Búsqueda
Advancing the economic empowerment and autonomy of women in the Caribbean through the 2030 Agenda for Sustainable Development
This paper is focused on the economic empowerment and autonomy of women and girls as a strategy for accelerating gender equality through the implementation of the SDGs, which provides the framework for mainstreaming gender issues into all stages of national policies and programmes. In making this argument, the paper highlights some of the major challenges facing the Caribbean subregion in its efforts to achieve greater equality, particularly gender equality, and to promote sustainable development for all.…
Género y transporte: experiencias y visiones de política pública en América Latina
El vínculo entre el sector transporte y el género es central para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, debido a que, actualmente, los servicios de transporte en los países de la región de América Latina y el Caribe reproducen las desigualdades socioeconómicas y de género que caracterizan la región. Si bien la mayoría de las políticas públicas de equidad o igualdad de género en la región incluyen el mandato explícito de considerar el enfoque de género en todas las políticas del gobierno, la transversalización del género en las políticas, planes y programas de transporte es aún u…
III Curso Internacional “Planificación del desarrollo con perspectiva de género”
III Curso Internacional “Planificación del desarrollo con perspectiva de género” 1 al 5 de agosto del 2016 División de Asuntos de Género Instituto Latinomericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) CIERRE Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL La CEPAL y tranversalización de género en las políticas públicas. La CEPAL está convencida de la necesidad de fortalecer las capacidades de los agentes públicos, gubernamentales y no gubernamentales para comprometerse en procesos de planificación con perspectiva de géne…
Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad
El presente estudio entrega un panorama sobre las desigualdades que experimentan las niñas y las adolescentes de la región y pretende aportar a la discusión sobre políticas que busquen eliminar todas las formas de discriminación que les afecten. Para ello, se adopta una perspectiva enfocada en las vulnerabilidades específicas que niñas y adolescentes enfrentan, reconociendo la diversidad de sus identidades e identificando las barreras que es necesario derribar. Esto es un imperativo, por una parte, para su ejercicio de derechos, la adquisición de activos y acceso a oportunidades y la construcc…
Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá, OMEG
El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe participó en el lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá –OMEG- cuyo propósito es recopilar, ordenar, analizar, interpretar y difundir información concerniente a las situaciones y condiciones de las mujeres que habitan en el Distrito Capital. Este Observatorio busca ser una herramienta que genere desarrollo de capacidades e intercambio de saberes sobre la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá. Junto con dar cuenta de las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres y visibiliz…
Diálogo de alto nivel sobre autonomía económica de las mujeres y sus implicancias para las políticas públicas
Se llevará a cabo durante el Seminario de Alto Nivel “Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: diálogo entre América Latina y Noruega”…
The software and information technology services industry: An opportunity for the economic autonomy of women in Latin America
The objective of this report is to understand the rationality that underpins public and business policies for promoting the IT and SIS industries and to determine whether they incorporate gender equality and/or provide incentives for women’s participation. The report also explores how this group of women is symbolically constructed within the firms, what issues are emphasized by the women themselves and what solutions or resources they propose for overcoming the problems. It then contrasts this discourse and intervention with the experiences, visions and demands of women leaders in the SIS sec…
Seminario Internacional sobre experiencias de transversalización del enfoque de género en las políticas y la gestión pública
Con la participación de funcionarias y funcionarios públicos de diversos sectores, con representantes del Perú, Chile, Colombia y Ecuador, y la participación de la CEPAL a través de la División de Asuntos de Género, se analizaron los procesos de transversalización de género en la región.…
La industria del software y los servicios informáticos: un sector de oportunidad para la autonomía económica de las mujeres latinoamericanas
El propósito de esta investigación es entender la racionalidad en que se apoyan las políticas públicas y empresariales de promoción de la industria informática y en especial de SSI así como verificar si incorporan la igualdad de género y/o incentivan la participación de las mujeres. Asimismo, se propone determinar cómo se construye simbólicamente a este colectivo de las mujeres desde las empresas, qué problemáticas destacan ellas mismas y qué soluciones o recursos proponen, para superarlas y contrastar estos discursos e intervenciones con las experiencias, visiones y demandas de mujeres lídere…
Curso Internacional Planificación del desarrollo con perspectiva de género
En CEPAL Agentes públicos y gubernamentales se capacitan para incorporar la perspectiva de género en los procesos de planificación pública.…
Municipio de Santiago y la CEPAL acuerdan acciones que propicien igualdad de género
Ver galería de fotos La Alcaldesa de la comuna de Santiago de Chile, Carolina Tohá, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, firmaron hoy -en el salón de Honor del Palacio Consistorial- un convenio de cooperación para desarrollar acciones que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y contribuyan a la incorporación de la perspectiva de género en el Plan de Desarrollo Comunal. En la ceremonia -a la que asistieron la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, y la concejal Esp…
Policies On Gender Equality Are Central to Development
(28 November 2011) During a meeting at ECLAC, ministers and authorities for Women from 19 countries in Latin America and the Caribbean stated that strengthening women's autonomy depends largely on the implementation of policies on gender equality, given that they are central to development. At the opening of the Forty-sixth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which is being held until 30 November at the headquarters of this regional commission of the United Nations in Santiago, Chile, the Executive Secretary of the Organizat…
Políticas de igualdad de género son un factor central del desarrollo
(28 de noviembre, 2011) El fortalecimiento de la autonomía de la mujer depende en gran medida de la puesta en marcha de políticas de igualdad de género, puesto que son un factor central del desarrollo, indicaron ministras y autoridades de la Mujer de 19 países de América Latina y el Caribe reunidas en la CEPAL. En la inauguración de la Cuadragésima sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el 30 de noviembre en la sede de esta comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, la Secretaria E…
Seminario de alto nivel sobre transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas de América Latina y el Caribe.
En el marco de la Trigésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se inició el 10 de octubre de 2001 el Seminario de alto nivel sobre transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas de América Latina y el Caribe. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de la Sra. Len Ishmael, Directora de la Sede subregional de la CEPAL para el Caribe. Tomaron la palabra para dar la bienvenida a los participantes y lanzar el debate, el Sr. Manohar Ramsaran, Ministro de Habilitación Comunitaria, Deportes y Asunt…
Reunión de especialistas sobre Mujeres Afrodescendientes, los desafíos de la agenda de desarrollo sostenible 2030 y la agenda regional de igualdad de género
La reunión busca identificar los desafíos y prioridades para el diagnóstico y el diseño de políticas públicas para la igualdad de género dirigidas a la población afrodescendiente de América Latina y el Caribe, así como debatir en torno a recomendaciones para la agenda regional en el marco del inicio del Decenio Internacional sobre las personas afrodescendientes de Naciones Unidas, de la Agenda 2030 y de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.…
Políticas Públicas de Cuidado
Comprende conocimientos teóricos y prácticos – a través de actividades formativas - que introducen al participante al campo de las políticas públicas relacionadas con el cuidado y abordará los siguientes temas: las políticas públicas y la perspectiva de género; el marco conceptual sobre el cuidado y las desigualdades de género; la organización social de los cuidados y sus políticas; los actores del cuidado: proveedores (familia, estado, mercado, comunidad) y sujetos del cuidado; el marco legal e institucional para el cuidado; institucionalidad y políticas fiscales para proveer cuidados y promo…
Seminario internacional. Políticas de tiempo, tiempo de las políticas
Antecedentes El empoderamiento económico de las mujeres se logra mediante una inserción laboral sin barreras discriminatorias como las que caracterizan a los sistemas de empleo actuales. La carga del trabajo no remunerado que realizan las mujeres es uno de los mayores obstáculos para que accedan al empleo remunerado en general y a los empleos de calidad en particular. En América Latina, en los últimos años, el debate acerca del trabajo no remunerado que recae sobre las mujeres ha contribuido al ingreso de las políticas de conciliación entre el trabajo y la familia y de las políticas de cuidado…
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6