Búsqueda
Nuevo número de Revista CEPAL analiza la macroeconomía, la cooperación financiera y la política fiscal con miras a una nueva estrategia de desarrollo regional
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana, así como un estudio sobre los conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales, y un indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 131 (agosto 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internac…
Countries of the Region Urge for a Paradigm Shift in International Financing and for Strengthening Multilateralism
Representatives of Latin American and Caribbean countries urged for a paradigm shift in international financing that would allow for immediate responses to the effects of the coronavirus (COVID-19) pandemic to be provided and for sustainable development to be achieved in the region, during today’s virtual meeting of the thirty-fifth session of the Committee of the Whole of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). On this occasion, Cuba handed the Presidency Pro Tempore over to Costa Rica, which will hold this position for the next two years. The meeting – in which 3…
Países de la región instan a un cambio de paradigma en materia de financiamiento internacional y al fortalecimiento del multilateralismo
Representantes de los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a un cambio de paradigma en materia de financiamiento internacional que permita dar respuesta inmediata a los efectos de la pandemia del coronavirus (COVID-19) y alcanzar el desarrollo sostenible en la región, durante la reunión virtual del trigésimo quinto período de sesiones del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En la ocasión, Cuba traspasó la Presidencia Pro Témpore a Costa Rica, país que ejercerá este cargo por los próximos dos años. La reunión, en la que participaron 37 …
First Issue Natural Resources in Latin America and the Caribbean Bulletin
On August 1st, 2020, the First Issue of the Natural Resources Bulletin in Latin America and the Caribbean was published, which was prepared by ECLAC's Natural Resources Division and whose objective is to disseminate progress in governance, policies, management and the use of natural resources and associated basic and ecosystem services in Latin America and the Caribbean.…
Primer Número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
El pasado 1 de agosto de 2020, se publicó el Primer Número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, el cual fue elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL y que tiene como objetivo difundir los avances en materia gobernanza, políticas, gestión y uso de los recursos naturales y de los servicios básicos y ecosistémicos asociados en América Latina y el Caribe.…
Participación de la División de Recursos Naturales de la CEPAL en el Proceso de consulta de la Resolución de Gobernanza de Recursos Minerales de la UNEA
La División participó con dos intervenciones en las consultas regionales de la Resolución 4/19 de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) sobre gobernanza de los recursos minerales, en las que resaltó las problemáticas y las buenas prácticas de gobernanza de la minería en la región. Además, reiteró la urgencia de avanzar hacia una gobernanza multinivel transparente, democrática y efectiva a lo largo del ciclo de vida de la minería teniendo como principios los ODS de la Agenda 2030.…
Los motores de la degradación ambiental: el modelo macroeconómico y la explotación de los recursos naturales en América Latina
En este trabajo se propone un enfoque sobre las causas del deterioro ambiental que integra el análisis en distintos niveles de organización económica, con especial atención en el nivel de las políticas macroeconómicas y sectoriales. En la segunda sección, aplicando este enfoque en una primera aproximación, se examina el proceso de reprimarización de las economías de América Latina. Se analiza el papel que desempeñan el comportamiento estratégico de las empresas, la integración de sectores primarios a los circuitos financieros globales, las políticas de desarrollo sectorial y las prioridades de…
Policy Brief: Planning for resilience: an integrated approach to tackle climate change in the Caribbean
The Caribbean subregion is exceptionally vulnerable to the impacts of climate change and extreme weather events. Vulnerability is a key multidimensional concept at the heart of resilience building, relating to each country’s multiple spatial and socioeconomic risks and conditions. In fact, due to its geographical location and concentration of population and activities in low-lying coastal areas, the Caribbean is the second most hazard-prone region in the world...Moreover, impacts of extreme weather events on Caribbean small economies are of national proportions. For example, in the hurricane s…
FAO and ECLAC: Millions of People May Slide into Extreme Poverty and Hunger in 2020 in Latin America and the Caribbean due to the Pandemic’s Impact
Presentation by Alicia Bárcena (ECLAC) and Julio Berdegué (FAO), in Spanish. As a result of the crisis prompted by the COVID-19 pandemic, the population living in extreme poverty in Latin America and the Caribbean could reach 83.4 million people in 2020, which would entail a significant rise in hunger levels due to the difficulties these people will face in accessing food, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) indicated today. These organizations presented a joint report entitled Preventing the…
FAO y CEPAL: Millones de personas pueden caer en la pobreza extrema y el hambre en 2020 en América Latina y el Caribe debido al impacto de la pandemia
Presentación de Alicia Bárcena (CEPAL) y Julio Berdegué (FAO). Producto de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, la población en condiciones de pobreza extrema en América Latina y el Caribe podría llegar a 83,4 millones de personas en 2020, lo que implicaría un alza significativa en los niveles de hambre, debido a la dificultad que enfrentarán dichas personas para acceder a los alimentos, señalaron hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ambos organismos presentaron un …
FAO e CEPAL: Milhões de pessoas podem cair na extrema pobreza e podem passar fome em 2020 na América Latina e Caribe devido ao impacto da pandemia
Apresentação da Alicia Bárcena (CEPAL) e Julio Berdegué (FAO), em espanhol. Como resultado da crise provocada pela pandemia da COVID-19, a população em condições de extrema pobreza na América Latina e Caribe poderia chegar a 83,4 milhões de pessoas em 2020, o que implicaria um aumento significativo nos níveis de fome, devido à dificuldade que essas pessoas enfrentarão no acesso aos alimentos, apontaram hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e a Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO). Ambas organizações apresentaram um relatório conj…
Um grande impulso para a sustentabilidade no setor energético do Brasil: subsídios e evidências para a coordenação de políticas
A conjuntura atual do Brasil e dos países no mundo todo é marcada pela busca da recuperação do dinamismo econômico e da qualidade de vida das pessoas. Nesse contexto, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, por meio da coordenação de políticas para promover investimentos transformadores desses estilos. O Escritório da CEPAL em Brasília e o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE)…
Webinario 3 sobre el indicador 6.5.2 de los ODS”: Apoyo a los países en la preparación de los informes nacionales para el segundo ejercicio de presentación de informes” organizado por CEPE-ONU y UNESCO
Webinario organizado de forma conjunta por la CEPE/ONU y la UNESCO…
Revista CEPAL ya está disponible en internet, con estudios sobre tecnología, empleo e innovación en América Latina
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina, así como un análisis comparativo de los precios de los medicamentos, y los sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 130 (abril 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de…
Mujeres y energía
En septiembre de 2015, los gobiernos del mundo acordaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dentro de la que se incluye un objetivo de igualdad de género, mismo que es necesario para el cumplimiento de los otros 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas. En la región, las mujeres destinan una gran parte de su tiempo al trabajo no remunerado, más concretamente a quehaceres domésticos, recolección de leña y agua, sobre todo en áreas rurales, y al cuidado de los hijos, adultos mayores, enfermos y personas con discapacidad. Esto implica que las mujeres dispongan de menos tie…
Estadísticas del subsector eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), 2018
En este documento se presenta información relevante de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En esta publicación se consideran dos grupos de países: a) los seis países que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central se incluyen en la sigla SIEPAC (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y b) en la sigla SICA se incluyen los ocho países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya mencionados, SIEPAC, más Belice y la República Dominicana). Se presentan cuadros regio…
Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2019-2020
En este informe 2019-2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) plantean un enfoque intersectorial de “doble vía”, que, en primer lugar, llama al reconocimiento de que no es posible superar la pobreza ni combatir el hambre, la malnutrición y el cambio climático, si las sociedades y los actores políticos de América Latina y el Caribe no plantean lo rural como motor del desarrollo económico, social y ambiental en los …
Natural resources: challenges and opportunities for sustainable development in Latin America and the Caribbean
Latin America and the Caribbean is endowed with abundant natural resources, but these are distributed unevenly. ECLAC supports effective and democratic governance of natural resources to achieve the aspirations of the 2030 Agenda for Sustainable Development.…