La desigualdad de género ha sido históricamente un rasgo estructural en América Latina y el Caribe, que está en la base de la insostenibilidad del modelo de desarrollo dominante. A su vez, la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), además de profundizar los nudos estructurales de la desigualdad de género, ha puesto en evidencia la injusta organización social del cuidado y la necesidad de avanzar hacia un cambio del estilo de desarrollo que ponga en el centro los cuidados y la sostenibilidad de la vida. En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) h…
23 Sep 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Documento de trabajo
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). Se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la situación regional y subregional respecto de…
23 Sep 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Documento de trabajo
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). Se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la situación regional y subregional respecto de…
To achieve a transformative recovery in the wake of the COVID-19 pandemic, which puts emphasis on investment for equality and sustainability, we must transform the State by restructuring the education and health systems, strengthening welfare states and moving towards a care society, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a virtual keynote lecture given at the National Autonomous University of Mexico (UNAM).
ECLAC’s highest authority participated in the 14th National Dialogue for a Social Mexico: Developme…
Para alcanzar una recuperación transformadora pospandemia del COVID-19, que ponga énfasis en la inversión para la igualdad y la sostenibilidad, debemos transformar el Estado reestructurando los sistemas de educación y salud, fortalecer los estados de bienestar y transitar hacia una sociedad del cuidado, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una conferencia magistral virtual dictada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La máxima representante de la CEPAL participó en el 14º Diálogo Nacional por …
The Comprehensive Development Plan aims to create a sustainable development space and generate opportunities to improve the quality of life of the people of El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeast Mexico, thus making migration a choice rather than an obligation. This is an joined up response by the United Nations system, which seeks to generate synergies and coordinate actions with the countries at the centre and the support of subregional integration institutions.…
El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…
The Comprehensive Development Plan aims to create a sustainable development space and generate opportunities to improve the quality of life of the people of El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeast Mexico, thus making migration a choice rather than an obligation. This is an joined up response by the United Nations system, which seeks to generate synergies and coordinate actions with the countries at the centre and the support of subregional integration institutions.…
El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…
The Comprehensive Development Plan aims to create a sustainable development space and generate opportunities to improve the quality of life of the people of El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeast Mexico, thus making migration a choice rather than an obligation. This is an joined up response by the United Nations system, which seeks to generate synergies and coordinate actions with the countries at the centre and the support of subregional integration institutions.…
El Plan de Desarrollo Integral tiene el propósito de crear un espacio de desarrollo sostenible y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población de El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, y así permitir que la migración sea una opción y no una obligación. Esta es una respuesta articulada del sistema de las Naciones Unidas, que busca generar sinergias y coordinar acciones, con los países en el centro, y con el acompañamiento de las instituciones de integración subregional.…
9 Sep 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Nota informativa
O Escritório da CEPAL no Brasil, o DIEESE e a FES-Brasil, realizaram no dia 9 de setembro evento de lançamento do relatório “O Big Push para a Sustentabilidade e a dinâmica do emprego, trabalho e renda: o trabalho no contexto da transformação social e ecológica da economia brasileira”.…
6 Sep 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Nota informativa
El 2 y 3 de septiembre de 2021 se realizó el seminario virtual “Comercio Internacional e Incorporación del principio de la igualdad de género y no discriminación en tratados comerciales” organizado en conjunto por el Ministerio de Economía (MINEC) de El Salvador, el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
Tradicionalmente, cuando se diseñan e implementan decisiones de política fiscal, solo se analizan sus resultados en relación con los grandes agregados macroeconómicos y, en el mejor de los casos, se evalúa su efecto redistributivo en la población en general. Sin embargo, la política fiscal no es neutra y tiene impactos diferenciados en hombres y mujeres, dados los roles y responsabilidades socialmente asignados a ellos. Además, que pueden contribuir a incrementar o a reducir las brechas de género.
En los últimos años está situación se ha empezado a revertir. El presente documento proporciona e…
27 Ago 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Nota informativa
Declaration of the presiding officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean on the urgent protection of the human rights of women, adolescents and girls in Afghanistan…
27 Ago 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Nota informativa
Declaración de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe sobre la urgente protección de los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en Afganistán…
27 Ago 2021, 00:00 - 14 Oct 2025, 02:24
|
Nota informativa
Em seminário regional de alto nível, realizado no dia 27 de agosto de forma virtual, líderes e parlamentares de diversos países latino-americanos apresentaram suas perspectivas sobre financiamento da ação climática e precificação de carbono rumo à COP26.…