Búsqueda
Economist Samuel Bowles Urges the Construction of a New Economic Paradigm Based on More Egalitarian Societies
Distinguished US economist and prominent international scholar Samuel Bowles gave a keynote lecture today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where he called for the construction of a new economic policy paradigm based on more egalitarian and democratic societies. The current Director of the Behavioral Sciences Program at the Santa Fe Institute in Santa Fe, New Mexico (US), Professor Emeritus of Economics at the University of Massachusetts (Amherst) and PhD in Economics from Harvard University, was welcomed by ECLAC’s E…
Economista Samuel Bowles insta a la construcción de un nuevo paradigma económico basado en sociedades más igualitarias
El destacado economista estadounidense y referente académico internacional Samuel Bowles, dictó hoy una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde instó a la construcción de un nuevo paradigma de política económica sustentado en sociedades más igualitarias y democráticas. El actual Director del Programa de Ciencias del Comportamiento del Santa Fe Institute, Santa Fe, Nuevo México (Estados Unidos), Profesor Emérito de Economía en la Universidad de Massachusetts (Amherst) y Doctor en Economía de la Universidad de…
Distinguished Economist Samuel Bowles Will Give a Keynote Lecture at ECLAC
The distinguished US Economics Professor and Director of the Behavioral Sciences Program at the Santa Fe Institute (in Santa Fe, New Mexico), Samuel Bowles, will give a keynote lecture at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, next Tuesday, March 13. In the framework of a visit to Chile, Professor Bowles will offer a talk entitled “The Origins and Future of Economic Inequality: Institutions, Technology and Politics” at 11 a.m. in ECLAC’s Raúl Prebisch conference room. He will be welcomed by the Executive Secretary of the Unit…
Destacado economista Samuel Bowles dictará conferencia magistral en la CEPAL
El destacado Profesor de Economía estadounidense y Director del Programa de Ciencias del Comportamiento del Santa Fe Institute, Santa Fe, Nuevo México (Estados Unidos), Samuel Bowles, dictará una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el próximo martes 13 de marzo. En el marco de su visita a Chile, el Profesor Bowles ofrecerá una charla titulada “Los Orígenes y el Futuro de la Desigualdad Económica: Instituciones, Tecnología y Política” (The Origins and Future of Economic Inequality: Institutions, Technology and Pol…
Agenda digital eLAC2018 nominada a los premios CMSI 2018
Recientemente fueron anunciados los proyectos nominados para los premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en su versión 2018 (WSIS Project Prizes 2018). Estos premios representan un reconocimiento a la excelencia en la consecución de los compromisos y los valores de la cumbre. Los premios WSIS fueron desarrollados con el objetivo de mostrar casos de éxito que busquen aprovechar el potencial de las TIC para el desarrollo, reconociendo individuos, gobiernos, organismos de la sociedad civil, agencias locales, regionales e internacionales, instituciones de investigaci…
Use of knowledge-intensive services in the Chilean wine industry
Over the past two decades, Chile has successfully developed its wine industry, being the world’s fourth largest exporter in 2015 with mostly medium-quality wines. In addition to well known key factors such as climate and soil conditions, (foreign direct) investment in firms, imports of specialized capital equipment and highly skilled human resources, this paper explores the role of 38 (knowledge intensive) services in five different segments of the wine value chain. On the basis of answers by 29 wine firms regarding services activities on a survey carried out for this study, firms indicate the…
Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia 2017
La competitividad de Colombia se apalanca en sus múltiples diferencias y aportes regionales; los departamentos se han venido desarrollando con estructuras y ritmos muy diferentes, logrando algunos aumentar su prosperidad económica y bienestar social, mientras otros se han mantenido rezagados. El Escalafón de Competitividad de los Departamentos aporta elementos para avanzar en el diseño de políticas públicas para las rutas de desarrollo regional y sus complejidades. Esta versión acumula el conocimiento, los resultados y el análisis de seis mediciones (2000, 2004, 2006, 2009, 2012 y 2015), y rec…
El estado de la manufactura avanzada: competencia entre las plataformas de la Internet industrial
En este documento se presenta una descripción de la situación de la manufactura avanzada, se propone un modelo de análisis de la Internet Industrial y se evalúan tres hipótesis en torno al ecosistema de la manufactura avanzada: la primera, la híper convergencia entre la manufactura y los servicios; la segunda, la mayor fragmentación de la cadena de valor de la Internet Industrial; y la tercera, la competencia de las nuevas plataformas de Internet Industrial.…
What is the Bioeconomy and How Developed is it in Latin America and the Caribbean
“There is great potential in Latin America for developing the bioeconomy as an alternative for diversifying production and adding value in the rural setting, especially in the agricultural and agroindustrial sectors,” indicates a new study published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), entitled Bioeconomía en América Latina y el Caribe: contexto global y regional y perspectivas (Bioeconomy in Latin America and the Caribbean: Global and Regional Context and Perspectives). Despite this potential, the concept has received little public policy attention from coun…
¿Qué es la bioeconomía y cuál es su grado de desarrollo en América Latina y el Caribe?
“En América Latina hay un gran potencial para el desarrollo de la bioeconomía, como una alternativa para la diversificación productiva y la agregación de valor en el medio rural, especialmente en los sectores agrícola y agroindustrial”, señala un nuevo estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) titulado Bioeconomía en América Latina y el Caribe. Contexto global y regional y perspectivas. Pese a dicho potencial, el concepto ha recibido poca atención en las políticas públicas de los países de la región, apunta la CEPAL. “A la fecha no existen estrat…
Que é a bioeconomia e qual o seu grau de desenvolvimento na América Latina e no Caribe?
“Na América Latina há um grande potencial para o desenvolvimento da bioeconomia como uma alternativa para a diversificação produtiva e a agregação de valor no meio rural, especialmente nos setores agrícola e agroindustrial”, assinala um novo estudo publicado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) intitulado Bioeconomia na América Latina e no Caribe. Contexto global e regional e perspectivas. Apesar do potencial, o conceito tem recebido pouca atenção nas políticas públicas dos países da região, indica a CEPAL. “Até agora não existem estratégias dedicadas de bioec…
Latin America and the Caribbean Faces the Challenge of Boosting Women’s Participation in Science, Technology and Innovation
Latin America and the Caribbean must expand women’s participation in science, technology and innovation to make progress on gender equality and achieve inclusive and sustainable development, authorities, specialists and international officials agreed today at the inauguration of the Gender Summit 12 being held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. “It is truly an honor that this first Summit for Latin America and the Caribbean is taking place in Chile, and I say this as the president and as a woman who has worked for the …
América Latina y el Caribe tiene el desafío de ampliar la participación de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación
América Latina y el Caribe debe ampliar la participación de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación para avanzar en la igualdad de género y alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible, coincidieron hoy autoridades, especialistas y funcionarios internacionales en la inauguración de la decimosegunda edición de la Cumbre de género (12 Gender Summit) en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. “Es un verdadero honor que esta primera cumbre para América Latina y el Caribe se esté realizando en Chile, y lo digo como Presidenta y como muje…
CEPAL albergará la 12ª Cumbre de género sobre ciencia y tecnología, la primera para América Latina y el Caribe
La decimosegunda edición de la Cumbre de género (12 Gender Summit), plataforma internacional que examina el impacto de la (des)igualdad de género sobre la ciencia, tecnología e innovación, se celebrará los días 6 y 7 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El encuentro, organizado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT), con la colaboración de la CEPAL y de otras instituciones internacionales y locales, reúne a investigadores, académicos, líderes de opinión y representantes de go…
La bioeconomía: oportunidades y desafíos para el desarrollo rural, agrícola y agroindustrial en América Latina y el Caribe
El concepto de bioeconomía ha ganado importancia durante la última década como marco de referencia para las políticas de desarrollo e innovación, sobre todo ante la necesidad de transitar hacia sistemas productivos en los que se mininice o elimine la generación de desechos y el uso de combustibles fósiles; en particular, sistemas de producción en los que se promueva el uso sostenible de los recursos biológicos como alternativa a los recursos fósiles. Pese a su relevancia potencial para América Latina y el Caribe, el concepto de bioeconomía ha recibido poca atención en las políticas públicas de…
Instituciones, políticas e instrumentos para impulsar la ciencia, tecnología e innovación en la Argentina: reflexiones a partir de la experiencia brasileña
La reciente crisis económica y financiera mundial plantea a los países una serie de inquietudes e interrogantes a la hora de establecer prioridades, definir reformas estructurales y asignar recursos financieros y humanos. Si bien la ciencia, tecnología e innovación (CTI) se ha insertado definitivamente en la agenda de desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños, este compromiso muchas veces no se ha traducido en actividades y tareas concretas que permitan avanzar hacia la consecución de verdaderas estrategias de desarrollo con base en el conocimiento y la tecnología.…
Bioeconomía en América Latina y el Caribe: contexto global y regional y perspectivas
La bioeconomía ha ganado importancia durante la última década como marco de referencia para el diseño e implementación de políticas de desarrollo productivo e innovación. sobre todo, ante la necesidad de transitar a formas de producción en las que se minimice o elimine la generación de desechos y el uso de combustibles fósiles. El objetivo de este documento es contribuir a incrementar el conocimiento del tema en la región, sobre todo sus alcances como marco de referencia para las políticas públicas de desarrollo e innovación y que contribuyen al cambio estructural.…
Estructura tarifaria del mercado de pagos electrónicos en el Uruguay y otros países de América del Sur
El mercado de pagos electrónicos es, como la literatura lo conoce, un mercado bilateral o de dos colas. Este tipo de mercados se caracteriza por la existencia de una plataforma o varias que permiten la interacción entre los dos lados del mercado y además un grupo de agentes que generan externalidades en otro grupo distinto. En el caso a ser estudiado se tiene un conjunto de usuarios de tarjetas que interactúan con los comercios y por otro lado se tiene a los comercios interactuando con las redes, adquirentes, procesadores y emisores. El presente estudio releva los costos asociados a la relació…
Políticas industriales y tecnológicas en América Latina
La economía internacional atraviesa un período de profundos desequilibrios que comprometen la continuidad del crecimiento y que generan intensas tensiones políticas, tanto en el mundo desarrollado como en los países en desarrollo. Es urgente cambiar dichos patrones y avanzar en la dirección de un nuevo modelo que promueva la productividad y que sea sostenible en lo ambiental e inclusivo en lo social. Se trata, por un lado, de lograr un salto en términos de productividad y capacidades tecnológicas que permita salir de la trampa del bajo crecimiento y el bajo aprendizaje. Se requiere de un conju…