This seminar aims to discuss and reflect on the lessons learned and challenges faced in advancing towards universal health in Chile. It will focus on the centrality of the PHC strategy, and the challenges associated with financing the necessary reforms to the current health system.…
Este evento tiene como objetivo discutir y reflexionar sobre los aprendizajes y desafíos para avanzar hacia la salud universal en Chile, en términos de la centralidad de la estrategia de APS y los retos asociados al financiamiento de las reformas necesarias al sistema actual.…
29 Ago 2024 - 10:20
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Partiendo de la importancia de la estimación de las NIA y las NTA para los países de la región en la formulación de políticas y programas públicos que tengan en cuenta los cambios demográficos, este evento tiene como objetivo compartir las buenas prácticas y desafíos que desde la perspectiva de las y los directores o gerentes de las oficinas nacionales de estadística, organismos internacionales y otros actores clave del ecosistema de datos identifican en la implementación y adaptación de las NIA y las NTA en los sistemas estadísticos, así como su uso para la toma de decisiones en materia de po…
Con la participación de actores académicos e internacionales, el evento busca generar una mejor comprensión de la compleja situación por la que atraviesa Haití, y contribuir a una discusión que fomente el restablecimiento de la paz y la seguridad en la isla.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana/GIZ y el Ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia (Estado Plurinacional de), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), realizarán el Seminario internacional “Equidad de género en la minería: rumbo a un futuro inclusivo”, en La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, el 4 y 5 de julio de 2024.
El Seminario Internacional tiene como objetivo finalizar el proceso de asistencia t…
Antecedentes
América Latina y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas del planeta: 81% de sus habitantes viven en entornos urbanos, y más de un tercio lo hace en ciudades con más de 1 millón de habitantes. Los centros urbanos con alta densidad poblacional son el motor de las economías nacionales, pues representan buena parte del PIB total que se genera en los países. Sin embargo, en las ciudades se originan el 60% de las emisiones de gases efecto invernadero, lo que deteriora las condiciones socio ambientales. Por otro lado, un 39.4% de las emisiones de carbono en la región son produc…
9 Nov 2021 - 15:45
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Evento paralelo en la COP 26 en formato híbrido (presencial, en el Pabellón de Euroclima+ en la Zona Azul de la COP 26 en Glasgow, Reino Unido, y virtual, por medio del canal de YouTube de Euroclima+)…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) tienen el agrado de invitarle a participar en el Webinar "Diversificación Inclusiva y Transición Energética: Oportunidades para América Latina", a celebrarse el 25 de marzo de 2024, entre las 11:00-12:30 horas de Chile.
Este evento conjunto tiene como objetivo principal presentar los resultados del informe de la UNCTAD sobre Productos Básicos y Desarrollo 2023: Diversificación inclusiva y transición energética. Además, busca resaltar la importancia de la di…
13 Agosto 14:05 - 3 Octubre 15:05, 2024
|
Evento (Otros eventos)
El martes 13 de agosto la CEPAL dio a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo, uno de los principales informes económicos anuales de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana/GIZ y el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), realizarán el Seminario “Hoja de Ruta para la promoción de la equidad de género en el sector minero boliviano”, en el Hall de la Vicepresidencia Estado Plurinacional de Bolivia, en La Paz, el 8 de mayo de 2025 a las 9:30 am (hora local).
El seminario …
Las diversas crisis globales dificultan la lucha contra la pobreza y la igualdad de género en América Latina y el Caribe, así como el avance hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Según la CEPAL, el trabajo doméstico no remunerado y el cuidado de familiares son los mayores obstáculos para la inserción laboral de las mujeres, quienes dedican entre 22 y 42 horas semanales a estas tareas, casi tres veces más que los hombres. A pesar de contar con empleo remunerado, muchas mujeres no logran alcanzar la autonomía económica y a menudo trabajan en el sector inform…
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el conocimiento sobre la inclusión digital y sus diversas dimensiones, así como abordar la brecha de habilidades digitales en la región. Esto busca preparar a América Latina para responder eficazmente a las necesidades de un contexto de rápida transformación digital. El programa profundiza en el concepto de inclusión digital para analizar cómo contribuye a la reducción de brechas y discute las competencias y habilidades necesarias para enfrentar los cambios y desafíos de la e-inclusión. En un mundo cada vez más digitalizado y con el avance e…
El proyecto tiene como objetivo principal implementar acciones de colaboración en el ámbito de las "Políticas Públicas para el Desarrollo Socialmente Inclusivo y Ambientalmente Sostenible de Brasil y de América Latina". El programa busca fortalecer las capacidades nacionales mediante la producción y diseminación de conocimiento, el intercambio de experiencias y la capacitación. Cubre un amplio espectro de temas cruciales para el desarrollo, incluyendo la macroeconomía para el desarrollo, políticas sociales para la igualdad, desarrollo productivo y empresarial, y políticas de desarrollo sosteni…
15 Abril 08:00 - 31 Diciembre 09:00, 2025
|
Proyecto/Programa
El proyecto busca fortalecer y desarrollar sistemas integrales de datos de población y su análisis para una mejor formulación e implementación de políticas en el contexto del desarrollo social, con un enfoque específico en la igualdad de género, las dinámicas de población y el desarrollo inclusivo. Los objetivos clave incluyen rastrear y monitorear datos sobre marcos regulatorios para la eliminación del matrimonio infantil y las uniones tempranas ; apoyar el desarrollo de sistemas nacionales de información y capacidades para la generación y análisis de datos desagregados, monitoreando indicado…
El propósito de este proyecto es apoyar las capacidades estatales en los países de América Latina y el Caribe para impulsar el desarrollo productivo y la integración regional. El proyecto busca fomentar un futuro más productivo, inclusivo y sostenible que contribuya a la prosperidad económica y climática de la región. …