Búsqueda
Equality is Efficient Since it Contributes to Innovation, Productivity Growth and Environmental Protection: ECLAC
The Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Mario Cimoli, reaffirmed today that equality is the foundation of sustainable development and is economically efficient, since it contributes to innovation, productivity growth and environmental protection, during a high-level debate held at United Nations headquarters in New York. The senior official from ECLAC was one of the main speakers at the “General Assembly High-Level Thematic Debate: Addressing Inequality toward Inclusive Development,” which was convened by the global body’s Presiden…
La igualdad es eficiente ya que contribuye a la innovación, a la productividad y a la protección ambiental: CEPAL
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, reafirmó hoy que la igualdad es el fundamento del desarrollo sostenible y es eficiente económicamente, ya que contribuye a la innovación, a la productividad y a la protección ambiental, durante un debate de alto nivel realizado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El alto funcionario de la CEPAL fue uno de los expositores principales del “Debate Temático de Alto Nivel de la Asamblea General: Enfrentando la desigualdad hacia un desarrollo inclusivo”, que fue convocado por …
Logros y desafíos de la integración centroamericana: aportes de la CEPAL
El proyecto de integración centroamericana empezó en 1951 de la mano de las propuestas intelectuales y el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Desde entonces, la CEPAL ha trabajado con los países centroamericanos en la elaboración de propuestas para su desarrollo, entrelazadas con el planteamiento de integración regional. En su septuagésimo aniversario, la CEPAL publica este libro sobre la integración centroamericana, poniendo énfasis en las áreas en las que colabora con la región, y subraya los avances más importantes y los desafíos para el futuro. E…
CEPAL Review no. 127
Revista CEPAL Nº 127
Los retos en la gestión de la innovación para América Latina y el Caribe:
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 127, abril de 2019 Autores: José G. Aguilar -Barceló y Fernanda Higuera-Cota…
Nuevo número de Revista CEPAL aborda los problemas de la dependencia en recursos naturales y los retos de la innovación en la región
Los retos en la gestión de la innovación para América Latina y el Caribe, así como la evolución productiva en el desarrollo económico de Chile, y la evolución de la inserción internacional argentina ante la controversia de los recursos naturales, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 127 (abril 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas d…
Argentina’s competitiveness matrix: the natural resource controversy and the country’s evolving trade position
This paper uses Fajnzylber and Mandeng’s competitiveness matrix to analyse the evolving structure of Argentine exports between 1985 and 2010. In particular, it seeks to identify links between the country’s export pattern, in which natural resources predominate, and the evolving structures of different markets: the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), the Southern Common Market (MERCOSUR), the developing countries of Asia and the world. One of the main conclusions is that, although historically it has been the developed countries that have been responsible for the domin…
La matriz de competitividad argentina: evolución de la inserción internacional del país ante la controversia de los recursos naturales
Se analiza la evolución de la estructura de las exportaciones argentinas entre 1985 y 2010, utilizando la matriz de competitividad de Fajnzylber y Mandeng. En particular, se busca identificar vínculos entre el patrón de exportaciones del país, en el que predominan los recursos naturales, y la evolución de la estructura de diversos mercados: la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), los países en desarrollo de Asia y el mundo. Una de las principales conclusiones es que, aunque históricamente han sido los países desarrollados los que han …
ECLAC keynotes for development No 4: International Trade Outlook
Latin America and Caribbean foreign trade will grow in 2018 amid global tensions that call for stronger regional integration.…
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 4: Perspectivas del Comercio Internacional
El comercio exterior de América Latina y el Caribe crece en 2018 en medio de tensiones globales que exigen una mayor integración regional.…
Alicia Bárcena: Equality Must Be the Driver of Regional Development and the Strategy for Closing Structural Gaps
Equality must be considered one of the drivers of regional development and a strategy for closing structural gaps in terms of income, capacities, productivity and access to public goods, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said on Friday, December 7 during the 13th International Conference on Development of the French Development Agency (AFD), held in Paris. Bárcena was one of the speakers on the event’s first panel along with James K. Galbraith, a U.S. economist and scholar at the University of Texas-Austin; Nizar Baraka,…
Alicia Bárcena: La igualdad debería ser motor del desarrollo regional y estrategia para cerrar brechas estructurales
La igualdad debería ser considerada como uno de los motores del desarrollo regional y como una estrategia para cerrar brechas estructurales en términos de ingreso, capacidades, productividad y acceso a bienes públicos, dijo el viernes 7 de diciembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la XIII Conferencia Internacional sobre Desarrollo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) celebrada en París. Bárcena fue una de las expositoras en el primer panel del evento junto con James K. Galbraith, economista estadounidense y ac…
International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2018: Stronger regional integration urgent to counter impact of trade conflicts
This edition of International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean covers 2018 and is divided into three chapters. Chapter I analyses the impact of divergent global growth and trade tensions on trade in the region. Chapter II examines the share of Latin America and the Caribbean in global trade in minerals and metals. The region overall is a net exporter in this sector; however, given the typically low level of processing of its exports, it has the largest share in this category of primary products of all regions in the world. Finally, Chapter III examines whether cross-border e-c…
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2018: las tensiones comerciales exigen una mayor integración regional
La edición 2018 de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe incluye tres capítulos. En el capítulo I se analiza el impacto que el divergente crecimiento global y las tensiones comerciales causan en el comercio de la región. En el capítulo II se examina la participación de América Latina y el Caribe en el comercio de minerales y metales. La región en su conjunto es una exportadora neta en este sector; sin embargo, sus envíos se caracterizan por un bajo grado de elaboración, por lo que de todas las regiones del mundo es la que mayor proporción de productos primarios …
Bioeconomía en América Latina y el Caribe, 2018: memoria del seminario regional realizado en Santiago, los días 24 y 25 de enero de 2018
Este seminario tuvo como objetivo principal “identificar barreras y oportunidades en términos de políticas y regulaciones, investigación & desarrollo e innovación, y desarrollo de mercados para la bioeconomía en América Latina y el Caribe”. El seminario se articuló en torno a tres grandes ejes temáticos estratégicos para el desarrollo de la bioeconomía y que identifican sectores cuya concurrencia se considera necesaria para la elaboración e implementación de los marcos de políticas y estrategias: políticas y regulaciones (sector público); investigación y desarrollo e innovación (entidades …
Strategic partnership between the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Federal Ministry of Economic Cooperation and Development (BMZ) of Germany
Over recent decades, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ) of Germany have forged a strategic alliance founded on shared values and a common interest: furthering the sustainable and inclusive development of Latin America and the Caribbean. This document highlights some of the achievements that have resulted from this fruitful partnership over the past decade. It presents a selection of successful cases that show how Latin America and the Caribbean have benefited from the knowledge generated an…
Alianza estratégica entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
Durante las últimas décadas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania han establecido una alianza estratégica sobre la base de valores compartidos y un interés común: contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo de América Latina y el Caribe. En este documento se destacan algunos de los logros de esta fecunda alianza durante la última década. Se trata de una selección de casos de éxito que muestran cómo América Latina y el Caribe se ha nutrido del conocimiento y las experiencias generados po…
Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2018: As tensões comerciais exigem uma maior integração regional. Documento informativo
Esta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe corresponde a 2018 e inclui três capítulos. O capítulo I analisa o impacto das tensões comerciais e de um crescimento global divergente no comércio da região. O capítulo II examina a participação da América Latina e do Caribe no comércio de minerais e metais. A região em seu conjunto é uma exportadora líquida nesse setor; contudo, suas exportações se caracterizam por baixo grau de elaboração, motivo pelo qual de todas as regiões do mundo é a que tem maior proporção de produtos primários nesse tipo de exportaçõe…