O mundo vive uma mudança de época. A comunidade internacional, respondendo aos desequilíbrios econômicos, distributivos e ambientais do estilo de desenvolvimento dominante, aprovou recentemente a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e seus 17 Objetivos.
Este documento, que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresenta aos Estados membros no trigésimo sexto período de sessões, complementa analiticamente essa Agenda com base na perspectiva estruturalista do desenvolvimento e sob o ponto de vista dos países da América Latina e do Caribe. Suas propostas se conce…
Las demandas de cuidado y de autonomía económica de las mujeres plantean un particular desafío para las políticas locales, de vivienda, planificación, infraestructura, transporte, actividad económica,
seguridad y espacio público, participación y toma de decisiones, entre otras. Es decir presentan un reto de gran magnitud para el desarrollo urbano.
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en la Ciudad de México. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeco…
Vivir una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres y de las niñas y como tal requiere de respuestas estatales integrales que garanticen su ejercicio y que superen una mirada de asistencia sobre las víctimas y su familia. Se ha reiterado que en América Latina y el Caribe existe una importante brecha entre la dimensión y gravedad de las situaciones de violencia de género y las respuestas estatales, tanto a nivel de las políticas públicas como en el ámbito judicial. La evidencia empírica, cuando se encuentra disponible, da cuenta de una variedad de instrumentos normativos, jurí…
High-level government officials and senior international gender experts are calling for more to be done to ensure the economic and social autonomy of Caribbean women. Within the context of the 2030 Agenda for Sustainable Development, the opportunities and challenges faced by women as against men in such areas as employment, education, human rights and political leadership speak to the issues of equality which are at the heart of discussions being held at the Caribbean preparatory meeting of the XIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, taking place on 26-27 July 201…
Funcionarios gubernamentales de alto nivel y expertos internacionales en temas de género piden más acciones para garantizar la autonomía económica y social de las mujeres caribeñas. Dentro del contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, las oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres con respecto a los hombres en áreas como empleo, educación, derechos humanos y liderazgo político hablan de asuntos vinculados a la igualdad que están en el centro de las discusiones que se llevan adelante en la Reunión preparatoria del Caribe de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de …
La inclusión financiera es un requisito ineludible para que las mujeres ejerzan su autonomía económica y para que los países avancen en igualdad de género, disminución de la pobreza, productividad y crecimiento sostenible, plantearon hoy autoridades de Chile y especialistas durante un seminario organizado en Santiago por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) de Chile.
El evento denominado Brechas de género en el sistema financiero fue inaugurado por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y la Secreta…
La comunidad internacional ha asumido el compromiso de cumplir una nueva agenda de desarrollo sostenible basada en los principios de la equidad y los derechos humanos. Un objetivo fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es que nadie se quede atrás.
Si bien se han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la mejora de las oportunidades y del bienestar para muchas personas en todo el mundo, cientos de millones siguen aguardando desesperadamente la posibilidad de un futuro mejor. Las niñas, en particular las adolescentes en sus años de formación, se encuentran e…
Ministras y representantes de los mecanismos para el adelanto de la mujer de Sudamérica se reunieron en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile para examinar los retos de la agenda regional de género en relación con los recientemente aprobados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tema principal de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tendrá lugar del 25 al 28 de octubre en Montevideo, Uruguay.
La segunda reunión subregional preparatoria de la XIII Conferencia sobre la Mujer, que se extiende por …
The world is living a change of era. The 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals represent the international community’s response to the economic, distributive and environmental imbalances built up under the prevailing development pattern.
This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-sixth session, provides an analytical complement to the 2030 Agenda from a structuralist perspective and from the point of view of the Latin American and Caribbean countries. The proposals…
El mundo vive un cambio de época. La comunidad internacional, respondiendo a los desequilibrios económicos, distributivos y ambientales del estilo de desarrollo dominante, ha aprobado recientemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos.
En este documento, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta a los Estados miembros en su trigésimo sexto período de sesiones, se complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de América Latina y el Caribe. Su…
The world is living a change of era. The 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals represent the international community’s response to the economic, distributive and environmental imbalances built up under the prevailing development pattern.
This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-sixth session, provides an analytical complement to the 2030 Agenda from a structuralist perspective and from the point of view of the Latin American and Caribbean countries. The proposals…
El mundo vive un cambio de época. La comunidad internacional, respondiendo a los desequilibrios económicos, distributivos y ambientales del estilo de desarrollo dominante, ha aprobado recientemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos.
En este documento, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta a los Estados miembros en su trigésimo sexto período de sesiones, se complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de América Latina y el Caribe. S…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reiteró su compromiso de continuar apoyando el fortalecimiento de las capacidades técnicas, metodológicas y analíticas de los países de la región para la producción de estadísticas de género durante la decimocuarta Reunión internacional de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado que se realizó los días 30 y 31 de mayo de 2016 en Ciudad de México, México.
María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, participó en el encuentro coorganizado con el Instituto Nacional de Estadística y Ge…
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres del mismo país (INMUJERES), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dieron inicio este lunes 30 de mayo a la decimocuarta Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado, con el objetivo de propiciar un diálogo entre quienes producen información estadística y quienes elaboran las políticas públicas para la igualdad entre hombres y mujere…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold its most important biennial meeting in Mexico City from May 23 to May 27, 2016, where officials will present its 45 member and 13 associated states a report on its activities and will offer governments a reflection upon development strategies in the context of the commitments contained in the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals (SDGs).
The organization’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, indicated that in the thirty-sixth session participants will debate the region’s economic, social and environmenta…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará su reunión bienal más importante del 23 al 27 de mayo de 2016 en la Ciudad de México, en donde presentará a sus 45 países miembros y 13 asociados su reporte de actividades y propondrá a los gobiernos una reflexión sobre estrategias de desarrollo en el contexto de los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, informó que en el trigésimo sexto período de sesiones se debatirá sobre el desarrollo económico, social y ambiental de la…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará sua reunião bienal mais importante de 23 a 27 de maio de 2016, na Cidade do México, onde apresentará para seus 45 países-membros e 13 associados seu relatório de atividades e proporá aos governos uma reflexão sobre estratégias de desenvolvimento no contexto dos compromissos da Agenda 2030 e dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS).
A Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, informou que no Trigésimo sexto Período de Sessões se debaterá sobre o desenvolvimento econômico, social e ambiental da região co…
Poverty and indigence rates measured by income held steady in Latin America in 2014 versus the prior year (at 28.2% and 11.8% of the region’s population, respectively) and both are estimated to have increased in 2015, according to the report Social Panorama of Latin America 2015 presented today at a press conference in Santiago, Chile. In light of this, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) asked countries to protect the progress achieved in recent years and prevent social rollbacks amid a scenario of lower economic growth.
In absolute terms, the number of people …
Según el informe Panorama Social de América Latina 2015, presentado hoy en conferencia de prensa en Santiago, Chile, las tasas de pobreza e indigencia medidas por ingresos se mantuvieron estables en América Latina en 2014 respecto al año anterior (situándose en 28,2% y 11,8% de la población de la región, respectivamente), y se estima que ambas se habrían incrementado en 2015. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pidió proteger los avances logrados en años recientes e impedir retrocesos sociales ante un escenario de menor crecimiento económico.
En términos abs…
As taxas de pobreza e de indigência medidas pela renda mantiveram-se estáveis na América Latina em 2014 com relação ao ano anterior (situando-se em 28,2% e 11,8% da população da região, respectivamente), e se estima que ambas teriam aumentado em 2015, segundo revela o Relatório Panorama Social da América Latina 2015 apresentado hoje na coletiva de imprensa em Santiago, Chile. Por isso, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) solicitou proteger os avanços alcançados nos últimos anos e impedir retrocessos sociais diante de um cenário de menor crescimento econômico.
Em termo…