(14 de noviembre, 2011) El desarrollo futuro de América Latina y el Caribe necesita una estrategia para la formulación de políticas integradas y sostenibles de infraestructura, logística y movilidad, señalaron hoy autoridades y expertos del área de transporte reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
En el Seminario de expertos gubernamentales de alto nivel: Desarrollo pleno y políticas de transporte en América Latina, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Puertos del Estado del Ministerio de Fomento de España y la Agencia Española de Cooperaci…
Resumen En este documento se examina la evolución del empleo industrial en la Argentina en el período 1995-2000. Para ello se utiliza una base de datos desarrollada por el Ministerio de Trabajo que contiene información sobre las empresas formales en el país. La metodología aplicada sitúa a la empresa como unidad básica de análisis, se pone de manifiesto la relevancia de factores tales como la creación y destrucción bruta para explicar la variación neta del empleo. Del análisis surge que la contracción del empleo industrial argentino en la segunda mitad de los años noventa se explica p…
Resumen La infraestructura vial fue uno de los primeros sectores que incorporaron, durante la década de 1990, inversiones privadas de riesgo bajo la modalidad concesionada de gestión en la Argentina. Este aporte privado fue -excepto en los accesos a la ciudad de Buenos Aires- complementado por esquemas de soporte estatal, como subsidios operativos y aportes directos a la construcción de las obras. Asimismo, el sector vial recibe financiamiento de organismos multilaterales de crédito, como el BID, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones. El cambio estructural representado por el sist…