En América Latina y el Caribe, el 80% de la población reside en zonas urbanas. La migración más frecuente es aquella que acontece entre ciudades. Pese a lo anterior, esta migración ha sido mucho menos estudiada que la migración rural-urbana…
Este trabajo explota los microdatos censales, la única fuente existente en la región que permite aproximarse a la migración entre ciudades, de una decena de países para: i) estimar la evolución reciente de esta migración de acuerdo a categorías de tamaño demográfico de las ciudades (incluyendo una categoría residual que agrupa a los municipios sin ciudades); ii) cuantificar el efecto de esta migración sobre la composición por sexo y edad, y el nivel educativo de estas categorías de ciudades; iii) evaluar de forma general y preliminar las relaciones bidireccionales entre las condiciones socioec…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abrió una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre los resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población y en las interrelaciones entre este campo y otras áreas temáticas.
Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 10 de marzo de 2018 para enviar sus trabajos, los que serán publicados en la edición N⁰ 106 de Notas de Población, que se difundirá en junio de ese año.
Esta publicación semestral, que se emite los meses de junio y diciembre, tiene como propósito prin…
The United Nations regional commissions must reaffirm migrants’ positive contributions to countries using evidence and data, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said.
The senior United Nations official participated in New York in a meeting of the multilateral body’s regional commissions on the prospects of the Global Compact for safe, orderly and regular migration.
Speakers at the event included the Prime Minister of Tuvalu, Enele Sopoaga; the Foreign Affairs Ministers of Bangladesh, Md. Shahidul Haque, of El Salvador,…
Las comisiones regionales de las Naciones Unidas debemos reafirmar con evidencia y datos la contribución positiva de las y los migrantes a los países, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en Nueva York en una reunión de las comisiones regionales del organismo multilateral sobre las perspectivas del Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular.
En el encuentro intervinieron el Primer Ministro de Tuvalu, Enele Sopoaga; los Ministros de Relaciones Exteri…
América Latina y el Caribe reafirmó hoy su compromiso con el Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular y llamó a la cooperación para alcanzar un acuerdo ambicioso, centrado en la igualdad y con enfoque de derechos, en el cierre de la primera consulta regional preparatoria para el acuerdo global realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La reunión fue organizada por la CEPAL en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y …
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión de la Reunión regional latinoamericana y caribeña de expertas y expertos en migración internacional preparatoria del pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular
30 de agosto de 2017
CEPAL
Embajador Juan José Gómez Camacho, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de México ante las Naciones Unidas y Co-facilitador de las consultas y negociaciones intergubernamentales sobre el pacto mundial sobre migración,
Louise Arbour, Representante Especial del Secretario general…
Experts on international migration from countries in the region inaugurated today the first regional preparatory meeting on the Global Compact for secure, orderly and regular migration, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The regional consultation, which concludes tomorrow, is organized by ECLAC in conjunction with the International Organization for Migration (IOM) and the Population Division of the United Nations Department of Economic and Social Affairs. Its purpose is to produce inputs for governments as they negoti…
Expertas y expertos en migración internacional provenientes de los países de la región inauguraron hoy la primera reunión regional preparatoria del Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La consulta regional, que culmina mañana, es organizada por la CEPAL en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, y tiene como propósito generar insumos para los gobi…
Con el propósito de obtener una visión panorámica sobre la migración, la protección social y los desafíos de política asociados en el caso de México, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), inauguró este martes 4 de julio en su sede de la Ciudad de México un taller de especialistas que se suma a dos encuentros similares realizados este año en Chile (enero) y El Salvador (abril).
La reunión de expertos Migración y protección social: realidades y desafíos desde México contó con palabras de apertura de Hugo Beteta, Director de l…
En esta edición se tratan diversos temas afines al campo de los estudios de población, que siguen el enfoque multidisciplinario y ratifican la inclusión de la perspectiva regional de esta publicación. Se cuenta con el valioso aporte de reconocidos especialistas y sus investigaciones originales enfocadas a distintos países: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Ecuador, México y Uruguay. Además, se incluye un artículo sobre la presencia de latinoamericanos y caribeños en España y dos trabajos más cuyo universo de estudio es América Latina y el Caribe.…
Rumbo a la 3ª reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. Ciudad de México, 30 y 31 de mayo de 2017…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) convoca a estudiosos interesados en los asuntos de población y en las interrelaciones entre este campo y otras áreas temáticas a enviar hasta el 30 de junio de 2017 sus artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones que deseen publicar en la edición 105 de Notas de Población, que se difundirá en diciembre de 2017.
Notas de Población se publica en forma semestral los meses de junio y diciembre, y su propósito principal es difundir estudios sobre la población de los países de América Latina y el Caribe, si bien ac…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha actualizado dos de sus bases de datos sobre cuantificación y caracterización de los asentamientos humanos y sobre migración interna, respectivamente, con información recopilada por una decena de países de la región durante la ronda de censos de 2010, lo que permite poner a disposición de los usuarios datos desagregados sobre ciudades de más de 20.000 habitantes e información sobre movimientos migratorios entre este tipo de localidades.
Se trata de las bases de datos sobre Distribución Espacial de la Población y Urbanización de Am…
En la conocida Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales (EURE) acaba de ser publicado un artículo sobre migración del Área Metropolitana del Gran Santiago (Chile), elaborado por especialistas y consultores de CELADE.…
Con enorme gusto informamos que, por primera vez en su historia, la base de datos MIALC experimenta una ampliación estructural. Se incorpora la migración entre ciudades lo que permitirá un conocimiento novedoso y detallado sobre la migración de las ciudades en la región más urbanizada del mundo en desarrollo.…
Especialistas de organismos internacionales, instituciones estatales, universidades y organizaciones de la sociedad civil debatieron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre qué políticas públicas se deben implementar para que los sistemas nacionales de protección social sean realmente inclusivos hacia los migrantes, sobre la base de un enfoque de derechos, y que se garantice el trabajo decente para ellos y para la población en general.
El Conversatorio migración y protección social tuvo lugar en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la instituc…
Este ha sido otro año turbulento para los refugiados y los migrantes. Hemos visto el devastador efecto que siguen teniendo en la población civil los conflictos armados, que provocan muertes, siembran la destrucción y causan el desplazamiento de personas. Hemos sido testigos de la inaceptable pérdida de las vidas de miles de personas en tránsito en el Mediterráneo y en otros lugares. Y, lo que agrava aún más la situación, hemos presenciado el avance de movimientos populistas que buscan alienar y expulsar a migrantes y refugiados, y culparlos de diversos males de la sociedad.
Sin embargo, dentro…
Nuevas investigaciones sobre fecundidad, mortalidad, migración interna e internacional, brechas de género y pobreza, cuidado de personas mayores y población indígena, que se centran en casos de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, figuran en el último número de Notas de Población, la revista académica de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 103 de esta publicación incluye tres artículos sobre fecundidad. En el primer caso, Yolanda Palma, de El Colegio de la Frontera Norte de México, constata que el nivel de fecundidad de las adolescentes…
En este artículo se propone un método para clasificar los municipios brasileños de
acuerdo con su participación en la red migratoria interna en 2010. Para ello, se aplicó
una combinación de análisis de componentes principales y de conglomerados sobre
un conjunto de variables que describen los contingentes de población a través de los
flujos de entrada y salida de la migración intermunicipal. Los resultados indican que
la migración reciente determina categorías de lugares que van más allá de la clásica
dicotomía entre atracción y expulsión. Entre las 5.114 localidades seleccionadas se
observan …