Búsqueda
El intercambio económico entre América Latina y las economías dinámicas de Asia
Este artículo examina las relaciones económicas Sur-Sur en el contexto del regionalismo. Abarca tres economías de América Latina, y ocho economías dinámicas del Asia en desarrollo. Aunque el nivel de comercio e inversión entre estos dos grupos de economías en desarrollo sigue siendo muy bajo, el comercio crece y al parecer seguirá a ritmo acelerado. Si bien el regionalismo avanza en estas dos partes del mundo, hasta ahora no ha afectado los vínculos entre los dos grupos de economías aquí analizados; de hecho, últimamente el comercio interregional ha crecido más que el intrarregional en la mayo…
Economic relations between Latin America and the high-performing Asian developing economies
This study examines South-South economic relations in the context of regionalism. It covers three Latin American countries and eight high-performing Asian developing economies. Although the level of trade and investment between these two groups is currently very low, trade is growing fast and there are indications that the potential for continued growth exists. Although regionalism is advancing in both these parts of the world, it has so far not affected the ties between the two groups of countries, and in fact inter-regional trade growth has recently been exceeding intra-regional …
Guía de gestión del saneamiento básico municipal
Manual de contratación de obras y servicios de desarrollo local
Guía para la preparación y ejecución de planes de inversión municipal
Guía metodológica general para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social = General methodological manual for the preparation and evaluation of social investment projects
Guía metodológica general para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social = General methodological manual for the preparation and evaluation of social investment projects
Financiación de programas y proyectos de inversión local: la experiencia de Colombia
Seguimiento a la gestión institucional y evaluación de resultados sociales de los planes de inversión municipal: manual de indicadores
Las nuevas corrientes financieras hacia la América Latina: fuentes, efectos y políticas
El análisis costo-beneficio y el medio ambiente
Métodos de análisis prospectivo: reseña y su utilidad para proyectos de inversión
Manual de jerarquización de proyectos
Guía para la identificación y formulación de proyectos de salud = Guidelines for the identification and formulation of health projects
Guía para la identificación y formulación de proyectos de salud = Guidelines for the identification and formulation of health projects
Las transnacionales y la industria en los países en desarrollo
La construcción de un nuevo orden industrial internacional dominado por un núcleo de grandes empresas transnacionales por lo general dificulta la vida de la gran mayoría de los países en desarrollo que, por no estar en condiciones de competir eficazmente, enfrentan una marginalización todavía mayor. Hoy las empresas transnacionales pueden influir considerablemente en la competitividad internacional y, por lo tanto, en la índole de la incorporación de los países en desarrollo en el nuevo sistema productivo internacional en vías de integración. El país de origen y la forma que toman la inversión…
El desafío de la competitividad industrial
La industria manufacturera de América Latina ha experimentado diversas transformaciones en los últimos años. Se percibe un desempeño favorable en sus exportaciones, pero un lento crecimiento de la producción y la inversión ante la débil recuperación de la demanda interna y la mayor competencia externa. También se registra una mayor especialización en los bienes intermedios de producción basada en recursos naturales y caracterizada por la importancia de las economías de escala, el tiempo de maduración relativamente largo de las cuantiosas inversiones y la presencia de empresas privatizadas y tr…
Flying geese or sitting ducks? Transnationals and industry in developing countries
The constitution of a new international industrial order dominated by a core of large transnational corporations generally makes life more difficult for the great majority of developing countries because, since most are not in a position to compete effectively, they face still greater marginalization. TNCS more than ever before can significantly influence the international competitiveness and therefore the nature of incorporation of developing countries into the new increasingly integrated international production system. The national origin and form of foreign direct investment and technology…
The challenge of industrial competitiveness
Latin American manufacturing industry has undergone various changes in recent years. It has registered a favourable performance as far as exports are concerned, but production and investment have grown only slowly in a context of sluggish recovery of domestic demand and greater foreign competition. Other features are greater specialization in natural resource-based intermediate goods characterized by the importance of economies of scale, relatively long lead times for the heavy investments required, and the presence of privatized and transnational enterprises. At the same time, there are signs…