Búsqueda
Notas de Población Vol. 52 N° 120
Los artículos de Notas de Población se publican de manera continua durante el año; a fines de junio y diciembre se publica el volumen con el contenido completo del período correspondiente. En la sección “Descargar otros documentos” de la página de este número de Notas de Población podrá acceder a los artículos disponibles.…
Cambios en la población en edad de trabajar: evaluación del efecto de la migración, la mortalidad y el reemplazo de cohortes entre 2000 y 2022 en el estado de Minas Gerais (Brasil)
Se evalúan los componentes de la variación de la población en edad de trabajar en el estado brasileño de Minas Gerais (2000-2022), según sexo y región geográfica intermedia. La diversidad territorial promueve diferentes interacciones entre la transición de la estructura etaria y las pérdidas o ganancias de población estudiada. El cambio poblacional se descompuso en los efectos de la mortalidad, el reemplazo de cohortes y la migración a lo largo del período analizado. El papel de los movimientos migratorios se evalúa indirectamente a partir de la información sobre la edad de la población y las …
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.…
Sustainable Development Goal (SDG) 3 Good health and well-being
Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages.…
El CELADE-División de Población de la CEPAL abre sus postulaciones al Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2025)
Del 2 de junio al 28 de noviembre de 2025 se realizará la version CREAD 2025 completamente a distancia, que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con énfasis en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.…
Road safety is everyone’s business: Joint Op-Ed
If you had to guess the leading cause of death for children and young people globally, what would you say? Malaria? Pneumonia? Suicide? They’re all up there, but no, it’s road crashes. Cars have been around for over 120 years, and we know how to prevent these tragedies. Yet road crashes still claim more than two lives every minute, and nearly 1.2 million lives every year. If these deaths were caused by a virus, it would be called a pandemic and the world would scramble to develop vaccines to prevent them. And yet reducing road deaths has long been overlooked, misunderstood …
Notas de Población Vol. 51 N° 119
Este segundo número de Notas de Población de 2024 contiene ocho artículos y tres textos con los que debutan las secciones sobre relatos de eventos, entrevistas y reseñas bibliográficas. Los ocho artículos de este número tratan diferentes temas de demografía y de población y desarrollo, todos ellos muy atinentes al quehacer académico, el debate público y las políticas de los países. Los primeros dos artículos abordan los impactos económicos y sociales de la migración internacional. En los seis artículos siguientes se abordan temas como la movilidad cotidiana para trabajar, la sobrevivencia y mo…
Notas de Población anuncia su número 119 con nuevas secciones y artículos sobre temas centrales de demografía y de población y desarrollo
Una gran variedad de artículos que abordan diversos temas de demografía y de población y desarrollo, todos ellos muy atinentes al quehacer académico, el debate público y las políticas de los países, ofrece la nueva edición de la revista Notas de Población, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en su número 119 incluye tres secciones que complementan los tradicionales artículos: i) relato de eventos; ii) entrevistas y; iii) reseña bibliográfica. En el relato de evento…
Modelos de estimación de la mortalidad y la esperanza de vida de los municipios pequeños de Minas Gerais: enfoque en dos etapas
Este trabajo presenta un modelo en dos etapas para estimar las tasas de mortalidad y la esperanza de vida al nacer en los municipios de Minas Gerais (Brasil) con menos de 20.000 habitantes en 2022. El primero, TOPALS ajustado I, emplea la estandarización indirecta basada en las tablas de supervivencia de las Regiones Geográficas Intermedias (RGInt). El segundo, TOPALS ajustado II, utiliza las tablas de clústeres de renta como estándar. Ambos modelos generan estimaciones con baja variabilidad entre las 13 RGInt y coeficientes de variación aceptables. No obstante, no se encontró una relación cla…
Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2024. Population Prospects and Rapid Demographic Changes in the First Quarter of the Twenty-first Century in Latin America and the Caribbean
This 2024 edition of the Demographic Observatory presents the main demographic indicators for Latin America and the Caribbean according to the 2024 revision of population estimates and projections of the United Nations, comparing them with the 2000 revision to highlight the main demographic changes in the region since the turn of the twenty-first century. Analysis of the two revisions shows that birth and death rates declined more rapidly than anticipated in 2000, except during the pandemic, when the death rate climbed sharply, and that net migration was lower than expected. The change in the …
The Hummingbird Vol. 11 No. 12
Population Growth in Latin America and the Caribbean Falls Below Expectations and Region’s Total Population Reaches 663 Million in 2024
In 2024, Latin America and the Caribbean’s population reached 663 million people, 3.8% less than what had been forecast in the year 2000, when estimates pointed to a total of 689 million people. At that time, it was estimated that fertility and mortality rates in Latin America and the Caribbean would be higher than what was effectively recorded between 2000 and 2023, considering trends from the previous decade and what occurred in other regions of the world. Also, these initial projections did not anticipate the increased volume of migration flows in recent years or the significant demographic…
Crecimiento poblacional de América Latina y el Caribe cae por debajo de las expectativas y la población total de la región llega a 663 millones en 2024
En 2024, la población de América Latina y el Caribe alcanzó los 663 millones de personas, un 3,8% menos de lo que se había previsto en el año 2000, cuando se proyectaba que sería de 689 millones de personas. En aquel momento, se estimaba que las tasas de fecundidad y mortalidad de América Latina y el Caribe serían más altas de lo registrado efectivamente entre 2000 y 2023, considerando las tendencias observadas en la década anterior y lo ocurrido en otras regiones del mundo. Las proyecciones iniciales tampoco pronosticaban el mayor volumen de movimientos migratorios de los últimos años ni los …
Palabras del Secretario Ejecutivo de la CEPAL en el lanzamiento del Observatorio Demográfico 2024
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2024. Perspectivas poblacionales y cambios demográficos acelerados en el primer cuarto del siglo XXI en América Latina y el Caribe
En esta edición 2024 del Observatorio Demográfico se presentan los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión de 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de las Naciones Unidas y en comparación con la revisión de 2000, con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos ocurridos en la región desde principios del siglo XXI. El análisis de las dos revisiones muestra que la natalidad y la mortalidad disminuyeron más rápidamente de lo proyectado en 2000, salvo durante la pandemia, cuando la segunda aumentó marcadamente, y que el s…
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2024. Perspectivas poblacionales y cambios demográficos acelerados en el primer cuarto del siglo XXI en América Latina y el Caribe
En esta edición 2024 del Observatorio Demográfico se presentan los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión de 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de las Naciones Unidas y en comparación con la revisión de 2000, con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos ocurridos en la región desde principios del siglo XXI. El análisis de las dos revisiones muestra que la natalidad y la mortalidad disminuyeron más rápidamente de lo proyectado en 2000, salvo durante la pandemia, cuando la segunda aumentó marcadamente, y que…
Representantes de oficinas nacionales de estadística de 18 países latinoamericanos fortalecen capacidades en estimaciones y proyecciones de población subnacionales en taller regional
Este taller fue organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL en Santiago de Chile entre los días 28 de octubre y 8 de noviembre de 2024 y contó con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).…
ECLAC and PAHO Call for Prioritizing Investment in Health to Reduce Inequality and Achieve the SDGs in Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) today urged the countries of the region not to sideline health on the public agenda during the current post-pandemic period. Investment in this sector should be a priority, both because of the duty to ensure the population's right to health and because of its fundamental role in achieving inclusive social development in Latin America and the Caribbean, they stated in a new joint report. Six years away from the deadline for fulfilling the 2030 Agenda for Sustainable Development, …
CEPAL y OPS llaman a priorizar la inversión en salud para reducir la desigualdad y alcanzar los ODS en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamaron hoy a los países de la región a no postergar la salud en la agenda pública en el actual período pospandemia. La inversión en este sector debería ser una prioridad, tanto por el deber de garantizar el derecho a la salud de la población como por su papel fundamental para alcanzar el desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe, indicaron en un nuevo reporte conjunto. A seis años del plazo establecido para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la CE…
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página