Búsqueda
CEPAL Review no. 139
El potencial de puertos pivotes en la costa del Pacífico sudamericano
El comercio exterior de un país está estrechamente vinculado a su ubicación geográfica, los servicios de transporte que cubren las distancias hacia los mercados y los puertos por los cuales pasa este comercio. Recientes avances en el transporte marítimo, la creciente integración económica internacional y las privatizaciones portuarias en los países del Pacífico sudamericano han llevado a crear expectativas de que surjan puertos que concentren carga nacional y de países vecinos para su posterior redistribución: los llamados puertos pivotes. La principal conclusión del presente análisis es que e…
The potential for hub ports on the Pacific coast of South America
The external trade of a country is closely linked with its geographical location, with the transport services that cover the distance to markets, and the ports through which that trade passes. Recent advances in maritime transport, the growing international economic integration, and the privatization of ports in the countries on the Pacific coast of South America have given rise to expectations that ports could be developed that concentrate both domestic cargo and that of neighbouring countries for its subsequent redistribution: what are known as hub ports . The main conclusion of t…
Líneas conceptuales ante evidencias microeconómicas de cambio estructural
Introducción (primeros párrafos); La Argentina, un país de base productiva eminentemente agrícola, encaró a partir de la crisis del año 1930 un proceso de industrialización fuertemente intervenido por la acción estatal. Esta experiencia de industrialización tardía se constituyó - con más claridad a partir de la posguerra- en un ejemplo típico de las llamadas Iniciativas de Sustitución de Importaciones (de aquí en más, ISI);. El desempeño económico del país a lo largo de los casi cincuenta años que estuvo vigente la ISI no fue homogéneo, pero puede decirse que la Argentina logró llevar a cabo l…
CEPAL Review no.56
Revista de la CEPAL no.56
CEPAL Review no.49
Revista de la CEPAL no.49
Foro Regional sobre la OMC, la Facilitación del Comercio y el Sector Privado en América Latina
Este evento fue organizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en la colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y con el apoyo financiero del Gobierno de España en el marco del proyecto de UNCTAD: Creación de Capacidades en los Países en Desarrollo para Apoyar su Participación Activa en el Proceso de Negociación de Facilitación del Comercio en la OMC. Los expertos participantes analizaron las expectativas del sector privado en cuanto a la eficiencia administrativa en los procedimientos de control del comercio intern…
Seminario: "Ayuda para el Comercio: diálogo público-privado para el fortalecimiento de créditos MiPyME en América Latina y el Caribe"
Este evento se realizó entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2009 en Ciudad de Panamá. Ha sido organizado en conjunto por la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, el Programa Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica, DESCA/GTZ y el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeñna Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE), contando con el copatrocinio de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).…