Búsqueda
Proposed indicators and metadata for regional follow-up of the Montevideo Consensus on Population and Development
Propuesta de indicadores y sus metadatos para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
ECLAC Will Present in Mexico Reflection on Future Development of Latin America and the Caribbean in Light of the 2030 Agenda
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold its most important biennial meeting in Mexico City from May 23 to May 27, 2016, where officials will present its 45 member and 13 associated states a report on its activities and will offer governments a reflection upon development strategies in the context of the commitments contained in the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals (SDGs). The organization’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, indicated that in the thirty-sixth session participants will debate the region’s economic, social and environmenta…
CEPAL presentará en México su reflexión sobre el desarrollo futuro de América Latina y el Caribe de cara a la Agenda 2030
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará su reunión bienal más importante del 23 al 27 de mayo de 2016 en la Ciudad de México, en donde presentará a sus 45 países miembros y 13 asociados su reporte de actividades y propondrá a los gobiernos una reflexión sobre estrategias de desarrollo en el contexto de los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, informó que en el trigésimo sexto período de sesiones se debatirá sobre el desarrollo económico, social y ambiental de la…
CEPAL apresentará no México sua reflexão sobre o desenvolvimento futuro da América Latina e do Caribe tendo em vista a Agenda 2030
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará sua reunião bienal mais importante de 23 a 27 de maio de 2016, na Cidade do México, onde apresentará para seus 45 países-membros e 13 associados seu relatório de atividades e proporá aos governos uma reflexão sobre estratégias de desenvolvimento no contexto dos compromissos da Agenda 2030 e dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS). A Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, informou que no Trigésimo sexto Período de Sessões se debaterá sobre o desenvolvimento econômico, social e ambiental da região co…
The Hummingbird Vol. 3 No. 3
Identifican prioridades para el diseño de políticas de igualdad dirigidas a las mujeres afrodescendientes
Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la población afrodescendiente alcanza los 120 millones de personas en América Latina y el Caribe. Aunque este grupo ha sido tradicionalmente sujeto de esclavitud, racismo y exclusión, sus problemáticas permanecen ausentes en las políticas y programas de muchos países de la región. La situación de las mujeres afrodescendientes es aún más desventajosa, ya que en ellas se cruzan discriminaciones étnico-raciales y de género. Bajo este diagnóstico, entregado por los directores de las divisiones de Asuntos de Género…
Trabajo agropecuario y no agropecuario de las mujeres rurales en México, 2000-2010
En las últimas décadas, la población rural de México ha experimentado diversas transformaciones, una de las cuales ha sido el aumento de su participación en actividades no agropecuarias. A partir de este hecho, surge el interés por mostrar los cambios del empleo rural femenino en México en el período 2000-2010. El estudio se basa en datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), distinguiendo entre participantes en el mercado de trabajo en localidades con menos de 2.500 habitantes y con 2.500 habitantes y más. Esto dará la pauta para abordar …
ECLAC Calls on Latin American and Caribbean Countries to Make Progress in Protecting the Rights of Indigenous Women
Watch live transmission of the Conference. See photo gallery (17 October 2013) Latin America and the Caribbean has more than 670 indigenous peoples recognized by the region's countries, including at least 23.5 million women - who are often affected by deep ethnic and gender inequalities, according to a new ECLAC study. The document Indigenous women in Latin America - Demographic and social dynamics in the human rights framework (available only in Spanish) was presented at the 12th session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held until 18 October in S…
CEPAL insta a los países de la región a avanzar en la protección de los derechos de las mujeres indígenas
Vea transmisión en directo de la Conferencia. Ver galería de fotos (17 de octubre, 2013) En América Latina y el Caribe existen más de 670 pueblos indígenas reconocidos por los Estados de la región a los que pertenecen al menos 23,5 millones de mujeres, quienes se encuentran afectadas por profundas desigualdades étnicas y de género, según un nuevo estudio de la CEPAL. El documento Mujeres indígenas en América Latina. Dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos fue presentado durante la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se desarr…
CEPAL pede aos países da América Latina e do Caribe para avançarem na proteção dos direitos das mulheres indígenas
Assista ao transmissão ao vivo da Conferência. Ver galería de fotos (17 de outubro de 2013) Na América Latina e no Caribe existem mais de 670 povos indígenas reconhecidos pelos Estados da região aos quais pertencem pelo menos 23,5 milhões de mulheres, que são afetadas pelas profundas desigualdades étnicas e de gênero, segundo informa um novo estudo da CEPAL. O documento Mujeres indígenas en América Latina. Dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos foi apresentado durante a XII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que ocorre até …
Inauguration of the First session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Inauguración de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Report on the activities conducted by the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE) - Population Division of ECLAC during the period 2012-2013
Implementation of the Programme of Action of the International Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean Review of the period 2009-2013 and lessons learned. Summary and overview
This report systematizes and summarizes available information on key areas of progress in implementing the Programme of Action of the International Conference on Population and Development (ICPD-PA) in Latin America and the Caribbean. It also draws attention to the activities that have facilitated such progress, and identifies those objectives of the ICPD-PA where there has been little or no progress, or even some backsliding. The report also identifies a series of lessons learned over nearly 20 years of implementing ICPD-PA in the region —relating to achievements and objectives fulfilled as w…
Implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en América Latina y el Caribe: examen del período 2009-2013 y lecciones aprendidas. Síntesis y balance
En el presente texto se procura sistematizar y resumir la información de que disponemos sobre los principales avances logrados en la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (PA-CIPD) en América Latina y el Caribe, así como señalar las acciones que han facilitado estos avances e identificar los objetivos del PA-CIPD que han tenido un escaso cumplimiento, progresos discontinuos o, incluso, retrocesos. Junto a lo anterior, en el texto se apunta a delinear un conjunto de lecciones derivadas de los casi 20 años de aplicación del PA-CI…
Informe de actividades del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, durante el período 2012-2013
Informe regional de América Latina y el Caribe sobre la encuesta mundial sobre el cumplimiento del programa de acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y su seguimiento después de 2014
El presente documento constituye una primera aproximación al análisis de la información que los países de América Latina y el Caribe proporcionaron a través de la Encuesta mundial sobre el cumplimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y su seguimiento después de 2014. Tomando en cuenta el interés por conocer las áreas temáticas en que se han concentrado —y se concentrarán— los esfuerzos de los gobiernos de la región, el foco del trabajo está puesto en los temas que emergen como más significativos de la agenda regional sobre población y d…