21 Nov 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Comunicado de prensa
(19 November 2013) Speaking today at a meeting in Abu Dhabi, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, stated that the region needs "more inclusion and more well-being", given the high level of inequality and the lack of public goods affecting many citizens.
On Tuesday, the senior United Nations official took part in a plenary session entitled "Regional Perspectives on Global Trends", in the framework of the Second Global Meeting of Regional Organizations.
The meeting, which is being jointly organized by the World Ec…
21 Nov 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Comunicado de prensa
(19 de noviembre, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló hoy, al participar en una reunión en Abu Dabi, que la región necesita "más inclusión y más bienestar" dadas la elevada desigualdad y la falta de bienes públicos que afectan a muchos ciudadanos.
La alta funcionaria de Naciones Unidas intervino este martes en una sesión plenaria titulada "Perspectivas regionales sobre las tendencias globales", en el marco de la segunda Reunión Global de Organizaciones Regionales.
Este encuentro está organizado de f…
La reciente aprobación legislativa del paquete de reformas fiscales impulsado por el Ejecutivo, y concebido originalmente al abrigo del Pacto por México, motiva reflexiones que apuntan a perfilar un balance parcial sobre sus avances, limitaciones y pendientes.
La reforma tributaria es esencial para enfrentar las deficiencias estructurales y el estancamiento de la economía mexicana. La discusión de la reforma fiscal aprobada en México nos invita a ir más allá de sus aportes a la estabilidad de precios y gestión de deuda, para incorporar otros aspectos esenciales como son los mecanismos estabili…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Publicación
En este documento se realiza una contribución a la discusión sobre el crecimiento en la región, los requisitos de formación de capital y las políticas que ello supone. En el primer capítulo se realiza un análisis de los rasgos estilizados de la inversión y de su financiamiento desde el punto de vista macroeconómico, sobre la base de series estadísticas inéditas y que fueron especialmente elaboradas para este estudio. Las mencionadas estadísticas incluyen, en algunos casos, estimaciones, dada la carencia de estadísticas oficiales. Para efectuar esta labor, se tomaron en consideración los regist…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Publicación
En los últimos 30 años América Latina y el Caribe ha registrado importantes cambios institucionales, económicos y sociales. En particular, desde los años noventa se han alcanzado tasas de crecimiento superiores al promedio mundial, aunque con fuertes oscilaciones. Si bien el crecimiento económico es una condición básica para avanzar hacia sociedades más igualitarias, justas e incluyentes, no garantiza encaminarse hacia el logro de dichas metas. Importa también las características y calidad de ese crecimiento, el marco de derechos en el que se lleva a cabo, sus impactos distributivos y el tipo …
Empleando estimaciones previamente no disponibles de la inversión en América Latina y sus componentes en los últimos treinta años, en este articulo se revisan los principales hechos estilizados, se exploran factores causales en la relación entre el crecimiento económico y la formación bruta de capital fijo y se discuten las implicancias de los resultados para la política económica. El análisis comienza destacando el bajo nivel de inversión en América Latina en comparación con lo observado en otras regiones, en particular con países que han reducido significativamente su distancia, en términos …
During this decade, Latin America's economic and trade relations with Asian countries have grown considerably, and this is reflected in the figures and the rise in the number of trade agreements included between countries of the two regions. However, these links still feature asymmetries that remain a challenge, particularly for Latin American countries.
In this context, this week the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold two seminars at its headquarters in Santiago, Chile, both opened by the Executive Secretary, Alicia Bárcena.
On Wednesday 21 August will t…
Durante la década más reciente, las relaciones económicas y comerciales de América Latina con los países asiáticos han mostrado un crecimiento importante, que se evidencia tanto en las cifras como en el aumento de acuerdos comerciales suscritos entre países de ambas regiones. Sin embargo, estos vínculos aún presentan asimetrías, las cuales siguen siendo un desafío, especialmente para los países latinoamericanos.
En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará esta semana dos seminarios en su sede de Santiago de Chile, los cuales serán inaugurados por s…
1 Jun 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Publicación
This report presents the results of the second survey of multinational enterprises (MNEs) from Chile, carried out by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Institute of International Studies of the University of Chile (IEI), and the Vale Columbia Center on Sustainable International Investment (VCC), a joint center of Columbia Law School and The Earth Institute at Columbia University in New York. The survey, conducted in 2012, covers the period 2011 and was undertaken in the framework of the Emerging Markets Global Players (EMGP) project, an init…
Information on 37 economies (19 from Latin America and 18 from Asia Pacific), which includes macroeconomic and trade statistics, data on trade/investment agreements and ongoing negotiations, is featured on the website of the Latin America-Asia Pacific Observatory (://www.observatorioasiapacifico.org/), which was launched on 15 May 2013 at the headquarters of the Latin American Integration Association (ALADI) in Montevideo.
The Observatory, which was set up in 2012, is a joint initiative of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), ALADI and CAF-Latin American Develo…
Información sobre 37 economías (19 de América Latina y 18 de Asia Pacífico), que incluye estadísticas macroeconómicas y comerciales, datos sobre acuerdos comerciales y de inversión y negociaciones en curso, contiene el sitio web del Observatorio América Latina-Asia Pacífico (://www.observatorioasiapacifico.org/) lanzado el 15 de mayo de 2013 en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en Montevideo.
El Observatorio, creado en 2012, es una iniciativa conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la ALADI y CAF-Banco de Desarrollo de Amér…
1 Mayo 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Publicación
The current survey provides an overview of the economic performance for 2011 and the outlook for 2012 of the Bahamas, Barbados, Belize, Guyana, Jamaica, Suriname and Trinidad and Tobago, and of the eight member countries of the Eastern Caribbean Currency Union (ECCU), namely Antigua and Barbuda, Dominica, Grenada, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, St Vincent and the Grenadines, Anguilla and Montserrat. The introduction summarizes the economic performance of the Caribbean in 2011 and the growth outcomes for 2012. Section A examines the current global economic difficulties and the challenges p…
20 Abr 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Comunicado de prensa
(17 April 2013) On Tuesday 16 April, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, met with the President of Costa Rica, Laura Chinchilla, as part of her tour of the Central American country.
The most senior official of this United Nations regional commission was accompanied by Hugo Beteta, Director of the ECLAC Subregional headquarters in Mexico, Osvaldo Rosales, Director of the Division of International Trade and Integration and Luis F. Yañez, Officer in Charge of the Secretariat of the Commission.
The delegation held meetings…
20 Abr 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Comunicado de prensa
(17 de abril, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió el martes 16 de abril con la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, en el marco de una gira que realizó por el país centroamericano.
Acompañaron a la máxima autoridad de esta comisión regional de las Naciones Unidas Hugo Beteta, Director de la Sede Subregional de la CEPAL en México, Osvaldo Rosales, Director de la División de Comercio Internacional e Integración y Luis Yañez, Oficial a Cargo de la Secretaría de la Comisión.
La delegación sostuvo además en…
1 Feb 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 20:58
|
Publicación
La acumulación de capital tiene una función insustituible en el crecimiento y, también, en impulsar el desarrollo humano a través de la creación de infraestructura para la salud y la educación. Por ello es natural que en América Latina las iniciativas fiscales para promover la formación de capital hayan ocupado siempre un papel destacado en la agenda de políticas. También lo es que se hayan realizado importantes esfuerzos analíticos para identificar los factores que deprimen o refuerzan el coeficiente de inversión y para diseñar políticas fiscales de promoción de la inversión. Como a lo largo…