Búsqueda
Temario provisional anotado. Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Primera Conferencia Regional Científica para el Cambio Climático de América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la Primera Conferencia Regional Científica para el Cambio Climático de América Latina y el Caribe 12 y 13 de marzo, 2020 Santiago, Chile Andrés Couve, Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Thelma Krugg, Vice-Chair del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe y Representante de la FAO en Chile, Francisca Cortés, Presidenta Ejecutiva de Filantropía Cortés Solari (FCS), R…
Provisional agenda. Fourth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Temario provisional. Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Alicia Bárcena reafirma urgencia de transitar hacia un modelo de desarrollo más sostenible que permita aumentar la productividad y alcanzar la igualdad en la región
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la urgencia de transitar hacia un modelo de desarrollo más sostenible que permita aumentar la productividad y alcanzar la igualdad en los países de la región, durante la primera Conferencia sobre Evidencia Científica y Políticas Públicas, Cambio Climático en América Latina y el Caribe, celebrada en Santiago, Chile. La actividad fue co-organizada por la CEPAL a través del programa Euroclima+, proyecto financiado por la Unión Europea, y en el marco del apoyo a la Presidencia de …
Segundo aniversario de la adopción del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión del segundo aniversario de la adopción del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe Miércoles 4 de marzo, 2020 CEPAL Adriana Murillo, Embajadora de Costa Rica en Chile, David Boyd, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente Andrea Sanhueza, representante electa del público, Embajadoras, embajadores y representantes de los países de América Latina y el Caribe,…
The Hummingbird Vol.7 No.3
The Hummingbird Vol.7 No.2
Proposal for a revitalized Caribbean Development and Cooperation Committee - Regional Coordinating Mechanism for Sustainable Development (CDCC-RCM): Repositioning CDCC-RCM as the mechanism for sustainable development in Caribbean small island developin...
The Small Island Developing States (SIDS) agenda for sustainable development has as its foundation the Barbados Programme of Action (BPoA 1994), the Mauritius Strategy for Further Implementation of the BPoA (MSI 2005) and more recently the SIDS Accelerated Modalities of Action (SAMOA Pathway 2014). These agreements representing 25 years of continual focus are the SIDS sustainable development blue prints. With the objectives of positioning and maintaining a strategic SIDS focus across sustainable development agendas, this paper re-examines the Regional Coordinating Mechanism of the Caribbean De…
Strengthening ICT and knowledge management capacity in support of the sustainable development
This study investigates the role that information and communication technologies (ICT) and knowledge management (KM) are playing in supporting sustainable development across islands in these countries. Focusing on the areas of health, education and governance, the study uses the multi-island countries of Saint Kitts and Nevis, Trinidad and Tobago, and Turks and Caicos Islands as case studies to explore inter-island differences in ICT and KM capacity and the scope for strengthening this capacity. It concludes with a series of recommendations for governments of Caribbean multi-island countries w…
Exitosa participación de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL en la COP 25
La División participó de un sinnúmero de eventos en los que resaltó la necesidad urgente de avanzar en la acción climática en la región…
O grande impulso (big push) energético do Uruguai
O objetivo desse estudo é analisar o caso da Política Energética 2005-2030 (PE2005-2030) do Uruguai, no marco da abordagem “Big Push para a Sustentabilidade”, desenvolvida pela CEPAL. Caracterizada por diretrizes estratégicas, metas (de curto, médio e longo prazos) e linhas de ação, a PE2005-2030 forneceu um arcabouço para medidas que levaram à transformação da matriz energética do país. Em pouco mais de uma década, a participação de fontes renováveis no abastecimento energético uruguaio duplicou (passando de menos de 30% em 2006 para mais de 60% em 2017). Como uma iniciativa que logrou coorde…
The Hummingbird Vol.7 No.1
Report of the Seventeenth Meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
Report of the Seventeenth Meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
CEPAL participa en evento sobre los avances de América Latina en la acción climática
En la actividad, realizada en paralelo a la COP 25 de Madrid, la CEPAL presentó un documento elaborado en el marco del programa EUROCLIMA+.…
CEPAL organiza seminario en la COP25 sobre Economía del Cambio Climático en América Latina y el Caribe y política fiscal verde como un instrumento para la descarbonización
En la actividad, la comisión regional de las Naciones Unidas destacó que la discusión sobre la política fiscal verde en el contexto de la economía del cambio climático es importante para afrontar las desigualdades que sufre la región.…
Nuevo número de Revista CEPAL analiza la competitividad en los países en desarrollo y las oportunidades para avanzar en una agenda ambiental y social
La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
CEPAL organiza en la COP25 seminario sobre el precio social del carbono como criterio clave en la evaluación de proyectos de inversión pública en América Latina
El evento reunió a destacados expertos del área de inversión pública y medio ambiente de distintos países de la región.…