Búsqueda
Taller: Herramientas para análisis de escenarios
Agenda 10:30 – 12:00 Reuniones bilaterales 12:00 – 12:30 Apertura Rafael del Villar, Banxico Santiago Lorenzo, CEPAL AFD Ronda de presentación de los participantes 12:30 – 14:30 Herramientas 1. Algunas herramientas existentes 2. La experiencia desde Banxico. Árbol de decisión 3. El modelo GEMMES 4. ClimRisk 5. Oportunidades de colaboración 6. Discusión 14:30 – 15:00 Pasos a seguir y cierre 15:00 – 17:00 Comida…
Virtual Expert Group Meeting on Responding to Sargassum Influxes
An Expert Group Meeting to review a study titled “Responding to Sargassum Influxes through Integrative and Adaptive Natural Resources Management Approaches in the Caribbean SIDS Region- An Exploratory Framework…
Regional and National Dialogues on External Financing and Climate-Resilient Development
Guided by an enhanced framework, UNCTAD led data collection field missions, identifying their current and potential external financial options, blockages and impediments to the uptake of innovative financial instruments, as well as the regulatory, institutional, and market-related changes required to encourage these innovations. These efforts culminated in the delivery of climate adaptation and mitigation reports for each country, assessing direct and indirect climate risks and proposing strategies to address these risks and achieve SDGs 17.4 and 13.b and will contribute to the regional d…
Análisis del riesgo proveniente del cambio climático y la pérdida de naturaleza
El taller sobre análisis del riesgo proveniente del cambio climático y la pérdida de naturaleza abordó temas cruciales para la comprensión y gestión de los riesgos climáticos en la región centroamericana.…
Curso de Metodologías para el Cálculo del Precio Social del Carbono en Chile
Navegando por la transición climática justa en un contexto macroeconómico de bajo crecimiento: El papel fundamental de los ministerios de finanzas
El Ministerio de Finanzas de Brasil, el Banco Mundial, la Coalición para la Capacidad de Acción Climática (C3A) y la CEPAL, con el apoyo del programa Euroclima, como parte del centro regional para el desarrollo de capacidades en América Latina y el Caribe, se han asociado para organizar una conferencia de alto nivel destinada a explorar el papel de los Ministerios de Finanzas en este renovado contexto.…
CPA’s Carbon Pricing and Article 6 Workshop and REdiCAP
The Carbon Pricing in the America (CPA), in collaboration with the UNFCCC Regional Collaboration Centre (RCC) for Latin America and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), is thrilled to present its first CPA’s Carbon Pricing and Article 6 Workshop and REdiCAP. This five-day training will be conducted at ECLAC's facilities in Santiago de Chile, from July 22nd to 26th, 2024. It is funded by ECLAC with support from Euroclima, and the CIACA Project, which is implemented by the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) Secretariat through its RCCs.…
Taller sobre Precios del Carbono y el Artículo 6 de la CPA y REdiCAP
El Carbon Pricing in the America (CPA), en colaboración con el Centro de Colaboración Regional (CCR) de la CMNUCC para América Latina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se complace en presentar su primer Taller sobre Precios del Carbono y el Artículo 6 de la CPA y REdiCAP. Esta capacitación de cinco días se llevará a cabo en las instalaciones de la CEPAL en Santiago de Chile, del 22 al 26 de julio de 2024. Es financiado por la CEPAL con el apoyo del programa Euroclima de la Unión Europea, y el Proyecto CIACA, que es implementado por la Secretaría de la Convención …
Biodiversidad y soluciones basadas en la Naturaleza: Una oportunidad para el sector financiero
La conferencia Biodiversidad y Soluciones Basadas en la Naturaleza: Una oportunidad para el Sector Financiero se llevará a cabo en Ciudad de México, el 14 y 15 de mayo organizado de manera conjunta por el Banco de México (BANXICO), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Iniciativa Financiera para la Biodiversidad (BIOFIN) del PNUD en México, la AFD, la GIZ y la CEPAL.…
NDC-LAC
La herramienta NDC LAC es una iniciativa conjunta de EUROCLIMA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Fundación Avina y la Plataforma Regional LEDS LAC, colaboración que busca establecer sinergias que aumenten la efectividad y avance en la implementación del Acuerdo de París en la región. La herramienta digital NDC LAC pone al servicio de los distintos actores de la acción climática información relevan…
Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC)
La plataforma de datos del OPCC es un instrumento transparente y gratuito que proporciona una nueva forma de ver la actividad legislativa de los países en ALC, presentando indicadores a través de un fuerte enfoque visual, con gráficos interactivos, paneles de acción y datos comparables en formato de dashboard. La plataforma es innovadora no solo por identificar y clasificar datos de leyes y decretos ambientales (vigentes o derogados), sino también por recopilar datos de proyectos de ley ambientales en curso en los últimos años en diversos países de ALC. Los datos se actualizan constantemente p…
Evento Paralelo: Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe
El evento aborda la urgente triple crisis planetaria de clima, naturaleza y contaminación, reconociendo la necesidad de una alineación estratégica de las finanzas públicas y privadas con la sostenibilidad medioambiental.…
Encuentro Anual Euroclima 2025
Bajo el título "Fortaleciendo la asociación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (UE-LAC) para una transición verde y justa", el Encuentro Anual de Euroclima 2025 será el momento clave para fortalecer la colaboración entre la UE y ALC en favor de una transición verde y justa. …
Metodologías de cálculo y uso del Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública en Paraguay
La crisis climática es uno de los principales desafíos a nivel global, por lo cual desde el 2015 la comunidad internacional se comprometió a través del Acuerdo de París a limitar el aumento de la temperatura global del planeta por debajo de los 2ºC, y hacer esfuerzos mayores para limitar dicho aumento por debajo de 1.5oC. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático ha hecho un llamado a la acción climática para alcanzar los objetivos del Acuerdos de París y evitar los impactos del cambio climático, que sin acción oportuna afectarán a toda la humanidad y en mayor manera a los grupos vulnera…
Diálogo Regional: Perspectivas para el Desarrollo Sostenible con inclusión social en América Latina
El Foro de Diálogo Político analizó los desafíos que la problemática ambiental plantea para el diseño de estrategias de desarrollo en la región. Al tratarse de un foro regional, el enfoque centró en los desafíos principales de la región: economía amigable con el ambiente, transporte, energías renovables, así como los temas principales Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad y Lucha Contra la Desertificación en el contexto económico actual de América Latina.…
Seminario "Sendas de desarrollo urbano bajo en carbono para transitar hacia una economía verde" - Brasil
El objetivo de este seminario es presentar estrategias adoptadas a nivel urbano en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, mencionando específicamente los casos de Sao Paulo, México, Santiago, Lima y Buenos Aires.…
Evento de presentación y análisis del Informe "La economía del cambio climático en la Argentina"
Seminario Internacional Políticas Públicas para el cambio climático, la protección social universal y la reforma fiscal en América Latina
El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la economía global durante este siglo. La magnitud de sus impactos en las actividades económicas y sociales, en los ecosistemas y sus orígenes globales lo convierte en un tema con causas y consecuencias globales donde su solución requiere, reconociendo las responsabilidades comunes pero diferenciadas, la participación organizada del conjunto de los gobiernos nacionales, de la sociedad civil y de diversas instituciones y organismos internacionales. En este contexto, el seminario Políticas públicas frente al cambio climátic…
Seminario “Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomadores de decisión de los sectores público y privado”
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se ha asociado con el International Development Research Centre (IDRC), el Programa CEPAL-BMZ/giz y la Cámara Internacional de Comercio para organizar un seminario-taller de alto nivel cuyo propósito es analizar los instrumentos socioeconómicos para la gestión del riesgo en el sector hídrico frente al cambio climático.…