Búsqueda
Sustainable Use of Energy Contributes to Overcoming Barriers to Development in the Region
(August 18, 2015) Using the abundant energy resources found in Latin America and the Caribbean in a sustainable way can significantly contribute to overcoming barriers to development, experts gathered at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile said during the seminar The Future of Energy: Latin America’s Path to Sustainability. The event, organized by the MIT Sloan School of Management and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), was inaugurated on Tuesday, August 18. The seminar was attended by international authorities, specialists and scholars on energy, who will…
Uso sostenible de la energía contribuye a superar las barreras al desarrollo en la región
El aprovechamiento y uso sostenible de los abundantes recursos energéticos que posee América Latina y el Caribe puede contribuir significativamente a superar las barreras al desarrollo, señalaron expertos reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, durante el seminario El futuro de la energía: el camino de América Latina hacia la sostenibilidad. El evento, organizado por la Escuela de Negocios MIT Sloan y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue inaugurado este martes 18 de agosto y en él participan autoridades, especialistas y académicos internacionales en te…
Countries in the Region Agree to Continue Strengthening Regional Cooperation on Digital Matters
In the Mexico City Declaration signed today at the closing session of the Fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, countries in the region renewed accords for the eLAC process, which began 10 years ago, approving the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean eLAC2018, which establishes five areas of action and 23 objectives. In her closing speech, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, emphasized that “this regional digital agenda should become the backbone …
Países de la región acuerdan continuar fortaleciendo la cooperación regional en materia digital
En la Declaración de Ciudad de México suscrita hoy en la clausura de la quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, los países de la región renovaron los acuerdos del proceso eLAC, que comenzó hace 10 años, aprobando la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2018), que establece cinco áreas de acción y 23 objetivos. En su discurso de cierre del evento, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó que “esta agenda digital regional debe convertirse en la columna…
Clausura de la V Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la clausura de la Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe Ciudad de México 7 de agosto de 2015 Querida Alejandra Lagunes, Presidenta de esta Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe y de su Mecanismo de Seguimiento, Señores ministros y delegados, Queridos representantes de la sociedad civil y del sector privado, Colegas de las organiza…
Opening of the fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening of the fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean Mexico City, 5 August 2015 José Antonio Meade Kuribreña, Secretary of Foreign Affairs of Mexico, Alejandra Lagunes, Coordinator of the National Digital Strategy of Mexico, José Clastornik, Executive Director of the Agency of Electronic Government and Information Society Agency of Uruguay (AGESIC), Ambassador Benedicto Fonseca Filho, Director of the Dep…
Inauguración de la V Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración de la V Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe Ciudad de México 5 de agosto de 2015 José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Relaciones Exteriores de México, Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de México, José Clastornik, director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC), Embajado…
La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de la producción
The Transit to an Internet Based on Production Is Key for a Development with Equality: ECLAC
“The intensive use of Internet is essential for the region’s economic growth,” said Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, who today inaugurated the Fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, along with Mexico’s Secretary of Foreign Affairs, José Antonio Meade; Mexico’s Coordinator of the National Digital Strategy, Alejandra Lagunes, and the Executive Director of the Agency for e-Government and Information Society in Uruguay (AGESIC), José Clastornik. With the participation of the officials in charge of the digital strategies for the regio…
CEPAL: Transitar hacia la Internet de la producción es clave para el desarrollo con igualdad
“El uso intensivo de Internet en la producción es fundamental para el crecimiento económico de la región”, planteó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien inauguró hoy la quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, junto con el Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, la Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de México, Alejandra Lagunes, y el Director Ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC), José Clastornik. Con …
Comienza esta semana en México la quinta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información
La quinta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe se realizará del 5 al 7 de agosto de 2015 en Ciudad de México. La reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México y contempla mesas de trabajo sobre temas como acceso e infraestructura, economía digital, gobierno electrónico, gobernanza de internet e inclusión social y desarrollo sostenible. La sesión inaugural del encuentro se realizará el miércoles 5 de agosto a las 10:00 horas en el Centro de Convenciones de la Secretaría de Rela…
Alicia Bárcena apuesta por la innovación como palanca para elevar la productividad
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, indicó hoy que la región debe apostar por la innovación para elevar la productividad y generar empleos de mayor calidad, impulsando al mismo tiempo el dinamismo económico y la inclusión social. Alicia Bárcena intervino en Santiago de Chile en el III Foro Chile-Unión Europea, dedicado a la innovación como motor de desarrollo e inclusión social y organizado por la Fundación Euroamérica. A lo largo de dos días (21 y 22 de julio), el encuentro también contó con la participación de la President…
Innovación, cambio estructural y nuevas tecnologías: claves para el desarrollo con igualdad
Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2015
En la presente publicación se analiza de manera comparativa el grado de difusión de internet en América Latina y el Caribe y se plantean algunos desafíos de política pública para acortar la brecha digital con los países desarrollados y entre los países de la región.…
In Brussels, ECLAC Highlights Spaces for Convergence and Cooperation between the European Union and the Region
Latin America and the Caribbean and the European Union can strengthen their cooperation even further in areas such as education and production, especially in terms of science, technology and innovation and small- and medium-sized enterprises (SMEs), thereby advancing along the path of sustainable development with equality, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today in Brussels, Belgium. Bárcena is in the Belgian capital participating in various events related to the second Summit of the Community of Latin American …
CEPAL destaca en Bruselas espacios de convergencia y cooperación entre la Unión Europea y la región
América Latina y el Caribe y la Unión Europea pueden profundizar aún más su cooperación en ámbitos como el educativo y el productivo, especialmente en materia de ciencia, tecnología e innovación y pequeñas y medianas empresas (pymes), para avanzar de esta forma en la senda del desarrollo sostenible con igualdad, planteó hoy en Bruselas, Bélgica, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. Bárcena se encuentra en la capital belga participando en diversos eventos relativos a la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericano…
CEPAL destaca em Bruxelas espaços de convergência e cooperação entre a União Europeia e a Região
A América Latina e o Caribe e a União Europeia podem aprofundar ainda mais sua cooperação nos âmbitos educativo e produtivo, especialmente em temas de ciência, tecnologia e inovação e pequenas e médias empresas (PMEs), para avançar desta forma no caminho para o desenvolvimento sustentável com igualdade, propôs hoje em Bruxelas, Bélgica, a Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. Bárcena encontra-se na capital belga participando de diversos eventos relativos à II Cúpula da Comunidade dos Estados Latino-americanos e Caribenhos (CE…
Strengthening research and innovation capabilities
Bioeconomía: nuevas oportunidades para la agricultura
Pese a su relevancia potencial para América Latina y el Caribe , el concepto de bioeconomía ha recibido poca atención en las políticas públicas de los países de la región. Además, se percibe la existencia de un vacio de literatura en español sobre el tema, que limita el conocimiento del tema y de sus alcances como marco de referencia para las políticas de desarrollo e innovación. Esta publicación busca llenar ese vacio. El documento incluye la traducción de los articulos contenidos en la sección Focus del número especial sobre bioeconomia publicado por la revista Rural 21, The International Jo…