A complexidade dos desafios que os países da América Latina e do Caribe enfrentam em seu caminho para o desenvolvimento requer uma nova narrativa de cooperação que considere de maneira especial as chamadas “economias em transição”. Com este objetivo, os países da região e da União Europeia reforçaram suas complementaridades e esforços para desenvolver novas formas de cooperação e ir além dos instrumentos tradicionais, assinalaram hoje na sede da CEPAL em Santiago, Chile, autoridades e representantes de organismos internacionais reunidos no diálogo de alto nível “Desenvolvimento em transição: o…
It is necessary to rethink the concept of development in light of international cooperation, with the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goals (SDGs) serving as the framework of reference, contended the experts participating in the seminar “What we know and still wonder about Development in Transition?”, organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the European Union, the Development Centre of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), and the CAF-Development Bank of Latin America.
The two-day event, which kicked off “Devel…
Es necesario repensar el concepto de desarrollo a la luz de la cooperación internacional, teniendo como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, plantearon expertos que participan en el seminario Desarrollo en transición ¿qué sabemos y aún nos preguntamos?, organizado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Unión Europea, el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la CAF-banco de desarrollo de América Latina.
El evento de dos días, que dio inicio a la “Se…
On Thursday, October 4, from 10 a.m. to 1 p.m., at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, a high-level dialogue entitled “Development in transition: development challenges in a changing world” will take place, with keynote addresses by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations regional organization; Neven Mimica, Commissioner for International Cooperation and Development of the European Union (EU); and Roberto Ampuero, Minister of Foreign Affairs of Chile. After these speeches, the authorities in attendance wi…
El jueves 4 de octubre, de 10:00 a 13:00 horas, se celebrará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el diálogo de alto nivel “Desarrollo en transición: los desafíos del desarrollo en un mundo cambiante”, que incluirá conferencias magistrales de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas; Neven Mimica, Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea (UE); y Roberto Ampuero, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile. Luego se dará paso a intervenciones de las autoridades pres…
Liu Zhenmin, the United Nations Under-Secretary-General in charge of the Department of Economic and Social Affairs (DESA), met today with the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, and the directors of all the Commission’s divisions, in the framework of his visit to Chile.
During the meeting, both UN entities reaffirmed the cooperation ties that unite them and renewed their pledge to continue working together to help the global organization’s member countries to advance on fulfilling the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Dev…
LIU Zhenmin, Vicesecretario General de las Naciones Unidas a cargo del Departamento para Asuntos Económicos y Sociales (DESA, por sus siglas en inglés), se reunió hoy con la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y los directores de todas las divisiones de la Comisión, en el marco de la visita que realiza a Chile.
Durante la reunión, ambas entidades de la ONU reafirmaron los lazos de cooperación que los unen y renovaron su intención de continuar trabajando en conjunto para ayudar a los países miembros del organismo mundial a avanz…
En 2015 se realizó una reunión de expertos sobre retos y oportunidades para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) organizada conjuntamente por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO) y el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA). Uno de sus objetivos fue identificar potenciales líneas de acción para fortalec…
Equality is the basis of development and plays an instrumental role as the driver of sustainable development, contributing to innovation, increased productivity and environmental sustainability, according to Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), who spoke today at a conference held in Mexico.
Bárcena offered a keynote presentation in Mexico City, at the main campus of the National Autonomous University of Mexico (UNAM), to share the main conclusions of ECLAC’s institutional document entitled The Inefficiency of Inequalit…
La igualdad es fundamento del desarrollo y tiene un papel instrumental como impulsora del desarrollo sostenible, contribuyendo a la innovación, al aumento de la productividad y a la sostenibilidad ambiental. Así lo reafirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una conferencia realizada en México.
Bárcena ofreció una presentación magistral en Ciudad de México, sede de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para entregar las principales conclusiones del documento institucional de la CEPAL La Ineficiencia de…
La necesidad de establecer una nueva clasificación multidimensional para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, la discriminación étnica en México en relación con la de Chile, Colombia y el Perú, y las redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 125 (agosto 2018), la principal publicación académica del organismo de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos…
Academics and international officials who are participating this Monday and Tuesday, August 27-28, in a seminar organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the European Union posed the need to rethink both the region’s structural challenges and international cooperation with the perspective of “development in transition.”
The event entitled “Substantive and analytical workshop: Rethinking development in a world in transition” was inaugurated today by Mario Cimoli, ECLAC’s Deputy Executive Secretary, and Stella Zervoudaki, Ambassador and Head of the Euro…
Académicos y funcionarios internacionales que participan este lunes 27 y martes 28 de agosto en un seminario organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Unión Europea plantearon la necesidad de repensar los desafíos estructurales de la región y la cooperación internacional bajo la perspectiva de “desarrollo en transición”.
El evento denominado Substantive and analytical workshop: Rethinking development in a world in transition (Taller sustantivo y analítico: Repensar el desarrollo en un mundo en transición) fue inaugurado hoy por Mario Cimoli, Secreta…
PARÍS (Project Syndicate) – Estos son tiempos difíciles para la cooperación internacional. Con el creciente proteccionismo, las florecientes disputas comerciales y una preocupante falta de consideración por intereses compartidos como el cambio climático, el mundo parece estar dándole la espalda al multilateralismo.
Y, sin embargo, la cooperación sigue siendo una de las mejores esperanzas que albergamos para abordar los desafíos más complejos de la humanidad vinculados al desarrollo. De la misma manera que el Plan Marshall reconstruyó una Europa azotada por la guerra y los Objetivos de Desarrol…
La bioeconomía promueve nuevas formas de organización de las cadenas de valor asociadas a la biodiversidad (biocadenas) y la generación de flujos de economía circular. Busca reducir la dependencia de los recursos fósiles y fomenta la producción y utilización intensiva del conocimiento que se tiene de los recursos, procesos y principios biológicos. Se trata de un motor fundamental para redefinir las relaciones entre el sector agropecuario, la biomasa y la industria.
Un gran impulso ambiental es producto de la reorientación coordinada de políticas, inversiones, regulaciones, régimen de impuestos…
In the midst of current global tensions, the countries of the Community of Latin and American and Caribbean States (CELAC) and the European Union (EU) have the opportunity to renew their strategy of bi-regional cooperation based on multilateralism to advance toward achieving more modern, productive and inclusive societies, in line with the commitments of the 2030 Agenda for Sustainable Development and the Paris Agreement on climate change, according to a new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document The European Union and Latin Ameri…
En medio de las actuales tensiones globales, los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) tienen la oportunidad de renovar su estrategia de cooperación birregional, con base en el multilateralismo, para avanzar hacia sociedades más modernas, productivas e inclusivas, en línea con los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París sobre cambio climático, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación.
El documento La Unión Europea y América Latina y el Caribe…