In December 2009 the General Assembly adopted resolution 64/236 and agreed to convene the United Nations Conference on Sustainable Development in Brazil in June 2012. This Conference, which will be held in Rio de Janeiro 20 years after the United Nations Conference on Environment and Development, or the Earth Summit, represents a historic opportunity to take stock of developments over the past two decades, assess the progress made and the difficulties encountered and explore new forms of cooperation capable of expediting the transition towards sustainable development. The Member States have al…
En diciembre de 2009 la Asamblea General aprobó la resolución 64/236, en virtud de la cual decidió organizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Esta Conferencia se realizará en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 2012, 20 años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como Cumbre para la Tierra, y constituye una oportunidad histórica para hacer un balance de lo sucedido en estas dos décadas, evaluar los advances logrados y las dificultades encontradas y explorar nuevas formas de cooperación que permitan…
Durante el pasado año, una oleada de cambios recorrió el mundo entero. Millones y millones de ciudadanos manifestaron su descontento respecto de temas similares: la desigualdad, la corrupción, la represión y la falta de trabajo decente. En el fondo de esa movilización de masas subyace un llamamiento a la justicia social.
El logro de la justicia social para todos está íntimamente vinculado a la consecución de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente y articulados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Copenhague, la Cumbre del Milenio y otras reuniones.
Ante la proximi…
(9 February 2012) Today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Children's Fund Regional Office for Latin America and the Caribbean (UNICEF-TACRO) launched the "Guide for measuring child poverty. Information for progressing towards exercising the rights of children and adolescents" to encourage periodic measurement of child poverty with a rights approach in the region.
"It is very important to have reliable and regular measurements of child poverty in order to design and implement public policies to overcome it," state the Executive Secretary…
(9 de febrero, 2012) Para promover mediciones periódicas de la pobreza infantil con un enfoque de derechos en la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia para América Latina y el Caribe (UNICEF-TACRO) lanzaron hoy la "Guía para estimar la pobreza infantil. Información para avanzar en el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes".
"Contar con mediciones confiables y regulares de la pobreza infantil es indispensable para diseñar e implementar políticas públicas destinadas a su …
En la versión anterior del Panorama social se puso gran énfasis en las brechas de desigualdad y su reproducción intergeneracional, y se prestó especial atención a las etapas formativas de los individuos y su transición a la vida adulta, así como al comportamiento del gasto social y de las transferencias en función de los requerimientos de las nuevas generaciones en sus etapas tempranas. Se mostró la forma en que el tránsito en el ciclo vital marca trayectorias diferenciadas por el desarrollo de capacidades, enquistando la desigualdad y la pobreza en el paso de una etapa a otra de la vida de la…
El Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional del Instituto Latinoamericano y del Caribe para la Planificación Económica y Social (ILPES) ha realizado un esfuerzo constante por observar, medir y analizar los niveles y la evolución de las disparidades económicas territoriales en la región y cómo la política nacional coordinada con la política regional y local debe articularse para revertir tales desigualdades. En el presente documento se presenta un análisis en profundidad de la evolución de la economía regional chilena en el período 1985 – 2009.…
Desde que em 2010 lançou sua proposta de desenvolvimento com o título A hora da igualdade: brechas por fechar, caminhos por abrir, a CEPAL avançou sistematicamente no exame das brechas sociais na América Latina e no Caribe e no das dinâmicas em prol da igualdade, sob múltiplas perspectivas e em âmbitos diversos. No Panorama Social da América Latina tentou acompanhar este processo com conhecimentos atualizados sobre a situação social na região. Em sua edição de 2010, deu especial ênfase à reprodução intergeracional da desigualdade, mostrando como as etapas do ciclo vital vão reforçando trajetór…
La República Dominicana tiene un gran potencial para desarrollar cadenas productivas agropecuarias y agroindustriales hacia 2030, con mayor valor agregado y competitividad internacional, con la posibilidad de integrarlas a los mercados globales, nacional y a la demanda del turismo. Esta posibilidad es aún mayor en el creciente contexto internacional de mercados agrícolas. Algunas de estas actividades productivas se encuentran ya en desarrollo, con tecnologías modernas y aprovechando mercados especiales como el de la producción de vegetales bajo ambiente protegido (invernaderos), el de las ex…
"Juntos en pro de un mundo mejor para todos, que comprenda la participación de las personas con discapacidad en el desarrollo"
Han transcurrido treinta años desde que las Naciones Unidas observaron por vez primera el Año Internacional de las Personas con Discapacidad, que se centró entonces en el tema de la "Plena participación e igualdad". Durante este lapso se han logrado adelantos notables en la tarea de dar a conocer los derechos de las personas con discapacidad y fortalecer el marco normativo internacional para la realización de esos derechos, desde el Programa de Acción Mundial (1982) ha…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
(29 November 2011) Today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported that between 1990 and 2010 the poverty rate in Latin America dropped by 17 percentage points (from 48,4% to 31,4%) , while the indigence rate fell by 10.3 percentage points (from 22,6% to 12,3%). Therefore, both indicators are at their lowest levels in 20 years.
The publication Social Panorama of Latin America 2011 presented in Santiago, Chile, by the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, states that the poverty level will drop to 30.4% in 2011, while the indigence rate will increase …
(29 de noviembre, 2011) Entre 1990 y 2010 la tasa de pobreza en América Latina se redujo 17 puntos porcentuales (de 48,4 % a 31,4 % de la población), mientras que la de indigencia bajó 10,3 puntos (de 22,6 % a 12,3 % de la población), por lo que ambos indicadores se sitúan en su nivel más bajo de los últimos 20 años, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El informe Panorama social de América Latina 2011 presentado en Santiago, Chile, por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, estima que este año la tasa de pobreza caerá a 30,4 % de la població…