Un conjunto de recomendaciones tendientes a amplificar las voces de las mujeres con discapacidad y promover su desarrollo inclusivo con igualdad de género fueron dadas a conocer hoy al término de una reunión de especialistas inaugurada el martes 15 de noviembre de 2016 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El encuentro, titulado Hacia la promoción de los derechos y perspectivas de las mujeres y niñas con discapacidad en el desarrollo y la sociedad, fue organizado por la CEPAL y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Nac…
Palabras de Antonio Prado
Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL
Al inaugurar la reunión de
Expertos “Avanzando los derechos y las perspectivas de las mujeres y Las niñas con discapacidad en el desarrollo y en la sociedad”
15-17 de noviembre 2016, Sala Raúl Prebisch, CEPAL
Me siento muy complacido de tener en la CEPAL esta reunión de expertos en pro del avance de los derechos y las perspectivas de las mujeres y las niñas con discapacidad.
En América Latina y el Caribe, la prevalencia de la discapacidad es superior entre mujeres que entre hombres. La evidencia indica que u…
El presente documento, hace un recuento histórico de la política pública ecuatoriana en materia de discapacidad. Tras realizar una breve descripción del marco institucional y jurídico que sostiene al Sistema Nacional de Prevención de Discapacidades, se revisa desde un enfoque basado en los derechos sociales, los proyectos y programas que actualmente se ejecutan. Cabe puntualizar que este documento no realiza un examen exhaustivo respecto a la situación actual de las personas con discapacidad en Ecuador. En este sentido, el estudio no abarca un análisis de todos los derechos reconocidos en el C…
Este año celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad tras haber aprobado la ambiciosa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este plan global de acción nos insta a “no dejar a nadie atrás”.
Para construir un mundo sostenible e incluyente para todos es necesario que participen plenamente personas con capacidades de todo tipo. La Agenda 2030 incluye muchas cuestiones de interés para las personas con discapacidad, y hemos de trabajar en forma conjunta para que esos compromisos se plasmen en una acción concreta.
Este año la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unida…
Este documento expone los avances logrados por el Gobierno haitiano, en adecuar su marco normativo para hacer efectivo el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, tras el terremoto ocurrido en 2010. La información documental obtenida se desprende en gran medida del primer Informe presentado por el Gobierno de Haití al Comité de Derechos de las Personas con discapacidad (CRPD) en 2014, que fue elaborado en base a las consultas al Comité Interministerial de los Derechos de las Personas, organizaciones de y para personas con discapacidad, así como el Informe Alternativo s…
El objetivo de esta presentación es actualizar el diagnóstico acerca de la problemática
de la captación de la discapacidad y las posibilidades de medición por parte de la
actual estructura censal latinoamericana. En concreto, se trata de evaluar con qué se
cuenta y de qué se carece para realizar la compleja tarea de medir estadísticamente
este fenómeno. En el presente artículo, se revisan y discuten las potencialidades y
limitaciones de las fuentes de datos (en particular, los censos) destinadas a medir
discapacidad en América Latina en el marco de criterios internacionales. Respecto de la med…
La Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, ReDeSoc, liderada por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), busca transformarse en un referente en materia de información e intercambio de experiencias en esta área.
ReDeSoc, que reemplazará a RISALC (Red de Instituciones Sociales de América Latina y el Caribe), está dirigida a especialistas y tomadores de decisiones de política, así como a instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil de la región. Hasta la fecha hay asociados cerca de 2.000 organismos …
Este año, el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es “El desarrollo sostenible: la promesa de la tecnología”.
La tecnología ha transformado el mundo poniendo el conocimiento al alcance de todos y ofreciendo oportunidades antes inexistentes. Las personas con discapacidad pueden sacar enormes beneficios de esos adelantos, pero muchas no tienen acceso a esos instrumentos tan valiosos.
Cuando la comunidad internacional está embarcada en la preparación de una agenda para el desarrollo después de 2015 que sea ambiciosa, que impulse a la acción y en la que nad…
It is estimated that some 70.6 million people lived with some kind of disability in Latin America and the Caribbean between 2001 and 2013, which is equivalent to 12.5 % of the region's population, according to a report by the Statistical Conference of the Americas (SCA), a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which recommends that countries incorporate international guidelines into their statistical procedures on this topic.
The document, which is based on information provided by the national statistics offices in 17 Latin American s…
Se estima que unos 70,6 millones de personas vivían con alguna discapacidad en América Latina y el Caribe entre 2001 y 2013, lo que equivale a 12,5 % de la población regional, según un informe de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que recomienda a los países integrar los lineamientos internacionales en los procedimientos estadísticos sobre esta materia.
El documento, que se basa en la información proporcionada por las oficinas nacionales de estadísticas de 17 Estados de América Latina …
Estima-se que 70,6 milhões de pessoas viviam com alguma deficiência na América Latina e no Caribe entre 2001 e 2013, o que equivale a 12,5 % da população regional, segundo um relatório da Conferência Estatística das Américas (CEA), órgão subsidiário da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), o qual recomenda que os países incorporem as diretrizes internacionais aos procedimentos estatísticos sobre esta matéria.
O documento, que se baseia na informação proporcionada pelos escritórios nacionais de estatísticas de 17 Estados da América Latina e 19 países e territóri…
The situation of people with disabilities in Latin America and the Caribbean was analysed at a meeting held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, on 30 May.
At the event, representatives of organizations for people with disabilities and their families took part in a dialogue with observers from the Government of Chile, local human-rights organizations and United Nations system agencies.
The aim of the meeting, which was opened by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of ECLAC, Mauro Tamayo Rozas, Director of the Chile…
La situación de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe fue analizada durante un conversatorio que se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el pasado 30 de mayo.
Durante la jornada, representantes de las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias participaron en un diálogo con observadores del Gobierno de Chile, de organizaciones locales de derechos humanos y del sistema de Naciones Unidas.
El encuentro, que fue inaugurado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Mauro Tama…
A situação das pessoas portadoras de deficiência na América Latina e no Caribe foi analisada durante um conversatório realizado na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago do Chile, em 30 de maio, recém-passado.
Na jornada, representantes das organizações de pessoas portadoras de deficiência e suas famílias participaram de diálogo com observadores do Governo do Chile, de organizações locais de direitos humanos e do sistema das Nações Unidas.
O encontro foi inaugurado por Antonio Prado, Secretário Executivo Adjunto da CEPAL; Mauro Tamayo Rozas, Diretor do …
See photo gallery
(7 November 2013) Heads of national statistical institutes of Latin America and the Caribbean gathered at the Statistical Conference of the Americas (SCA) in Santiago, Chile, today agreed to strengthen the measurement of poverty, public security and justice, South-South cooperation and disability, and to improve gender equality indicators.
These agreements feature in the final resolution approved at the closing of the seventh meeting of the SCA, which is a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which from 5 November brought tog…
Ver galería de fotos
(7 de noviembre, 2013) Los jefes de institutos nacionales de estadísticas de América Latina y el Caribe reunidos en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), en Santiago de Chile, acordaron hoy fortalecer la medición de la pobreza, la seguridad pública y justicia, la cooperación Sur-Sur y la discapacidad, y avanzar en indicadores de igualdad de género.
Estos acuerdos figuran en la resolución final aprobada durante la clausura de la séptima reunión de la CEA, órgano subsidiario de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL), que desde el 5 de noviemb…