See photo gallery
(26 April 2013) Statistical experts and authorities from 20 Member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) meeting today in Pucón, Chile, took part in the closure of the Twelfth meeting of the Executive Committee of the ECLAC Statistical Conference of the Americas (ECLAC-SCA), where they agreed to analyse the post-2015 development agenda and the challenges for national statistics systems in Latin America at the seventh meeting of the Statistical Conference of the Americas.
At the next regional meeting scheduled for November 2013, particip…
Ver galería de fotos
(26 de abril, 2013) Autoridades y expertos estadísticos de 20 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reunidos en Pucón, Chile, finalizaron hoy la duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américasde la CEPAL (CEA-CEPAL), en la que acordaron analizar la agenda para el desarrollo después de 2015 y los desafíos para los sistemas estadísticos nacionales en América Latina y el Caribe en la séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas.
En el próximo encuentro regional previsto para novi…
El presente estudio analiza las perspectivas actuales del derecho humano al agua y al saneamiento (DHAS) en América Latina y el Caribe, intentando determinar cuáles son las implicaciones de los estándares de protección de ese derecho para el sector de agua potable y saneamiento y para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuya meta 7.c propone reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que en 1990 no tenían acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. A partir de ese análisis, se desarrollan algunos lineamientos sustan…
El agua es la clave del desarrollo sostenible. La necesitamos para la atención de la salud, para la seguridad alimentaria y para el progreso económico. Sin embargo, año tras año va aumentando la presión sobre este recurso. Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuenc…
(9 March 2013) At the closing session of a regional conference today in Bogotá, Colombia, authorities from several Latin American and Caribbean countries and international experts agreed on the urgency of building a global, unified, comprehensive and equitable post-2015 development agenda that is relevant to everyone.
The Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Follow-up to the development agenda beyond 2015 and Rio+20, which began on 7 March in Bogotá, was organized by the Government of Colombia and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean …
Ver galería de fotos
Vea cobertura IISD
(9 de marzo, 2013) Autoridades de varios países de América Latina y el Caribe y expertos internacionales coincidieron en la urgencia de construir una agenda de desarrollo post-2015 global, unificada, integral y equitativa, que sea relevante para todos, al cierre de una conferencia regional hoy en Bogotá, Colombia.
La Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20, que arrancó el 7 de marzo en Bogotá, fue organizada por el Gobierno de Colombia y la Comisión Económica…
See photo gallery
Follow the conference webstreaming
See IISD coverage
(7 March 2013) Today, authorities from several Latin American countries and international experts opened the Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Follow-up to the development agenda beyond 2015 and Rio+20 , which is being held from 7 to 9 March in Bogotá, Colombia.
At the opening of the meeting, which is organized by the Government of Colombia and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and attended by all United Nations agencies in the region, participants ag…
Ver galería de fotos
Siga transmisión en directo de la conferencia
Vea cobertura IISD
(7 de marzo, 2013) Autoridades de varios países de América Latina y expertos internacionales dieron inicio hoy a la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20, que se realiza del 7 al 9 de marzo en Bogotá, Colombia.
En la inauguración del encuentro, organizado por el Gobierno de Colombia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y que cuenta con la participación de todas las agencias de las Naci…
Follow the conference webstreaming
See IISD coverage
(4 March 2013) The Government of Colombia and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold the Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Follow-up to the development agenda beyond 2015 and Rio+20 on 7 to 9 March in Bogotá, with the participation of all United Nations agencies that work in the region.
At the meeting, authorities from Latin America and the Caribbean, as well as international experts, will use a regional perspective to review progress towards achieving the Millenn…
Siga transmisión en directo de la conferencia
Vea cobertura IISD
(4 de marzo, 2013) El Gobierno de Colombia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizarán del 7 al 9 de marzo en Bogotá la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20, con la participación de todas las agencias de las Naciones Unidas con presencia en la región.
En el encuentro autoridades de los países de América Latina y el Caribe, junto con expertos internacionales, examinarán desde la perspectiva regional lo…
Al celebrar el Día Mundial de la Justicia Social, son muchos los lugares en que las oportunidades aumentan para unos pocos mientras que la gran mayoría solo ve ampliarse la desigualdad.
La creciente desigualdad menoscaba los progresos realizados por la comunidad internacional a la hora de sacar a millones de personas de la pobreza y crear un mundo más justo.
La brecha se observa en la contracción de los salarios de las mujeres y los jóvenes y el acceso limitado a la educación, los servicios de salud y el empleo decente.
Debemos fortalecer y consolidar las instituciones y formular políticas que…
El trabajo analiza las políticas tarifarias y la sustentabilidad financiera de los prestadores de los servicios de agua potable y saneamiento en el marco del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Se estructura en dos partes. En la primera se abordan en forma conceptual los objetivos sustantivos del diseño tarifario, procurando una explicación didáctica que refleje las mejores prácticas en lo que respecta a formas de estructuración del esquema de tarifas, procedimientos de revisión tarifaria, subsidios y otros aspectos de diseño pro-pobre, cuestiones vinculadas a micromedición…
There is much advocacy in the Caribbean regarding the need for evidence-based policy making, that is – policy making that is based on timely and reliable data regarding a particular economic and/or social problem, to promote good governance and facilitate enhanced policy and programme outcomes. However, the reality remains an elusive one for many Caribbean policy makers, who implement policies based on ideas, as well as ad hoc or outdated data.
Outside of the Caribbean, the United Kingdom, Australia and the United States of America are countries where polic…
En diversos ámbitos de las intervenciones de desarrollo ha venido teniendo mucha fuerza el trabajo sobre la noción de buenas prácticas. La misma refiere a determinadas iniciativas (proyectos, programas, experiencias) que son identificadas como valiosas y que pueden ser replicadas en otras situaciones arrojando resultados positivos. En particular las experiencias que se presentan en este documento son aquellas en donde el trabajo de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) ha servido para mejorar la calidad de la producción estadística y ampliar su difusión, mejorar la coord…
(13 de noviembre, 2012) Invertir en la superación de la pobreza infantil indígena constituye una obligación estatal básica para implementar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes y para garantizar la supervivencia de los pueblos originarios y su aporte al porvenir de América Latina, plantean CEPAL y UNICEF en el Boletín Desafíos N°14 publicado hoy.
"No es posible entender la pobreza de la niñez indígena sin considerar el empobrecimiento sistemático al que han sido sometidos sus pueblos. Por lo tanto, toda política pública dirigida a superar la pobreza infantil indígena tendrá qu…
En este manual, elaborado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y publicado en el marco de la celebración de sus 50 años de existencia, se plantena una serie de medidas o acciones que los países compromisarios del pacto mundial, especialmente aquellos de la región latinoamericana y del Caribe deben impulsar para avanzar de manera significativa en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La lógica del Programa del ILPES se basa en procesos de capacitación-acción inducidos, que ac…
See photo gallery
(6 July 2012) Member States delegates to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) concluded today, in Quito, Ecuador, the meeting of the ECLAC Ad Hoc Committee on Population and Development 2012 through the adoption of a set of agreements enshrining the new status of this intergovernmental advisory body and reaffirming the importance of reducing territorial inequalities for promoting sustainable development, among other issues.
At the meeting, which focused on population, territory and sustainable development issues, participants also discussed the …
Ver galería de fotos
(6 de julio, 2012) Delegados de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizaron hoy en Quito, Ecuador, la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo 2012 con la adopción de varios acuerdos que consagran un nuevo estatus a este órgano consultivo intergubernamental y reafirman la importancia de reducir las desigualdades territoriales para fomentar un desarrollo sostenible, entre otras materias.
La ceremonia de clausura del encuentro estuvo encabezada por Fander Falconí, Secretario de la Secretaría Na…