Búsqueda
2030 Agenda Represents a Paradigm Shift for International Cooperation with Middle-Income Countries: Alicia Bárcena
The New Development Agenda through 2030 – which calls for making transformative changes and overcoming structural barriers to achieve sustainable development with greater equality, leaving no one behind – represents a paradigm shift in international cooperation with so-called middle-income countries, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated this Tuesday, December 4, at a high-level meeting convened by the United Nations General Assembly in New York. The High-level Meeting on Middle-Income Countries was led by the Pres…
Agenda 2030 representa un cambio de paradigma para la cooperación internacional con los países de renta media: Alicia Bárcena
La Nueva Agenda de Desarrollo de cara a 2030 -que llama a realizar cambios transformadores y a superar barreras estructurales para un desarrollo sostenible con mayor igualdad, sin dejar a nadie atrás- representa un cambio de paradigma en la cooperación internacional con los llamados “países de renta media”, señaló este martes 4 de diciembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una reunión de alto nivel convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. La reunión de alto nivel sobre los países de renta m…
It is Necessary to Rethink the Concept of Development in Light of International Cooperation, Experts Gathered at ECLAC Sustained
It is necessary to rethink the concept of development in light of international cooperation, with the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goals (SDGs) serving as the framework of reference, contended the experts participating in the seminar “What we know and still wonder about Development in Transition?”, organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the European Union, the Development Centre of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), and the CAF-Development Bank of Latin America. The two-day event, which kicked off “Devel…
Es necesario repensar el concepto de desarrollo a la luz de la cooperación internacional, plantearon expertos reunidos en la CEPAL
Es necesario repensar el concepto de desarrollo a la luz de la cooperación internacional, teniendo como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, plantearon expertos que participan en el seminario Desarrollo en transición ¿qué sabemos y aún nos preguntamos?, organizado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Unión Europea, el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la CAF-banco de desarrollo de América Latina. El evento de dos días, que dio inicio a la “Se…
Experts Debate at ECLAC about the Need to Rethink Development in a World in Transition
Academics and international officials who are participating this Monday and Tuesday, August 27-28, in a seminar organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the European Union posed the need to rethink both the region’s structural challenges and international cooperation with the perspective of “development in transition.” The event entitled “Substantive and analytical workshop: Rethinking development in a world in transition” was inaugurated today by Mario Cimoli, ECLAC’s Deputy Executive Secretary, and Stella Zervoudaki, Ambassador and Head of the Euro…
Debaten en la CEPAL sobre la necesidad de repensar el desarrollo en un mundo en transición
Académicos y funcionarios internacionales que participan este lunes 27 y martes 28 de agosto en un seminario organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Unión Europea plantearon la necesidad de repensar los desafíos estructurales de la región y la cooperación internacional bajo la perspectiva de “desarrollo en transición”. El evento denominado Substantive and analytical workshop: Rethinking development in a world in transition (Taller sustantivo y analítico: Repensar el desarrollo en un mundo en transición) fue inaugurado hoy por Mario Cimoli, Secreta…
ECLAC Advocates for a Renewed Strategy of Dynamic Cooperation Based on Multilateralism between Latin America and the Caribbean and the European Union
In the midst of current global tensions, the countries of the Community of Latin and American and Caribbean States (CELAC) and the European Union (EU) have the opportunity to renew their strategy of bi-regional cooperation based on multilateralism to advance toward achieving more modern, productive and inclusive societies, in line with the commitments of the 2030 Agenda for Sustainable Development and the Paris Agreement on climate change, according to a new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The document The European Union and Latin Ameri…
CEPAL aboga por una estrategia de cooperación dinámica, renovada y basada en el multilateralismo entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea
En medio de las actuales tensiones globales, los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) tienen la oportunidad de renovar su estrategia de cooperación birregional, con base en el multilateralismo, para avanzar hacia sociedades más modernas, productivas e inclusivas, en línea con los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París sobre cambio climático, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación. El documento La Unión Europea y América Latina y el Caribe…
Middle Income Countries Require Differentiated and Fair Access to Financing for Development: Alicia Bárcena
Middle income countries require differentiated access to the mobilization of external resources, capital markets, concessional financing and trade, along with bolstered instruments to attract quality foreign direct investment, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), contended today. The regional organization’s most senior representative participated in the second high-level ministerial meeting of like-minded nations that support middle income countries, which was held in New York and coordinated and organized by the Foreign Mi…
Países de ingreso medio requieren acceso diferenciado y justo a financiamiento para el desarrollo: Alicia Bárcena
Los países de ingreso medio requieren de un acceso diferenciado a la movilización de recursos externos, a los mercados de capital, al financiamiento concesional y al comercio, así como a potenciar instrumentos de atracción de inversión extranjera directa de calidad, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La máxima representante del organismo regional participó en la segunda reunión ministerial de alto nivel de naciones afines que apoyan a países de renta media, que se realizó en Nueva York y que fue coordinado y organiz…
Alicia Bárcena: “The Eradication of Poverty is a Moral Imperative for our Societies”
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, moderated a high-level roundtable today in New York that was convened by the government of Chile to discuss multidimensional poverty and inequality in middle income countries, in the framework of the 72nd session of the United Nations General Assembly. Chilean President Michelle Bachelet inaugurated the event, entitled “High-level Roundtable on Multidimensional Poverty and Inequality in middle income countries and the achievement of the Sustainable Development Goals.” Participants in…
Alicia Bárcena: “La erradicación de la pobreza es un imperativo moral para nuestras sociedades”
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, moderó hoy en Nueva York una mesa redonda de alto nivel convocada por el Gobierno de Chile para discutir la pobreza multidimensional y la desigualdad en los países de ingreso medio, reunión que se realizó en el marco de la 72⁰ Asamblea General de las Naciones Unidas. En el evento titulado “Mesa redonda de alto nivel sobre la pobreza multidimensional y la desigualdad en los países de ingreso medio, y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, fue inaugurado por la Presidenta de Ch…
Gobierno de Costa Rica y CEPAL analizan brechas estructurales del país en nueva publicación
El Gobierno de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron este jueves 8 de diciembre en San José un estudio que analiza las brechas estructurales que definen el desarrollo del país centroamericano. Se trata del primer estudio en su tipo que propone una nueva metodología para la negociación internacional de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD). El informe El enfoque de brechas estructurales. Análisis del caso de Costa Rica fue presentado en una ceremonia encabezada por la segunda Vicepresidenta del país, Ana Helena Chacón, el Ministro …
Caribbean economies
Las brechas estructurales en los países de renta media: consideraciones para un diagnóstico a nivel de país
El presente documento propone el “diagnóstico de las brechas” como marco analítico para implementar el enfoque de las brechas a nivel de país, a través de una evaluación de las diferentes dimensiones de las brechas y una revisión de sus determinantes y factores socio-económicos subyacentes. En base a ello, el “diagnóstico de las brechas” permite priorizar entre las diferentes brechas y sus determinantes e identificar los “cuellos de botella” específicos del desarrollo, para diseñar las políticas apropiadas para su superación. Además del propuesto teórico, este documento delinea los pasos neces…
Financing for development in Latin America and the Caribbean: A strategic analysis from a middle-income country perspective
This document was prepared for the Latin American and Caribbean Regional Consultation on Financing for Development, held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, on 12 and 13 March 2015, in preparation for the Third International Conference on Financing for Development (Addis Ababa, July 2015).…
Financiamiento para el desarrollo en América Latina y el Caribe: un análisis estratégico desde la perspectiva de los países de renta media
En este documento, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo (Santiago, 12 y 13 de marzo de 2015), en preparación de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (Addis Abeba, julio de 2015), se presentan los asistentes lineamientos estratégicos del financiamiento para el desarrollo desde la perspectiva regional.…
Seminario Internacional sobre la Cooperación con Países de Renta Media
Organizada en conjunto por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Secretaría General de Planificación de Guatemala.…
"Diagnóstico del desarrollo" en países de renta media a partir de las brechas estructurales: El caso de América Latina y el Caribe
Los retos del desarrollo para los países de renta media, incluyendo los latinoamericanos y del caribe, son enormes y van más allá de un problema de crecimiento económico: Para alcanzar un desarrollo sostenido, incluyente y sostenible, se necesita una transformación estructural que corrija desequilibrios, alivie tensiones y consolide la participación social, al mismo tiempo que asegure la sostenibilidad ambiental. Al considerar los diferentes criterios del desarrollo, resalta la gran heterogeneidad entre los países de renta media y se confirma la insuficiencia del concepto de ingreso como crite…