Garantizar el acceso a una energía asequible, segura y sostenible para todos y todas es un pilar fundamentalde los objetivos de desarrollo sostenible, siendo uno de los elementos base para la satisfacción de una gran variedad de necesidades humanas, el desarrollo económico y humano. Sin embargo, estudios recientes en América Latina y el Caribe han evidenciado las condiciones de acceso desigual a servicios energéticos de calidad en la región, documentando la exposición de una proporción relevante de la población a diversas barreras en el acceso a energía: falta de electrificación, uso de combus…
El objetivo de este trabajo es analizar el estado actual de la regulación, la estructura y valores tarifarios para la recuperación de los costos de los sistemas de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe, actualizando y complementando los aportes de trabajos previos publicados por la CEPAL a este respecto en 2009 (Fernández, Jouravlev, Lentini, & Yurquina) y 2013 (Ferro & Lentini).…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reiterated today the organization’s commitment to continue accompanying the region’s countries in the analysis and proposals for a way out of the emergency and a transformative recovery, during a session of the High-level Political Forum on Sustainable Development 2021, focused on listening to the messages coming from the distinct regions of the world.
The senior United Nations official participated in the segment entitled “Messages from the Regions: Harnessing the regional dimension…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reiteró hoy el compromiso del organismo de continuar acompañando a los países de la región en el análisis y la propuesta para la salida de la emergencia y una recuperación transformadora, durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2021, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el segmento titulado Mensajes desde las regiones: Aprovechamiento de la dimensión regional para …
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reiterou o compromisso do organismo de continuar acompanhando os países da região na análise e proposta para a saída da emergência e uma recuperação transformadora, durante uma sessão do Fórum Político de Alto Nível sobre Desenvolvimento Sustentável 2021 dedicada a escutar as mensagens provenientes das regiões.
A alta funcionária das Nações Unidas participou do segmento intitulado “Mensagens das regiões: Aproveitamento da dimensão regional para apoiar a recuperação depois da COVID-19 e aceler…
The renewable energy sector is a powerful engine of growth, job creation and innovation. We must start by giving access to electricity to the 20 million Latin Americans who still do not have it, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today during a high-level panel held in the framework of Latin America Energy Week, organized by the international company Siemens Energy.
ECLAC’s highest authority participated in the session of the event entitled “Energizing society to ensure successful and sustainable growth,” the c…
El sector energético renovable es un poderoso motor de crecimiento, generación de empleo e innovación. Se debe empezar por dar acceso a electricidad a 20 millones de latinoamericanos que aún no lo tienen, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel realizado en el marco de la Semana de la Energía en América Latina, organizada por la compañía internacional Siemens Energy.
La máxima autoridad de la CEPAL participó en la sesión del evento titulada “Energizar a la sociedad para permitir un crecimi…
“It is imperative to introduce more progressive and transparent fiscal regimes; the time is ripe for a global tax agreement on extractive industries,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level, virtual international event convened by the United Nations Secretary-General, António Guterres.
ECLAC’s highest authority was one of the main speakers at the High-Level Global Roundtable on Extractive Industries as an Engine for Sustainable Development, convened by the United Nations in the framework of th…
“Es imperativo introducir regímenes fiscales más progresivos y transparentes; es tiempo para un acuerdo tributario global sobre las industrias extractivas”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un evento internacional virtual de alto nivel convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
La máxima autoridad de la CEPAL fue una de las oradoras principales de la “Mesa redonda global de alto nivel sobre industrias extractivas como motor para el desarrollo sostenible”, convocada por las Nac…
Esta propuesta de indicadores de sostenibilidad para el sector minero tiene como objetivo proporcionar una guía que defina las prácticas mineras alineadas con las prioridades de desarrollo locales, provinciales y nacionales y, a la vez, permita evaluar el avance del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las zonas mineras. En total, se identificaron 63 metas relevantes para los 17 ODS, cada una de las cuales engloba una serie de acciones que debe realizar el sector minero y que pueden estimarse de manera cuantitativa o cualitativa mediante una lista de indicadores. Una…
La presente publicación se ha concebido en un contexto de cambios y desafíos en América Latina y el Caribe para construir una nueva gobernabilidad tanto de recursos naturales como de servicios públicos relacionados con ellos. Ella se inscribe en la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, la cual contiene extractos de los estudios elaborados entre los años 2002 y 2020 por el equipo de la División de Recursos Naturales de la CEPAL.
En estos estudios se sintetizan los principales aportes de investigaciones y asesorías técnicas orientadas a la formulación de políticas públicas para los países de…
El enfoque NEXO es un modelo que integra a los sectores agua, energía y producción de alimentos en la implementación de políticas públicas, sean estas regulaciones o proyectos de desarrollo. La premisa de base es que estos tres sectores no pueden analizarse separadamente pues los impactos en un sector afectan a los otros, tendencia que se intensifica si consideramos que estas interrelaciones son cada vez más estrechas por efectos del cambio climático.
La agricultura familiar en el sur-sureste de México se desarrolla principalmente en las laderas de las zonas montañosas, donde las interrelacion…
Representatives from the governments of the 33 countries of Latin America and the Caribbean, from 20 United Nations agencies, funds and programs, intergovernmental organizations, financial institutions in the region, and the academic and private sectors reaffirmed today their commitment to implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development and to confronting the difficulties arising from the crisis unleashed by the COVID-19 pandemic with the aim of building forward better, at the conclusion of the fourth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustaina…
Representantes de los gobiernos de los 33 países de América Latina y el Caribe, de 20 agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, organismos intergubernamentales, instituciones financieras de la región, sector académico y privado, refrendaron hoy su compromiso con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y enfrentar las dificultades que ha impuesto la crisis desatada por la pandemia del COVID-19 con el propósito de avanzar hacia un futuro mejor, al término de la Cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible …
Ao final da Quarta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável 2021, representantes dos governos dos 33 países da América Latina e do Caribe, de 20 agências, fundos e programas das Nações Unidas, organizações intergovernamentais, instituições financeiras da região, setores acadêmico e privado endossaram hoje seu compromisso com a implementação da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e enfrentar as dificuldades impostas pela crise desencadeada pela pandemia da COVID-19 com o propósito de avançar em direção a um futuro melhor.
A reunião…