de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión de la presentación del Sistema de Información Estadística de Niñez y Adolescencia - SIENA Viernes 9 de junio de 2017 Santiago de Chile CEPAL Querida María Estela Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, Estimadas y estimados representantes gubernamentales, Colegas miembros del sistema de Naciones Unidas y de la CEPAL, Señoras y señores invitados, Amigas y amigos, Sean ustedes bienvenidos a la CEPAL, la casa de Naciones Unidas en América Latina y el Caribe. Es un honor acoger l…
HORIZONTES CEPAL – Capítulo 9: Entrevista a Laís Abramo
Alicia Bárcena: Los niños, niñas y adolescentes siguen siendo la población más vulnerable a la pobreza y la desigualdad en la región
Los niños, niñas y adolescentes siguen siendo la población más vulnerable a la pobreza y la desigualdad en la región, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien destacó el desarrollo, por parte de Chile, del Sistema de Información de Estadísticas de Niñez y Adolescencia, SIENA, el que describió como un aporte, que puede transformarse en un ejemplo para otros países. Alicia Bárcena y María Estela Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia de Chile, inauguraron este viernes 9 de junio un evento en …
CEPAL: Pese a avances recientes, América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo
“América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo, a pesar de importantes avances realizados por los países durante la primera década y media del siglo XXI”, señala Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el noveno capítulo del programa “Horizontes CEPAL”. En una entrevista en profundidad, Abramo examina los principales hallazgos del informe anual Panorama Social de América Latina 2016, presentado por el organismo regional de las Naciones Unidas el pasado 30 de mayo en conferencia de prensa en S…
CEPAL expone ante estudiantes de Brasil desafíos y progresos para la implementación de la Agenda 2030 en la región
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, expuso ante estudiantes de Brasil los desafíos y progresos de la región para alcanzar el desarrollo sostenible con igualdad, durante un seminario internacional realizado el jueves 8 en la Universidad Federal de Campina Grande. Durante su intervención, el alto representante de la CEPAL abordó los principales mensajes del documento Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible, en el que el organismo regional ofrece un marco analítico para la implementación de la…
América Latina y el Caribe: desafíos y progresos para el desarrollo sostenible con igualdad
El ILPES inaugura en Santiago curso internacional sobre prospectiva territorial y desarrollo sostenible
El programa, que se extenderá hasta el 9 de junio, se enmarca dentro de las actividades de la Maestría en Pensamiento Estratégico y prospectiva impartida por la Universidad Externado de Colombia.…