A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) renovou hoje seu compromisso de servir como instrumento pertinente e eficaz para o desenvolvimento da região, durante o encerramento do Trigésimo sétimo Período de Sessões do organismo regional da ONU, em Havana, Cuba.
A cerimônia de encerramento foi liderada por Amina Mohammed, Vice-Secretária-geral da ONU, por Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL e por Rodrigo Malmierca, Ministro de Comércio Exterior e Investimento Estrangeiro de Cuba.
“Esse Período de Sessões reforçou a longa tradição da CEPAL de um diálogo sustentável c…
Representatives of the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted the organization’s leadership and called for the strengthening of its position and its pivotal role as a space for reflection and dialogue in the fight against inequality.
During the second day of the regional commission’s thirty-seventh session, which ends on Friday, May 11 in Havana, Cuba, ECLAC presented a report on the activities carried out in the last biennial (2016-2017), and the organization’s projected work agenda through 2020.
“We want to thank ECLAC not only fo…
Representantes de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacaron hoy el liderazgo del organismo y llamaron a fortalecer su rol y su papel preponderante como espacio de reflexión y diálogo en la lucha contra la desigualdad.
En la celebración de la segunda jornada de trabajo del trigésimo séptimo período de sesiones de la Comisión regional, que culmina el viernes 11 en La Habana, Cuba, la CEPAL presentó un informe con las actividades realizadas en el último bienio (2016-2017), y el proyecto de programa de trabajo del organismo al 2020.
“Queremos …
En este libro se presenta una selección de textos elaborados por la CEPAL durante su séptimo decenio de existencia (2008-2018) y se da continuidad a las obras Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados (1998) y Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008 (2010).
Los trabajos aquí reproducidos recogen las nuevas ideas que la CEPAL ha aportado al pensamiento latinoamericano y muestran una clara continuidad conceptual respecto de las formulaciones de decenios anteriores. Se agrupan en cuatro dimensiones: desarrollo social, macrofinanzas, desarrollo pr…
Representatives of more than 200 Non-Governmental Organizations (NGOs) in various countries, government authorities and officials from international bodies agreed today at ECLAC that the active participation of civil society is indispensable for adopting decisions, planning and applying the policies that foster compliance with the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean.
At this gathering of civil society – prior to the second meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which will be held on April 18-20…
Representantes de más de 200 organizaciones no gubernamentales (ONG) de varios países, autoridades de gobierno y funcionarios de organismos internacionales, coincidieron hoy en la CEPAL en que la activa participación de la sociedad civil es indispensable para la adopción de decisiones, la planificación y la aplicación de políticas que fomenten el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe.
En el encuentro de la sociedad civil, previo a la segunda reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se r…
En el marco de la Segunda Reunión de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible se realizará el evento paralelo “De los Compromisos a la Implementación: La Igualdad de Género en el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad, organizada por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, se llevará a cabo el miércoles 18 de abril de 13.00 a 14.30 en la Sala Celso Furtado en la sede de la CEPAL en Santiago.…
El próximo 17 de abril se realizará el Seminario “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el seguimiento de sus objetivos en el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe”, en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile. En el encuentro organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, se examinarán e intercambiarán perspectivas analíticas y metodológicas del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y su contribución a la implementación de la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en sinergia…
Nos encontramos en un momento decisivo para los derechos de la mujer. Las desigualdades históricas y estructurales que han dado lugar a la opresión y la discriminación están saliendo a la luz como nunca antes. Desde América Latina hasta Asia, pasando por Europa, en las redes sociales, los platós de cine, las fábricas y las calles, las mujeres están pidiendo que se produzca un cambio duradero y que no se toleren ni las agresiones sexuales ni el acoso ni ninguna clase de discriminación.
Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra é…
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en los municipios de Boyeros y Guanabacoa, de la provincia La Habana, Cuba.
A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de los municipios de Boyeros y Guanabacoa, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de ofertas de servicios de cuidado para niños y niñas, personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se identifican desafíos y proponen…
Este documento tiene por objetivo acercar este debate a la realidad latinoamericana a través del análisis de los tiempos de espera de las familias, mujeres y hombres adultos, que llevan a sus hijos e hijas menores de 3 años al control pediátrico del niño sano en Montevideo. En particular, profundiza en cómo este fenómeno es internalizado por las familias y las personas, y tenido en cuenta a la hora de decidir qué servicio de salud utilizar y qué estrategias de conciliación de actividades implementar en relación con esa decisión. El foco está puesto en la descripción y se incorporan algunos ele…
This paper is focused on the economic empowerment and autonomy of women and girls as a strategy for accelerating gender equality through the implementation of the SDGs, which provides the framework for mainstreaming gender issues into all stages of national policies and programmes. In making this argument, the paper highlights some of the major challenges facing the Caribbean subregion in its efforts to achieve greater equality, particularly gender equality, and to promote sustainable development for all.…
Los días 30-31 de enero tendrá lugar en Ciudad de Panamá, Panamá, la Conferencia Regional: “Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres para Economías más Prósperas e Inclusivas”. Un encuentro organizado por el Gobierno de la República de Panamá, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ONU Mujeres. Contará con la participación de la CEPAL, así como de Ministros y altas autoridades del sector público y privado, y líderes de la sociedad civil de los países que asistirán a la reunión, con el objetivo de trabajar en políticas nacionales sobre la igualdad de remuneración entre hombres y muj…
Los días 30-31 de enero tendrá lugar en Ciudad de Panamá, Panamá, la Conferencia Regional: “Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres para Economías más Prósperas e Inclusivas”. Un encuentro organizado por el Gobierno de la República de Panamá, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ONU Mujeres. Contará con la participación de la CEPAL, así como de Ministros y altas autoridades del sector público y privado, y líderes de la sociedad civil de los países que asistirán a la reunión, con el objetivo de trabajar en políticas nacionales sobre la igualdad de remuneración entre hombres y muj…
Los Estados de América Latina y el Caribe han ratificado la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), no obstante la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en América Latina y el Caribe sigue siendo un gran desafío. En este trabajo se examinan las Observaciones Finales y Recomendaciones del Comité CEDAW a los países de la región. En la primera sección de este trabajo se presenta una introducción metodológica y conceptual sobre la autonomía, el empoderamiento y los derechos de las mujeres contemplados en la CEDAW.…
Entre los días 13 y 15 de diciembre tuvo lugar en Santiago, Chile, el tercer taller regional de formación sobre género y seguridad y la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL en conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. El encuentro fue inaugurado por el Sr. Marco Robledo, Subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la Sra. María Nieves Rico, Directora de la División de …