Lograr círculos virtuosos entre la evidencia científica, la eficiencia económica y las decisiones de política para lograr un desarrollo sostenible con igualdad social es uno de los principales retos de los países de América Latina y el Caribe, plantearon especialistas en un seminario organizado en el marco de la vigésima edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas de la CEPAL.
El seminario Desarrollo sostenible: el nexo entre ciencia, economía y política, inaugurado el martes 3 de septiembre de 2019 por Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y…
En los últimos años, existe un interés creciente en el desempeño de las empresas exportadoras. Esto se debe a que su comportamiento es muy heterogéneo dependiendo del tamaño de la empresa, tipo de sector, país y año. En un contexto donde las exportaciones de muchos países de la región están muy concentradas en pocos productos y empresas, crece la necesidad de conocer mejor la dinámica de las empresas exportadoras en general y de las pymes en particular. Este último grupo representa un bajo porcentaje del total de las exportaciones, pero juega un papel crucial en su diversificación e innovación…
La cooperación internacional es fundamental para promover el desarrollo tecnológico en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina y el Caribe, en el marco de ecosistemas nacionales de innovación, subrayaron representantes de más de 50 instituciones que prestan apoyo a las mipymes en 11 países latinoamericanos y europeos durante un evento celebrado en la CEPAL este miércoles 22 y jueves 23 de mayo.
El taller internacional Europa y América Latina: Socios para el fomento a las mipymes. Creación de espacios colaborativos en transferencia tecnológica y nuevas herramientas d…
Ao comemorar os 70 anos da CEPAL, o Escritório em Brasília, com o apoio da Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) e da Young Scholars Initiative do Institute for New Economic Thinking, convidou jovens pesquisadores brasileiros para analisar o futuro da economia do Brasil, a partir das propostas e estruturas das análises da CEPAL. Os artigos incluídos abordam desafíos e oportunidades para o desenvolvimento do país nos próximos anos a partir de temas diversos, tais como a vulnerabilidade externa, a fragilidade das finanças públicas e do Estado, a inovação e diversificação produtiva, a necessidade de pol…
The Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Mario Cimoli, reaffirmed today that equality is the foundation of sustainable development and is economically efficient, since it contributes to innovation, productivity growth and environmental protection, during a high-level debate held at United Nations headquarters in New York.
The senior official from ECLAC was one of the main speakers at the “General Assembly High-Level Thematic Debate: Addressing Inequality toward Inclusive Development,” which was convened by the global body’s Presiden…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, reafirmó hoy que la igualdad es el fundamento del desarrollo sostenible y es eficiente económicamente, ya que contribuye a la innovación, a la productividad y a la protección ambiental, durante un debate de alto nivel realizado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El alto funcionario de la CEPAL fue uno de los expositores principales del “Debate Temático de Alto Nivel de la Asamblea General: Enfrentando la desigualdad hacia un desarrollo inclusivo”, que fue convocado por …
El proyecto de integración centroamericana empezó en 1951 de la mano de las propuestas intelectuales y el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Desde entonces, la CEPAL ha trabajado con los países centroamericanos en la elaboración de propuestas para su desarrollo, entrelazadas con el planteamiento de integración regional.
En su septuagésimo aniversario, la CEPAL publica este libro sobre la integración centroamericana, poniendo énfasis en las áreas en las que colabora con la región, y subraya los avances más importantes y los desafíos para el futuro. E…
This paper uses Fajnzylber and Mandeng’s competitiveness matrix to analyse the evolving structure of Argentine exports between 1985 and 2010. In particular, it seeks to identify links between the country’s export pattern, in which natural resources predominate, and the evolving structures of different markets: the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), the Southern Common Market (MERCOSUR), the developing countries of Asia and the world. One of the main conclusions is that, although historically it has been the developed countries that have been responsible for the domin…
Se analiza la evolución de la estructura de las exportaciones argentinas entre 1985 y 2010, utilizando la matriz de competitividad de Fajnzylber y Mandeng. En particular, se busca identificar vínculos entre el patrón de exportaciones del país, en el que predominan los recursos naturales, y la evolución de la estructura de diversos mercados: la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), los países en desarrollo de Asia y el mundo. Una de las principales conclusiones es que, aunque históricamente han sido los países desarrollados los que han …
Los retos en la gestión de la innovación para América Latina y el Caribe, así como la evolución productiva en el desarrollo económico de Chile, y la evolución de la inserción internacional argentina ante la controversia de los recursos naturales, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 127 (abril 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas d…
Equality must be considered one of the drivers of regional development and a strategy for closing structural gaps in terms of income, capacities, productivity and access to public goods, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said on Friday, December 7 during the 13th International Conference on Development of the French Development Agency (AFD), held in Paris.
Bárcena was one of the speakers on the event’s first panel along with James K. Galbraith, a U.S. economist and scholar at the University of Texas-Austin; Nizar Baraka,…
La igualdad debería ser considerada como uno de los motores del desarrollo regional y como una estrategia para cerrar brechas estructurales en términos de ingreso, capacidades, productividad y acceso a bienes públicos, dijo el viernes 7 de diciembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la XIII Conferencia Internacional sobre Desarrollo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) celebrada en París.
Bárcena fue una de las expositoras en el primer panel del evento junto con James K. Galbraith, economista estadounidense y ac…