Búsqueda
Lanzamiento Informe Especial COVID-19 N⁰ 8: Pactos sociales para la igualdad y desarrollo sostenible
ECLAC Stresses Crucial Role of Regional Integration and Importance of Public-Private Partnerships for the post COVID-19 Recovery
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted today the key role that the private sector – and chambers of commerce in particular – and regional integration play in the economic recovery from the coronavirus crisis, while speaking at a high-level, virtual event organized by the Association of American Chambers of Commerce in Latin America and the Caribbean (AACCLA). The meeting entitled “Forecast on Latin America and the Caribbean” forms part of the Annual Conference of AACCLA, which groups 23 American Chambers of Co…
CEPAL recalca rol crucial de la integración regional y la importancia de la asociación público-privada para la recuperación post COVID-19
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy el rol clave que cumple el sector privado -y en especial las cámaras de comercio- y la integración regional, en la recuperación económica post crisis del coronavirus, en un evento virtual de alto nivel organizado por la Asociación de Cámaras de Comercio de Estados Unidos en América Latina y el Caribe (AACCLA, por sus siglas en inglés). La reunión titulada “Forecast on Latin America and the Caribbean” se enmarca dentro de la Conferencia Anual de la AACCLA, que agrupa a 23 Cámara…
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2020: Main conditioning factors of fiscal and monetary policies in the post-COVID-19 era
This edition, No. 72 of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, analyses the effects and challenges of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic for the region during 2020 and the outlook that is taking shape for the years to come. This study is divided into three parts. Part I outlines the region’s economic performance in 2019, then analyses the first six months of 2020 and the outlook for the remainder of the year. The external and internal impacts of the responses to the pandemic are examined, as are their effects on the region’s economic performance, focusing on growth pa…
Estudo Econômico da América Latina e do Caribe, 2020: principais condicionantes das políticas fiscal e monetária na era pós-pandemia de COVID-19. Resumo executivo
En esta edición número 72 del Estudio Económico de América Latina y el Caribe se analizan los efectos y desafíos que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) plantea en la región en 2020 y el panorama que se perfila para los años venideros. Este estudio consta de tres partes. En la primera se resume el desempeño de la economía regional en 2019 y se analiza la evolución durante los primeros seis meses de 2020, así como las perspectivas para el año en su conjunto. Se examinan los efectos externos e internos derivados de la lucha contra la pandemia y su incidencia en el desempeño e…
Apuntes técnicos sobre la sostenibilidad de la deuda pública en Centroamérica
En este documento se presenta una propuesta de estimación y análisis comparado de la sostenibilidad de la deuda pública para los países de Centroamérica para el período 2018-2023. Se pone especial énfasis en las trayectorias de deuda y en los factores internos y externos que pueden modificar dichas sendas, incluyendo el efecto de la pandemia por COVID-19. El objetivo es estimar las posibles trayectorias de la deuda pública en el largo plazo, y evidenciar los riesgos existentes, de acuerdo con supuestos económicos probables, dadas las condiciones de cada país. Del análisis de sostenibilidad de …
Explorando sinergias entre la cooperación tributaria internacional y los desafíos tributarios latinoamericanos en tiempos de COVID-19
El mundo enfrenta un panorama de alta incertidumbre durante el 2020 como resultado de la pandemia del coronavirus y sus efectos sobre la población y la economía global. La propagación del COVID-19, aparte de su impacto sobre la población y la salud pública, condujo en todo el mundo a significativas contracciones de la actividad económica y el comercio internacional. Este conjunto de factores ha requerido y está requiriendo una decidida respuesta de los sectores públicos de la región. Dentro de este panorama de alta incertidumbre, una certeza es que las economías y las sociedades de la región r…
A Blue Path for the Caribbean: Ocean Sustainability for Prosperity and Resilience
Nationalism and development: an alternative for Mexico
The most developed countries have generally had an active State, a driving, regulatory and protectionist State, among other roles, although the most consolidated concept seems to be that of a developmental State. In this paper, a social accounting matrix of Mexico is constructed in order to design a dynamic-recursive applied general equilibrium model to analyse and quantify the impact of policies that were promoted by the State; in particular, policies aimed at increasing private savings and subsidies for the consumption of domestic inputs. The implementation of these simple policies was found…
Nacionalismo y desarrollo: una alternativa para México
Los países más desarrollados han contado, generalmente, con una activa participación del Estado, un Estado impulsor, regulador, proteccionista, entre otros roles, aunque el concepto que más se ha consolidado es, al parecer, el de un Estado desarrollador. Se construye en este trabajo una matriz de contabilidad social de México para diseñar un modelo dinámico-recursivo de equilibrio general aplicado, a fin de analizar y cuantificar el impacto de políticas que serían impulsadas por el Estado; en particular, políticas dirigidas a un incremento del ahorro privado y subsidios al consumo de insumos n…
CEPAL Review no. 131
International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…
Revista CEPAL no. 131
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…
El sistema de pensiones en Costa Rica: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
Este documento presenta la institucionalidad, el gasto público y la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en Costa Rica. En 1886, comenzó la larga tradición en pensiones de Costa Rica que alcanza un momento medular en la década de los cuarenta con la operación del seguro social, que posteriormente sería complementado con la creación del régimen no contributivo en 1975 y la promulgación de la Ley de Protección al Trabajador en 2000. La constitución del sistema con cuatro pilares se complejiza por la alta fragmentación del Pilar I donde coexisten 4 regímenes con niveles de madurez, …
Análisis del sector informal y discusiones sobre la regulación del trabajo en plataformas digitales en el Ecuador
La informalidad es un fenómeno que afecta a muchas familias ecuatorianas. En 2018, se estimaba que el 72,6% de los trabajadores tenía un empleo informal; es decir, no contaba con un contrato legal y no aportaba a la seguridad social. Esta situación conlleva graves consecuencias para los trabajadores y sus familias, para las empresas y para la sociedad en general, por lo que debe constituir una prioridad de política pública. En el presente documento, se sintetizan las definiciones de informalidad y se analiza en profundidad la evolución del empleo informal en el Ecuador entre 2007 y 2019, sobre…
Health and the economy: A convergence needed to address COVID-19 and retake the path of sustainable development in Latin America and the Caribbean
This joint report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) is issued at a time when several countries of Latin America and the Caribbean have become the epicentre of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The region is particularly vulnerable because of its high levels of labour informality, urbanization, poverty and inequality, and its weak health and social protection systems, in addition to the fact that it has large population groups living in vulnerable conditions and who require special attention. While t…
Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Este informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se publica en un momento en el que varios países de América Latina se han convertido en el epicentro de la pandemia de COVID-19. La región es en particular vulnerable por sus altos niveles de informalidad laboral, urbanización, pobreza y desigualdad, así como por sus sistemas frágiles de salud y protección social, y una parte importante de la población vive en condiciones de vulnerabilidad que requieren una atención especial. Los países del Caribe han logrado …
El sistema de pensiones en la Argentina: Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
Este documento ofrece una descripción del sistema de pensiones en Argentina, su organización institucional, evolución reciente, cobertura, gasto público en sus diferentes componentes y un análisis de su sostenibilidad financiera. Teniendo en cuenta la acentuada fragmentación del sistema (donde existe un amplio desarrollo de diversos esquemas contributivos, semicontributivos y no contributivos), el análisis se ha detenido en los rasgos y la diferente situación de cada uno de sus componentes, así como en la elevada cobertura que muestra el sistema en su conjunto. El estudio se completa con el se…
El sistema de pensiones en México: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
Este trabajo analiza la institucionalidad del sistema de jubilaciones y pensiones en México, considerando, tanto el comportamiento global del sistema, como la situación específica de los subsistemas que lo componen. El sistema de pensiones en México cuenta con una institucionalidad compleja que incluye, a nivel federal, siete instituciones que entregan beneficios en esquemas contributivos y no contributivos, sin contar los subsistemas creados en entidades federativas; municipios y universidades. Por tanto, es un sistema pensionario fragmentado, con reglas y requisitos dispares entre ellos y be…
Designing Strategies to Promote Investment of Family Remittances in Value Chains: A Toolkit
The purpose of this toolkit is to summarize the steps and activities used in the analysis and formulation of public policies to foster investment of family remittances in value chains, underpinned by greater financial inclusion, with the aim of facilitating their replication in other countries and other chains.…