The Latin American and Caribbean Network on Services Research -REDLAS- (www.redlas.net) is a network of research groups and individuals actively involved in service trade research and policy formulation. REDLAS members come from diverse disciplinary backgrounds and they are mostly part of universities and research institutes, while others are employed in governments, international organizations and the private sector.
The VI REDLAS Conference will discuss topics such as new niches of services based on automation, trade negotiations, public policies and Public and Private Partnership to p…
La Red Latinoamericana y del Caribe para la Investigación en Servicios –REDLAS- (www.redlas.net) es una comunidad de investigadores y especialistas activamente involucrados en el estudio del comercio de servicios y la formulación de políticas públicas. Sus miembros provienen de un amplio campo académico, y se desempeñan mayoritariamente en universidades o centros de estudios, mientras otros trabajan en gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado.
En esta VI conferencia de REDLAS se discuten y analizan temas como los nuevos nichos de servicios basados en la automatización, neg…
11 Oct 2017 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Los objetivos de este seminario son: i) intercambiar experiencias y puntos de vista sobre las políticas de promoción de las exportaciones de las PyMEs, en países medianos y pequeños en ambas regiones y ii) promover el debate entre actores públicos y privados en Chile sobre posibles lecciones para Chile.…
Presentación del proyecto a otras instituciones relacionadas con las estadísticas de las empresas (C1), identificando espacios de articulación para potenciar los resultados.…
Presentar algunos avances del Proyecto CEPAL con respecto a los datos de empresas exportadoras, y fomentar la cooperación interinstitucional.Presentar algunos avances del Proyecto CEPAL con respecto a los datos de empresas exportadoras, y fomentar la cooperación interinstitucional.…
25 - 28 Jun 2015
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Conocer en terreno los requirimientos del mercado internacional sobre los requisitos de acceso, adaptación del producto y canales de comercialización.…
Fortalecer a pymes beneficiarias del proyecto, a tarvés de la incorporación de nuevos conocimientos sobre el proceso de elaboración del plan para gestionar financiamiento a entidades bancarias nacionales
…
Fortalecer a pymes beneficiarias del proyecto, a través de la incorporación de nuevos conocimientos sobre el proceso de elaboración del plan para gestionar financiamiento a entidades bancarias nacionales…
Difundir las principales fuentes de financiamiento existentes en el Ecuador para las empresas exportadoras ecuatorianas. Generar un diálogo e intercambio de experiencias entre las entidades públicas/privadas con las empresas exportadoras respecto a las facilidades y problemáticas para acceder a fuentes de financiamiento.…
Posicionar el tema de la Innovación para Exportar, como aporte al desarrollo y competitividad internacional de las pymes. Dar a conocer los principales resultados de las actividades del C2 Innovación para exportar y C3 Acceso al financiamiento.…
Posicionar el tema de Innovación para Exportar, con perspectiva de género, para avanzar en el empoderamiento económico de las mujeres. Identificación de buenas prácticas nacionales, oportunidades y obstáculos en la internacionalización de las pymes desde la óptica de género.…
Posicionar el tema de la Innovación para Exportar, como aporte al desarrollo y competitividad internacional de las pymes. Dar a conocer los principales resultados de las actividades del C2 Innovación para exportar y C3 Acceso al financiamiento.…
Posicionar el tema de Innovación para Exportar, con perspectiva de género, para avanzar en el empoderamiento económico de las mujeres. Identificación de buenas prácticas nacionales, oportunidades y obstáculos en la internacionalización de las pymes desde la óptica de género.…
19 Abr 2016 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El taller forma parte de un proyecto de la CEPAL llevado a cabo entre los años 2014 y 2016 para fortalecer las capacidades de los gobiernos de Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Perú, en el diseño e implementación de políticas públicas que promuevan la internacionalización de las pyme.
El propósito general del taller es profundizar en la situación del acceso al financiamiento para la innovación exportadora en los cuatro países del proyecto y conocer algunas buenas prácticas dentro y fuera de la región.
Específicamente, se busca compartir y discutir los resultados de los estudios sobre el mapeo…
Socializar la importancia de la innovación para exportar en la internacionalización de las pymes pertenecientes al sector alimenticio y las principales innovaciones que requieren las empresas para acceder de mejor forma a mercados europoes.…
Aportar información sobre innovación en las pymes para su internacionalización a través de experiencias y elementos que les permita proyectar su proceso de exportación…
23 Mayo 2014 - 14:00
|
Curso (Taller - Finalizado)
Objetivo: Presentar el concepto de innovación para exportar y potencial de mercado de EE.UU. a las empresas exportadoras que postulan ser parte del programa piloto del proyecto.…
Objetivo: Presentación del proyecto a otras instituciones relacionadas con las estadísticas de las empresas, identificando espacios de articulación para potenciar los resultados.…
15 Mayo 05:00 - 24 Junio 14:00, 2023
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
El Gobierno de la República de Corea (ROK) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas están colaborando dentro del proyecto CORPYME sobre la internacionalización de las PYMES en los Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) utilizando herramientas digitales.
Para obtener más informaciones sobre las publicaciones, talleres y cursos de este proyecto, consulte https://www.cepal.org/en/projects/corpyme
Una parte de este proyecto CORPYME se centra en la…
12 Septiembre 13:30 - 14 Octubre 13:30, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos del curso
El curso tiene por objetivo presentar herramientas para comprender los procesos de transformación digital de las pymes, a los efectos de impulsar, acelerar y sostener sus procesos de exportación. En especial, se profundizará en identificar buenas prácticas y casos de éxito en el diseño de políticas e instrumentos de apoyo para la transformación digital de las pymes exportadoras.
Objetivos específicos
Comprender las características de los procesos de transformación digital y visualizar el potencial de los mismos como herramienta para sobrellevar algunos obstáculos para la e…