El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) realizó el XVII Foro del Futuro denominado La Mujer en el Desarrollo y el Futuro del Perú , con la participación de la Viceministra de la Mujer Ana María Mendieta, el Director de dicho instituto Rubén Esquives y la División de Asuntos de Género de la CEPAL.…
(18 November 2014) Almost half of the women in Latin America and the Caribbean (47.7%) who have paid work are employed in low-productivity jobs that offer little social protection (as domestic workers, independent contractors or in companies of up to five employees), according to a report released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during a Special Session on Beijing+20 in which Chilean President Michelle Bachelet participated.
The document was presented by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, at an event in Santiago, Chile, in which the other …
Casi la mitad de las mujeres de América Latina y el Caribe (47,7 %) que trabajan remuneradamente se desempeñan en empleos de baja productividad y con escasa protección social (como empleadas domésticas, por cuenta propia y en empresas de hasta cinco trabajadores), indica un informe divulgado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante una Sesión Especial sobre Beijing+20 que contó con la participación de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
El documento fue presentado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en un evento realizado en Sant…
“Queremos que todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que reemplazarán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio a partir de 2015, tengan un componente de género”, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la inauguración en Santiago, Chile, de la quincuagésima primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
A esta reunión asisten autoridades de 26 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), además de funcionarios del sistema de las Naciones Unidas y repre…
(22 September 2014) About 45 million indigenous people live in Latin America, representing 8.3 % of the region's population. In the last decade, there has been progress on their access to health care and education, their political participation and the recognition of their territorial rights, but significant gaps persist, according to a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document Guaranteeing indigenous people's rights in Latin America: progress in the past decade and remaining challenges, presented today in New York, aims to contribute to th…
(22 de septiembre, 2014) En América Latina existen cerca de 45 millones de personas indígenas que representan 8,3 % de la población de la región. En la última década se han constatado mejoras en su acceso a la salud y la educación, el reconocimiento de sus derechos territoriales y su participación política, aunque quedan brechas por cerrar, según revela un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos, presentado hoy en Nueva Y…
(22 de setembro de 2014) Na América Latina existem cerca de 45 milhões de indígenas que representam 8,3% da população da região. Na última década foram constatadas melhorias no acesso à saúde e à educação, no reconhecimento de seus direitos territoriais e sua participação política, ainda que permaneçam brechas por fechar, como aponta um novo Relatório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O documento Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos (em espanhol), apresentado hoje em Nova York, pr…
EL taller de trabajo fue organizado por la División de Asuntos de Género de CEPAL, la Fundación Educación 2020 y el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.…
This publication, which is an offshoot of the 2010 position document of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, entitled Time for equality: closing gaps, opening trails, seeks to provide evidence of the linkage between international trade —and in particular export sector development— and some aspects of equality (export employment, export firms, gender and trade, export linkages) and to propose some public policy guidelines capable of reinforcing this link.
The marked expansion in international trade in Latin America and the Caribbean over the past decade does not by itsel…
According to a recent publication by ECLAC, even though Uruguay's economy heavily depends on exports derived from natural resource-intensive activities (70%), changes introduced in the agricultural sector have improved the country's international competitiveness and its social indicators. This progress indicates, according to the organization, that Uruguay is creating the conditions to achieve a more inclusive social development.
In the report Changes in Uruguay's Agricultural and Agro-industrial Dynamics and Public Policies (Spanish only), published by ECLAC's office in Montevideo, …
Según una reciente publicación de la CEPAL, si bien la economía uruguaya depende fuertemente de las exportaciones basadas en actividades intensivas en recursos naturales (70 %), los cambios introducidos en el sector agropecuario han mejorado la competitividad internacional y los indicadores sociales del país. Estos avances indican, según el organismo, que Uruguay está generando condiciones para lograr un desarrollo social más inclusivo.
En el estudio Cambios en la dinámica agropecuaria y agroindustrial del Uruguay y las políticas públicas, publicado por la oficina de la CEPAL en Montevide…
Segundo uma recente publicação da CEPAL, embora a economia uruguaia dependa fortemente das exportações baseadas em atividades intensivas em recursos naturais (70%), as mudanças introduzidas no setor agropecuário melhoraram a competitividade internacional e os indicadores sociais do país. segundo o organismo, esses avanços indicam que o Uruguai está gerando condições para obter um desenvolvimento social mais inclusivo.
No estudo Cambios en la dinámica agropecuaria y agroindustrial del Uruguay y las políticas públicas (em espanhol), publicado pelo escritório da CEPAL em Montevidéu, os …
Este año, el Día Internacional de la Amistad se celebra en un momento en que la guerra, la violencia y la desconfianza generalizadas asolan muchas partes del mundo. Personas que anteriormente vivían en armonía se encuentran en conflicto con sus vecinos; personas que no tienen más remedio que vivir juntas están más distanciadas que nunca.
Cualquiera que sea la causa y por muy poderosos que sean los motivos que provocan la animosidad y la violencia armada, el espíritu humano puede ser mucho más fuerte. Es nuestro deber ineludible velar por que ese espíritu prevalezca.
En estos tiempos difíciles …
El Gobierno de la República de Corea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmaron hoy en Santiago de Chile un nuevo acuerdo de cooperación que tiene como objetivo ayudar a los países de la región a ampliar sus capacidades de evaluación de los mega-acuerdos comerciales en curso, fortalecer su relación con Asia y aprender de la experiencia coreana.
Ji Eun Yu, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Corea en Chile, y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, suscribieron el convenio en la sede de la CEPAL, y destacaron la importancia de c…
(6 de junio, 2014) La Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se inaugurará el 10 de junio de 2014 en la sede del organismo en Santiago de Chile.
A la cita asistirán ministros, viceministros y otros representantes de varios países de la región, además de funcionarios de organismos internacionales, regionales y de entidades de cooperación.
El evento es organizado por la CEPAL y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, con el apoyo de la agencia de cooper…
(2 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Ministra de Desarrollo Social de Chile, María Fernanda Villegas, coincidieron hoy en la necesidad de impulsar un sistema de protección social con enfoque en derechos durante la apertura en Santiago de Chile de un seminario sobre esta materia.
El encuentro, titulado El establecimiento y la renovación de pactos sociales para una protección social más inclusiva: experiencias, retos y horizontes en América Latina, desde una perspectiva internacional, se celebra este lun…
(30 de mayo, 2014) Autoridades y expertos de América Latina y el Caribe y Europa se dieron cita en Quito, Ecuador, los días 29 y 30 de mayo para examinar opciones de política pública orientadas a enfrentar los efectos del cambio climático en la región.
El seminario Políticas públicas frente al cambio climático: medidas pro-desarrollo, reformas fiscales ambientales y avances en la protección social universal en América Latina fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), en el marco del Programa Euroclima, financi…
(19 de mayo, 2014) El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, abrirá el Segundo Foro Económico Europa-América Latina el día 20 de mayo en París. Estará acompañado en la inauguración por la Secretaria Ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, y por el Director de la Escuela de Economía de París, Pierre-Yves Geoffard.
La reunión, que durará dos días, está coorganizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y por la Escuela de Economía de París (PSE por sus siglas en inglés) y pretende impulsar el diálogo acer…
The Financing for Development Division of the Economic Commission for Latin America and Caribbean (ECLAC), through the United Nations Development Programme (UNDP), gives technical support to Curaçao for setting up a new development finance organization.…
Ver galería de fotos
(21 de abril, 2014) La agenda de desarrollo post-2015 -actualmente en discusión en varios foros mundiales- debe considerar un nuevo paradigma de cooperación internacional entre iguales que deje atrás la actual dicotomía entre países donantes y países receptores de ayuda, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro en Ciudad de México.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la cuarta sesión plenaria de la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alian…