Búsqueda
The Hummingbird Vol.5 No.11
Manual on foreign trade and trade policy: Basics, classifications and indicators of trade patterns and trade dynamics
This manual systematizes the basics of a set of methodologies, analytical variables and indicators for a better understanding of international trade dynamics. For the systematic development of that document, the first part includes basic knowledge like definitions of proportions, percentages, annual growth rates, and structural analysis. Based upon that, the second part introduces more comprehensive concepts for a profound analysis of trade. Furthermore, concepts of tariff and nontariff protection, the link between production and trade as well as the main classifications of international trade…
CEPAL Review no.108
CEPAL Review no.108
El comercio de servicios en los países de Centroamérica y el Caribe, 2000-2010
Con base en la revisión de estadísticas disponibles y de estudios para el desarrollo de servicios, en este documento se analiza la evolución del comercio de servicios según su posición en la cadena de valor durante la década del 2000-2010 para países de Centroamérica y el Caribe. En la primera parte se examinan los cambios en la estructura del comercio en ambas regiones. En seguida, se estudia el perfil del comercio de servicios en cada país comprendido en el análisis. Por último, con base en los hallazgos empíricos y una revisión de la literatura, se sugieren algunas recomendaciones de políti…
Creative industries in the Caribbean: a new road for diversification and export growth
Creative industries have become a new engine of growth and development in the world economy. This dynamic sector, which ranges from traditional arts to multimedia, has been an important driver of innovation and productivity growth. The present study argues that the creative industries can become a pillar for economic diversification and export growth in the Caribbean. The study adds to the developing literature on the creative sector by evaluating export performance in the context of constraints as well as opportunities. The Caribbean creative sector possesses a number of advantages that are r…
Relations between CARICOM and Central America and the Dominican Republic: a window of opportunity for trade and investment
This publication represents a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Organization of American States (OAS) to an analysis of the potential and the opportunities for trade, investment, and strategic partnerships between Central America, the Dominican Republic, and the Caribbean. The study covers the 14 countries of CARICOM: Antigua and Barbuda, the Bahamas, Barbados, Belize, Dominica, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, and Trinidad and Tobago. It also analyzes the c…
Relaciones CARICOM-Centroamérica y la República Dominicana: una ventana de oportunidades de comercio e inversión
La presente publicación es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) al análisis sobre el potencial y las oportunidades de comercio, inversión y de asociaciones estratégicas entre Centroamérica, la República Dominicana y el Caribe. El estudio incluye a los 14 países de la CARICOM: Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tabago. Por otra parte, se analizan los países de…
Latin America and the Caribbean and the European Union: striving for a renewed partnership
This report is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to an updated analysis of trade, investment and cooperation relations between Latin America and the Caribbean and the European Union, preparatory to the Seventh European Union-Latin America Summit to be held in Santiago, Chile, in 2012. The publication forms part of ECLAC's 2010-2012 technical cooperation programme with the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID). The Latin American economies have shown tremendous resilience in coping with the deep global economic…
El comercio de bienes y servicios en Centroamérica: una nueva mirada
En el documento El comercio de bienes y servicios en Centroamérica: una nueva mirada se expone un panorama sobre los principales aspectos económicos y sociales de los países centroamericanos y la República Dominicana, y se comparan algunos elementos clave de su desarrollo. Con este propósito, se analizan los nuevos pasos dados en el proceso de integración centroamericana, la evolución y los avances logrados en el comercio internacional de bienes así como la creciente importancia del comercio de servicios en esta subregión. Por último, se identifican algunos ámbitos de políticas y líneas de acc…
Effects of trade opening on household welfare: the Chilean case
The document presents an ex-post analysis of the effects of trade policy changes on poverty and income distribution in Chile between 1999 and 2006. We follow the methodology developed by Porto (2006) and Nicita (2009), both of whom identify three channels of transmission through which a change in trade policy variables (e.g., tariffs) affects the welfare of households. The effect is estimated by characterizing the labor demand elasticities, the effect of border prices on revenues, and the ensuing effect on the wage bill of each industry.…
Primera evaluación de los regímenes de origen contenidos en los acuerdos comerciales suscritos entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe
En los últimos años un número importante de países de la región ha concluido las negociaciones para la suscripción de acuerdos de asociación o comerciales con la Unión Europea. El acuerdo de asociación económica entre ésta y el CARIFORUM, firmado en octubre de 2008, se encuentra en aplicación provisoria desde diciembre del mismo año. Asimismo, durante 2011 fueron inicialados los textos del futuro acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica (incluyendo a Panamá) y del futuro acuerdo de libre comercio entre aquella y Colombia y Perú. Ambos acuerdos se firmarían durante el segund…
Los 20 años del MERCOSUR: una integración a dos velocidades
La integración latinoamericana tiene un gran número de aristas y explicaciones, en el presente estudio nos centramos en una en particular. Lo que aquí se propone es que la integración del MERCOSUR se produjo desde la óptica top-down, es decir que fue concebida desde el plano jurídico general y se esperó que aquello derivase en integración comercial sectorial; esto no ocurrió, y su verificación implica la necesaria reorientación de las iniciativas integracionistas regionales, que deben de trabajar para que las dimensiones jurídica y comercial avancen en paralelo. Esta investigación releva en pr…
Dos estudios de la evolución del pensamiento de la CEPAL sobre la diversificación productiva y la inserción internacional (1949-2008)
El primer estudio corresponde a la fase “estructuralista” —del desarrollo “hacia adentro”—, en donde la diversificación exportadora ha sido abordada en forma subordinada al proyecto de industrialización, y pensada en cuanto a las funciones de generación de divisas, ampliación de escalas productivas y conquista de eficiencia. Esta fase se inicia con el pensamiento fundacional de Prebisch en el decenio inaugural de la CEPAL, en que la industrialización en la periferia es pensada como una nueva etapa del progreso técnico a escala mundial. El segundo estudio describe la fase “neo-estructuralista” …
Efectos de las medidas de política comercial aplicadas en América Latina sobre el comercio regional y extrarregional
La crisis internacional desencadenada en el segundo semestre de 2008 llevó a la aplicación de medidas proteccionistas por parte de diversos países, principalmente para evitar problemas de balanza de pagos, potenciar el mercado interno como alternativa de crecimiento y lidiar con el aumento de la competencia en productos con excesivos inventarios en China y otros países de Asia. En muchos casos esas medidas adoptaron la forma de barreras no arancelarias, cuyo impacto es difícil de evaluar. Estas medidas restrictivas, de las que no estuvieron exentos los países de América Latina, agravaron los i…
Latin America's experience in dispute settlement within WTO: the cases of technical standards, sanitary and phytosanitary measures and intellectual property
Latin America and the Caribbean is among the fastest growing markets in the world and an important trading partner for many countries. The positive byproducts of this trend include deeper integration and strengthened economic and diplomatic relations with trading partners around the world. However, as trade continues to grow, disputes will naturally arise between nations with respect to a wide range of trade barriers. Often these disputes are addressed within the framework of the World Trade Organization’s Dispute Settlement System. This document describes the experience of the region in the W…
Costa Rica : evolución económica durante 2010 y perspectivas para 2011
En 2010 el PIB real de Costa Rica creció 4,2%, después de haberse contraído en 2009 (-1,3%). Esta recuperación está sustentada en el dinamismo de las exportaciones y la expansión moderada del consumo y de la inversión bruta. El PIB por habitante aumentó 2,9%, con lo que revirtió la caída registrada en 2009 (2,6%). La inflación finalizó el año en 5,8%, dentro de los límites anunciados por el Banco Central a inicios del año. La tasa de desempleo abierto se recuperó (7,3%, en comparación con el 8,4% de 2009). El balance del gobierno central continuó en franco deterioro y cerró el año en un monto …
Nicaragua: evolución económica durante 2010 y perspectivas para 2011
En 2010 el crecimiento económico fue de 4,5% frente a una disminución de 1,5% en 2009. De esa manera, Nicaragua recuperó la senda de expansión que había sido interrumpida por la reciente crisis financiera internacional. Esta recuperación obedeció a un fuerte dinamismo de las exportaciones (13,2%) y de la inversión (7,1%), y la mejora del consumo fue moderada (3,2% real), asociada al aumento del salario mínimo, el restablecimiento de las remesas familiares y las transferencias a los empleados públicos con recursos provenientes de las donaciones de la República Bolivariana de Venezuela.…
Trade, poverty and complementary policies in Latin America
There is general agreement about the importance of the role played by trade in development policies, and the governments of Latin America and the Caribbean are accordingly seeking to expand their countries' trade and improve the quality of their international specialization as an integral part of their development agendas. Trade provides opportunities to generate economic growth, reduce inequality and increase the incomes of the poor. In particular cases, however, the effects of trade opening can be detrimental to the welfare of the poorest unless it is supported by specific investments a…